himfg.com.mxhimfg.com.mx/descargas/documentos/APROLAM.docx · Web viewDe acuerdo a un estudio que...

Post on 31-Jan-2020

5 views 0 download

Transcript of himfg.com.mxhimfg.com.mx/descargas/documentos/APROLAM.docx · Web viewDe acuerdo a un estudio que...

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZINSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Departamento de Comunicación Social y del Cemesatel

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín Número 042

Ciudad de México, 3 de agosto de 2017

MÁS OPCIONES PARA ALIMENTAR NIÑOS CON LECHE MATERNA: APROLAM

*Estos métodos son útiles para los pequeños que suspendieron la lactancia materna

Relactancia e inducción de lactancia son dos métodos poco conocidos por la población, sin embargo impulsan esta práctica para favorecer el sano crecimiento de los bebés.

En conferencia de prensa el doctor Horacio Reyes Vázquez, presidente de la Asociación Pro Lactancia Materna (APROLAM) explicó que en el caso de relactancia se coloca un reservorio en el seno de la madre con el objetivo de que el bebé succione y estimule la producción de leche materna.

Asimismo, detalló que las madres adoptivas que reciben al bebé recién nacido o mujeres que tuvieron un hijo a través de un útero subrogado podrían amamantar a sus bebés gracias al Programa Inducción de Lactancia el cual consiste en un tratamiento y hormonal, la colocación del reservorio para que la succión del bebé estimule a la mujer y comience a producir leche al cabo de 2 o 3 semanas.

De acuerdo a un estudio que citó el presidente de APROLAM, sólo el 70 por ciento de las mujeres que intentaron la relactancia tuvieron éxito, esto depende del tiempo en el que se suspendió la lactancia materna y si el bebé acepta nuevamente el pecho ya que se acostumbran al biberón.

Estás opciones ayudan a las madres a fortalecer un vínculo emocional con sus hijos y al mismo tiempo los protegen de infecciones respiratorias y fortalecer sus defensas, aseveró la doctora Roxanna García López, miembro honorario de APROLAM. Además refirió que por cada mes que la madre amamanta a su hijo disminuye cuatro veces el riesgo de cáncer de mama, ovario o endometrio.

APROLAM pretende empoderar a la mujer para favorecer la lactancia materna, pues de los 2 millones 300 niños que nacen al año en México sólo el 30.4 por ciento se alimenta del seno materno de forma exclusiva los primeros seis meses de vida.

Las medidas hasta ahora utilizadas son libros, aplicaciones móviles y hasta historietas, con las cuales se brinda información oportuna a las futuras madres para que elijan la alimentación al seno materno antes del nacimiento de sus bebés.

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E S A L U D A F I L I A D O A L A U N A M

Doctor Márquez 162, Col. Doctores. Del. Cuauhtémoc, C.P. 06720 México D.F.Conmutador: 5228-9917 ext. 2479

www.himfg.edu.mx

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZINSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Departamento de Comunicación Social y del Cemesatel

Los especialistas hicieron énfasis en que la mejor manera de impulsar la lactancia materna es involucrar y educar desde su formación a médicos, enfermeras, trabajadores sociales y los profesionales de la salud que tienen contacto con madres y recién nacidos.

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E S A L U D A F I L I A D O A L A U N A M

Doctor Márquez 162, Col. Doctores. Del. Cuauhtémoc, C.P. 06720 México D.F.Conmutador: 5228-9917 ext. 2479

www.himfg.edu.mx