Historia de la cirugia

Post on 03-Jul-2015

1.459 views 6 download

Transcript of Historia de la cirugia

Dr Carlos Respardo R1Cg

Hospital Civil Culiacan

Cirugia prehispanica

Cirugia colonial

Cirugia del mexico independiente

Época Prehispánica

Considerada uno de los mas grandes testimonios del esplendor de las culturas mesoamericanas

Ticiotl, Ticin Texoxotlaliztli, tepatiliztli

Cirujano= texoxotla ticitl

Fray Bernardino de Sahagún

“Es entendido, buen conocedor de las propiedades de las hierbas, piedras arboles y raices, con mucha experiencia en los tratamientos y ademas realiza procedimientos como concertar los huesos, purgar, sangrar y cortar, dar puntos y al fin librar al enfermo de las puertas de la muerte”

Relacion salud-enfermedad

Origen divino, humano o natural

Enfermedades calientes

Enfermedades frias

Especialidades Teapatiani

tezoani

Tezalo o Teomiquetz

Tlancopinaliztli

Texiuhqui

Parteras

Cirujano de traumatismos

Procedimientos Quirurgicos

Suturas: cabellos limpios, balsamos, maripenda e itzontecpatli

Heridas de regiones especiales: miel blanca con sal sobre puntos

Heridas de labios

Sutura y savia de maguey llamada meulli

Si resultaba defectuosa se resecaba y quemaba

Atencion de heridas

Tlacocolli

Sistema de clasificacion de heridas

Instrumentos causales

y sitio de herida

Temotzoliztli: superficiales

Vitztli: heridas de espina

Tlaxipeualiztli: contusas

Tlaxoteualiztli: cortantes continuas

Teixililiztli: punzantes

Tlaxilli: penetrantes por lanza

Teputzonaliztli: cortantes en general

Drenaje de apostemas o abscesos Mezcla de cal con hierba del picietl

Incisión en cruz y drenaje

Lavado con orina

y ocotzol

Atencion de fracturas

Extension y coaptacion

Lograda la alineacion se aplicaban emplastos con raiz de acotle y tuna

Lienzo y plumas para cubrir y acojinar

4 tablillas vapaltontli

Se sangran las venas que vienen a juntarse entre el dedo pulgar del pie

Para fracturas desplazadas exponian la lesion reavivaban los extremos

Introducian una rama de ocote

Esta tecnica no se volvio a usar hasta la segunda guerra mundial

Atencion del pterigion

Teixpati

Enramada de los ojos

Incision en la membrana conjuntival, traccion con espina

Aplicación de hierba chichicaquilitl y yiztaquiltic

Amigdalitis

Enfermedad de las sequillas

Incision sobre las amigdalas y extirparlas

se aplicaba maguey secado al sol pulverizado

Circunsicion

Texipincuayotlquiliztli

Recien nacidos

Fiesta de huitzilopochtli

Amputaciones

Tlanquatepuntic = supracondilea

Mantepultic = brazo

Nitetzatzayaua = desarticulaciones

Cirugia en la Epoca colonial

Medicos indigenas, boticarios, barberos, comadronas, yerberos, medicos y cirujanos

Transmitian conocimiento de forma empirica

Modelo medico español se implanto

Ejercicio de la cirugia

Siglo XVI cirugia en España se encontraba en un nivel muy inferior

En afan de aventura y enriquecimiento llego una gran cantidad de cirujanos de la peninsula

Escasa preparacion sin cultura y conocimientos limitados

En epoca virreinal

Cirujanos con formacion universitaria

Cirujanos con formacion empirica

Cirujanos barberos

En el gremio mas alto los cirujanos latinos y debajo los romancistas, sangradores, barberos y algebristas

Cirujanos latinos egresados de universidad grado de

bachiller. solicitaban su aprobacion ante el real

tribunal del protomedicato

Cirujanos romancistas no procedian de universidad grado de bachiller en artes Grupo mayoritario y de mayor actividad

Flebotomianos auxiliaban en practica de sangrias y flebotomias, ventosas, sanguijuelas, cataplasmas y enemas

Cirugía en Nueva España

25 de enero de 1553- inicia curso en la Real Universidad de Mexico

Prima de teologia, sagrada escritura, prima de canones, prima de leyes, gramatica y decreto

13 de mayo de 1578- se fundo la catedra de medicina

21 de junio – Dr. Juan De La Fuente

7 de enero de 1579 – inicia el curso con textos de galeno, Hipocrates, Avicena y Rhazes

El 20 de noviembre de 1621 – catedra de anatomia y cirugia – Cristobal Hidalgo y Vendabal

1760- real colegio de cirugia en Barcelona

1787- de san carlos en Madrid

8 de febrero de 1770- real escuela de cirugia de mexico hospital real de indios

4 años, anatomia general y especial, fisiologia, higiene, patologia y terapeutica, afectos externos y operaciones, partos, cirugia forense

Cobraba una enorme importancia porque formo los cimientos que hicieron posible el esplendor de la cirugia del Mexico contemporaneo

La cirugia se separa de la ciencia galenica y entra de lleno a la ilustracion

Cirugía en el Mexico independiente La cirugia experimenta el desarrollo mas

extenso de la historia

Desempeñaron un papel protagonico medicos graduados en Europa

1863 fundaron instituciones de gran relevancia

1864-1867 medicos franceses comision cientifica creada por Maximiliano de Habsburgo

Academia de Medicina

Gaceta de Medicina de Mexico

1898- sociedad Mexicana de cirugia

1933- Academia Mexicana de cirugia

1867- introduccion de la enseñanza de anatomia topografica

1884- histologia

1898- anatomia patologica

1839-1920 adoptan asepxia y antisepxia

Aspectos relevantes siglo XX

Cirugia de torax1890-1951. Manuel Gea Gonzales-

desarrollo tecnicas de cirugia pulmonar y uso el neumotorax para Tb

1885-1946. Dario Fernandez Fierro1917- tecnica quirurgica en animalesGastroenterostomias, neurotomias,

broncoscopias y tiroidectomias

Cirugia Vascular

En Mexico tuvo sus albores en Jose Maria Quijano Ramos (1869-1937)

1952- Patricio Benavides diseña tecnica para conservacion de injertos arteriales homologos

Fernando Quijano Pitman opero el primer aneurisma aortico ascendente

Sistema nervioso y endocrina

en Mexico el pionero de la neurocirugia fue Clemente Robles Castillo

1939- dos padecimientos mas frecuentes neurocisticercosis y tuberculomas

1943- por primera vez en el mundo opero un absceso amebiano

Cirugia de transplantes

1963- Manuel Quijano Narezo

2 de transplante renal homologo y 1 de reimplante autologo

Rafael Alvarez Cordero- homotransplante de pancreas e higado

Cirugia cardiaca

1930 Carlos Adalid, Escuela Medico Militar

Cateterismo de cavidades cardiacas

1952- Clemente Robles

Primeras intervenciones de corazon

Victor Rubio Alvarez 1950 valvulotomias pulmonar y tricuspide a torx cerrado

11 de enero de 1957- Raul Baz Iglesias

Cierre de una comunicación interauricular

1957 Ruben Arguero IMSS, desarrollo tecnica de circulacion Extracorporea con exclusion cardiopulmonar