HISTORIA CLINICA II

Post on 22-Jan-2016

43 views 2 download

description

HISTORIA CLINICA II. SELENE VAZQUEZ MEDINA MCHyA PTC MTT. Interrogatorio sobre cabeza y cuerpo. Tanto factores internos como externos pueden ocasionar enfermedades en la cabeza. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of HISTORIA CLINICA II

Tanto factores internos como externos pueden ocasionar enfermedades en la cabeza.

EXTERNOS: Las distintas energías patógenas invadan la cabeza obstruyendo el sistema de canales y colaterales alterando la dinámica de energía.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 2

INTERNOS: Ocasionan deficiencia de los órganos y vísceras, impiden el ascenso de energía yang, alterando la nutrición del cerebro, y las medulas etc.

Cefalea por localización: Frontal = Canales yangming Lateral = Canales shaoyang Posterior = Canales taiyang Vertex = Canales Jueyin principalmente H Que irradia encías = Shaoyin principalmente R

21/04/23SELENE VAZUEZ MEDINA 4

De acuerdo a su naturaleza: De instalación aguda, relativamente intenso, no

varia mucho la intensidad, con frecuencia se debe a invasión de FPE y es de tipo exceso.

Evolución crónica: no muy intenso, se presenta en forma de crisis, con frecuencia de debe a factores internos u y por deficiencia.

21/04/23SELENE VAZUEZ MEDINA 5

Vértigo: Es de gran importancia el indagar sobre las

características y fenómenos que lo acompañan. Ejemplo: Vértigo que se acompaña de dolor tipo

punzante, tinte facial rojo, tinitus, boca amarga, garganta reseca, fácil enojo, insomnio se puede deber a un Síndrome de Ascenso Golpeante de Yang de H

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 6

Dolor y pesantez: Dolor referido muchas veces como cuerpo cortado

con frecuencia acompaña a los procesos por invasión de energías patógenas viento frio y viento y humedad.

Cuando se presenta como si el cuerpo hubiera sido apaleado, se presenta en casos de invasión toxica por humedad y calor de verano.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 7

Cuerpo pesado: Puede ser por invasión de FPE humedad. Deficiencia de energía de Bazo. Ejemplo: Px refiere cuerpo pesado, deseo de

dormir mucho, respiración corta, voz débil, agotamiento físico, se debe a una deficiencia de energía de Bazo

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 8

Dolor en 4 extremidades: Es una de las manifestaciones del síndrome Bi

obstructivo. Causado por invasión de FPE viento frio y

humedad. Ejemplo: Dolor muy cambiante predomina el

viento. Dolor fijo = humedad

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 9

Dolor lumbar: Leve, crónico, acompañado de sensación de

cansancio, se considera un cuadro de deficiencia de R.

Si se acompaña de sensación de frío y pesantez, incrementa en días lluviosos y fríos se trata de invasión de frio humedad.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 10

Se encuentra el calentador superior (P , C y Pc).

Donde se concentra la energía pectoral. Las enfermedades del tórax están

relacionadas con estancamiento de sangre y energía.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 11

Ejemplo: Dolor opresivo que irradia hasta la región del hombro y brazo se ubica como Sx Bi obstructivo del tórax, debida a que la energía yang de tórax no circula adecuadamente o por el estancamiento de sangre por deficiencia de energía que ocasiona que la sangre y la energía de los vasos del corazón no circule.

Se extiende desde la axila hasta la ultima costilla.

Sitio donde se ubica el H y la VB. Las manifestaciones van a tener relación con

estos 2 órganos y el trayecto de sus canales.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 13

Es el sitio donde se ubica el estómago. Esta víscera tiene como función recibir y digerir

los líquidos y alimentos, por lo que su actividad debe ser armónica.

La presencia de frio, calor, congestión alimenticia, estancamiento sanguíneo etc. Pueden ocasionar alteraciones patológicas.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 14

De acuerdo a la anatomía de la MTCH se divide en abdomen superior, abdomen inferior y pequeño abdomen.

