HIPOTESIS Unidad Didáctica

Post on 09-Jun-2015

825 views 0 download

Transcript of HIPOTESIS Unidad Didáctica

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

DR. ALEJANDRO CABRERA GASTELO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

LA HIPOTESIS

TEMA:

DEFINICIONES

CARACTERISTICAS

TIPOS

DEFINICION

Es el camino indispensable para eldescubrimiento de las leyes, para la creación de teorías científicas fidedignas

Constituye la premisa indispensable parael desarrollo del saber científico

Es un determinado sistema de juicios,

conceptos y racionamientos, que se

constituye con el fin de explicar en la

medida que lo permite el nivel de

desarrollo de los conocimientos científicos,

el fenómeno que se investiga

En la Hipotesis, la suposición

viene a ser el foco del sistema

hacia el cuál convergen todos

los restantes juicios

Toda suposición tiene valor si esta basada en los hechos y leyes solidamente establecidos

La Hipótesis como sistema de conocimiento aúna el análisis y la síntesis

La hipótesis como forma de desarrollo del

conocimiento científico se caracteriza por

las siguientes peculiaridades: Constituye un sistema de conocimiento,

compuesto por distintos juicios Su principio verificador o idea es la

suposición.

La Hipótesis es importante por la función

que cumple en la dinámica del

conocimiento científico, en su avance

hacia la verdad objetiva.

Se refiere a nexos regulados por leyes

de fenómenos

HIPOTESIS

CIENTIFICA Permite aglutinar el conocimiento

en

un sistema de importancia Heurística

La Hipótesis se manifiesta desde que el investigador se interesa por alguna situación o problema.

Proposición que establece la relación entre

dos o más variables y que debe ser

sometida a prueba o comprobación para ser

aceptada como válida.

CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS

Científicamente fundadas (su relación con el marco teórico)

Empíricamente contrastables (posibles de comprobación)

Lógicamente Consistente (guardar relación con todos los

elementos del proyecto)

FUENTES PARA CONSTRUIR HIPOTESIS

Observación de hechos concretos Las teorías científicas La información empírica disponible

(experiencia del investigador, la intuición

y el análisis critico

RELACION FORMULACION DEL PROBLEMA E HIPOTESIS

La formulación del problema se expresa en

una pregunta que demanda respuesta esa

respuesta es la hipótesis

Debe contener tres elementos estructurales:

1.- Las unidades de estudio o de análisis

2.- Las variables

3.- Los elementos lógicos o nexo

REDACCION DE LA HIPOTESIS

1.- Las unidades de estudio o de

análisis son los sujetos u objetos en

quienes se investiga:

Personas, animales, objetos,

fenómenos o hechos

2.- Las variables son las

propiedades o cualidades

de las unidades de estudio

o de análisis

3.- Los elementos lógicos o nexo, son

las palabras o términos que

relacionan las unidades de estudio

con las variables, y a las variables

entre sí formando un sistema

integrado

“La malnutrición proteico energética durante el periodo pre y post natal produce daños morfológicos y alteraciones en el desarrollo cerebral”

Unidades de estudio o análisisVariablesnexo

“Los beta 2 adrenèrgicos de acción corta inhalados son eficaces en el tratamiento de la bronquiolitis en infantes mayores de seis meses, porque producen mejoría clínica ”

Unidades de estudio o análisisVariablesnexo

TIPOS DE HIPOTESIS

1.- Según la relación que se establece entre las variables

2.- Según la función que cumple en la investigación

Según la relación que se establece entre

las variables:

HIPOTESIS DESCRIPTIVA HIPOTESIS ASOCIATIVA HIPOTESIS EXPLICATIVA

Según la función que cumple en la investigación:

HIPOTESIS GENERAL

HIPOTESIS ESPECIFICA O DE TRABAJO

HIPOTESIS NULA

Llamada también hipótesis estadística o de

NO correspondencia

Niega la existencia de asociación entre las

Variables.

Se la formula con el propósito de

rechazarla y ver si la hipótesis de

investigación es cierta.