El A. superior: comprendido por arriba de la cicatriz umbilical y refleja patología de E y B.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 15

A. inferior: Comprende por debajo dela cicatriz umbilical, refleja patología de ID, IG, V y Útero.

Pequeño abdomen comprende a los lados de este ultimo donde circula el canal de H, refleja patología de este

El R abre su ventana en el oìdo. Las principales manifestaciones son:Tinitus: Puede ser uni o bilateral, permanente o

intermitente. Instalación aguda, timbre alto, incrementa al

oprimir la oreja, se ubica Sx por exceso con frecuencia fuego en los canales de H, VB y el SJ.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 17

Instalación paulatina, timbre bajo, mejora al presionar la oreja, es por síndromes tipo deficiencia.

Con frecuencia agotamiento de la energía Jing esencial, vacio en el mar de las médulas que afecta la nutrición del oído.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 18

Sordera: Por agresión externa por frio, que penetra hasta

los canales shaoyang. Por enfermedad febril que obstruye los orificios

y la energía Jing esencial no puede ascender y alcanzar el oído.

Enfermedades crónicas o graves indica agotamiento de la energía de C así como colapso de la energía de R.

21/04/23SELENE VAZQUEZ MEDINA 19

Nistagmos: Sensación de estar en una lancha, sens de

distensión en cabeza, tinte facial rojo, dolor y fragilidad en reg lumbar y rodillas

Puede ser debido a agotamiento del Yin de R así como ascenso golpeante de Yang de H.

Nistagmus , vértigo, opresión torácica, agotamiento físico, adormecimiento de extremidades. Hum y flema impiden ascenso de energia Yang.

Fosfenos Sensación de ver pètalos, ojos secos, ásperos,

visión borrosa, se puede observar en cuadros crónicos por deficiencia en especail del H o agotamiento de energía Jing esencial de R.

Visita de gorrión Ojos color amarillo Importante disminución de la agudeza visual, Se debe a un cuadro de deficiencia de H.

La presencia o ausencia de sed nos indica la abundancia o perdida de líquidos del organismo, su distribución, así como el equilibrio entre Yin y Yang.

El apetito lo da la energía del E La digestión la da el Bazo La anorexia con adelgazamiento corporal heces

pastosas lengua pálida, deficiencia de E y B. Anorexia con opresión epigástrica pesantez

generalizada, heces pastosas = humedad que obstruye al Bazo

Polifagia: Px insasiable, come mucho y poco tiempo

despues de haber comido, vuelve a tener hambre.

Fuego que asciende en el estomago, deficiencia de Yin de E.

Insípido = Deficiencia de energía de B y E.

Dulzón grasoso = Humedad calor en E y B.

Ligeramente acido = Congestión de calor en E e H.

Amargo = Calor en especial en Vesícula Biliar

Salado: Enfermedades de Riñón. Rancio: Agresión de alimentos que

lesionan el B y se estancan en el E y se descomponen.

Permite averiguar el estado de Hun, Shen, H, C,y R.

Dificultad para iniciar el sueño. Sueño interrumpido (horario). Despertares angustiosos a intervalos. Seño en exceso Sueño en exceso con cansancio físico

Dificultad para conciliar el sueño Sueño en exceso con agotamiento postprandial Sueño acompañado de agotamiento Sueño en exceso acompañado de delirio, fiebre

mas intensa por la noche.

Habla de energías e B, E sangre y energía. La indagación de la situación de las excretas se

debe preguntar especialmente sobre; Cantidad Color Olor Ritmo de expulsión Síntomas que acompañan

Estreñimiento Diarrea Dificultad para evacuar Agotamiento asociado con defecar Tenesmo Incontinencia Prolapso rectal

Calibre de las heces Consistencia de las heces Cantidad de las heces Horario y numero de evacuaciones Sangre, pus, moco Resto de alimentos

Aspecto Color Olor Cantidad Calibre del chorro de la orina Dificultad para iniciar o mantener la erección Sensación emocional postcoito Estado energético postcoito

Observación: Shen; se expresa a través del brillo de los ojos,

pelo, piel y tinte de la piel. Tinte facial: verdoso, rojo, negro, amarillo,

blanco. De los productos de desecho: flema, vómitos,

heces, orina leucorrea.

Lengua Cuerpo: Color, forma, textura, hidratación,

motilidad Saburra: Consistencia, hidratación, color,

cambios en la naturaleza (delgada – gruesa).

Auscultación, Olfacción Palpación:Pulso: Profundidad Forma Frecuencia Cualidad Amplitud Fuerza Ritmo