HORMONAS - biotiempo.weebly.combiotiempo.weebly.com/uploads/9/4/5/8/94588683/psu_sistema_endo… ·...

Post on 09-Dec-2020

1 views 0 download

Transcript of HORMONAS - biotiempo.weebly.combiotiempo.weebly.com/uploads/9/4/5/8/94588683/psu_sistema_endo… ·...

HORMONAS

Milisa Milovic D.

Secreción: Sustancia química elaborada por una célula secretora y que

sale de ella a cumplir su función en otro lugar

TIPOS: de Secreciones

Milisa Milovic D.

DIFERENCIA ENTRE UNA SECRECIÓN ENDOCRINA Y EXOCRINA

Milisa Milovic D.

Secreción: Sustancia química elaborada por una célula secretora y que

sale de ella a cumplir su función en otro lugar

TIPOS: de Secreciones

Milisa Milovic D.

Secreciones Endocrinas:

Las Hormonas

Moléculas químicas del sistema endocrino

Son mensajeros químicos

producidos por una célula (secretora )

para afectar el metabolismo de otra célula (diana o blanco).

Las hormonas son sintetizadas en el

Sistema Endocrino

Son sustancias químicas secretadas por ciertos órganos del cuerpo de

animales (glándulas endocrinas) y tejidos de plantas, que siendo

transportadas por la sangre o por el floema (respectivamente), excitan,

inhiben o regulan la actividad de otros órganos o sistemas de órganos

(blanco o diana).

Milisa Milovic D.

• Se producen en pequeñas cantidades y con efectos poderosos

• Se liberan al espacio extracelular de la célula secretora

• Viajan a través de la sangre por los vasos sanguineos

• Provocan cambios en células blanco o diana que pueden encontrarse lejos

del punto de origen de la hormona (célula secretora)

• Su efecto es directamente proporcional a su concentración: a mayor

concentración mayor efecto.

CARACTERISTICAS DE LAS HORMONAS

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Las hormonas pertenecen a tres grupos de compuestos:

• Esteroides (progesterona, estrógenos y testosterona).

• Polipéptidos (hormona del crecimiento, gonadotrofinas).

• Derivados de aminoácidos (hormonas tiroídeas).

Milisa Milovic D.

SECRECION

ENDOCRINA:

VIAJE DE LA HORMONA

POR LA SANGRE:

DE CÉLULA

SECRETORA

A CELULA DIANA

Milisa Milovic D.

MECANISMOS DE ACCION

HORMONAL

Para Hormonas proteínicas:

Receptores ubicados en dentro de la célula

Para hormonas lipídicas:

Receptores ubicados en la membrana celular

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Mecanismo de acción hormona peptídica

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Mecanismo de acción hormona lipídica

Milisa Milovic D.

SISTEMA

ENDOCRINO

Milisa Milovic D.

p. 105

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

RELACION ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

DE HIPOTALAMO - HIPOFISIS

Milisa Milovic D.

Estructuras asociadas al mecanismo de regulación HORMONAL

Estructuras del control

neuroendocrino

HIPOFISIS - HIPOTALAMAO

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Hipotálamo

Región del encéfalo, que está

encargada de controlar las

funciones del medio corporal

interno, comportamiento sexual y

emociones.

Además, controla el sistema

endocrino, ya que libera

neurosecreciones que actúan

como inhibidoras o estimulantes

en la secreción de las hormonas

producidas por la hipófisis

anterior y leibera neurohormonas

hacia la neurohipofisis

Hipófisis

Glándula endocrina principal de

los vertebrados.

Las hormonas que secreta,

controlan el funcionamiento de

casi todas las demás glándulas

endocrinas del organismo.

EJE HIPOTALAMO - HIPOFISIS

Milisa Milovic D.

RELACION ANATÓMICA HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

Milisa Milovic D.

RELACION

HIPOTALAMO – ADENOHIPOFISIS:

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

REGULACION Y RELACION HIPOFISIS –HIPOTÁLAMO:

RETROALIMENTACION NEGATIVA (pg114-115)

El hipotálamo es el órgano nervioso coordinador de todo el sistema, que junto a la hipófisis, forma el eje

hipotálamo-hipofisarioo centro de control de producción de hormonas.

El hipotálamo, al recibir información del organismo, libera una neurohormona, denominada factor de liberación o

factor inhibidor, que actúa sobre la hipófisis, promoviendo la secreción de una determinada hormona hipofisaria

o inhibicionde ella.

Las hormonas hipofisarias actúan sobre tejidos u órganos blanco. El resultado es un cambio metabólico en el

tejido u órgano receptor de la hormona. En el caso en que el órgano blanco sea una glándula, el efecto consistirá

en la producción de otra hormona

.

El cambio producido en el medio interno es detectado por el hipotálamo, y esto inhibe la producción de factores

liberadores o activa el factor inhibidor, con lo que se bloquea la secreción hormonal en la hipófisis.

Las condiciones en el medio interno volverán a la situación inicial que desencadenó todo el proceso, con lo que

el hipotálamo volverá a producir factor liberador

RETROALIMENTACIÓN

NEGATIVA:

El aumento de una hormona

regula indirectamente la

disminución de la secreción de

esa misma hormona

Milisa Milovic D.

¿Cuáles son los sistemas de

autocontrol que debes conocer?

Feed-back negativo

Mecanismo que permite

mantener constantes los

niveles plasmáticos

hormonales, ya que el

exceso de una hormona va

seguido de una

disminución en su

producción y viceversa.

El objetivo del feed-back (-)

es mantener la

homeostasis corporal.

EJEMPLO DE FEED-BACK O

RETROALIMENTACION NEGATIVA

Milisa Milovic D.

El funcionamiento del sistema endocrino se realiza mediante retroalimentación negativa o retroinhibición

(Feed back):

La glándula recibe la información para la secreción de la hormona.

La glándula libera la hormona.

La hormona actúa en el órgano o célula blanco, produciéndose un cambio en el medio interno.

El cambio en el medio interno es detectado por la glándula secretora e inhibe la secreción de la hormona

hasta que se reciba nueva orden de secreción.

Milisa Milovic D.

¿Qué tipo de feed-back se

presenta en este caso?

Feed-back positivo

Mecanismo que aumenta

los niveles plasmáticos

hormonales, ya que la

secreción hormonal va

seguida de una mayor

estimulación al tejido que la

produce, aumentando su

concentración.

El objetivo del feed-back (+)

es llevar al cambio, romper

la estabilidad de la

homeostasis corporal. Milisa Milovic D.

HORMONAS DE LA

HIPOFISIS

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

LÓBULO ANTERIOR O

ADENOHIPÓFISIS RESPONDE

SECRETANDO LAS SIGUIENTES

HORMONAS:

• Hormona del crecimiento (GH).

• Prolactina (PRL)

.

TROFINAS O ESTIMULINAS:

• Hormona estimulante de la tiroides (TSH)

o tirotrofina.

• Hormona estimulante de la corteza

suprarrenal (ACTH) o adrenocorticotrofina.

• Hormonas gonadotrofinas: hormona

luteinizante (LH) y hormona folículo

estimulante (FSH).

NEUROSECRECIONES DEL HIPOTALAMO

Y SU RELACION CON LA HIPOFISIS ANTERIOR

Milisa Milovic D.

HORMONA DEL CRECIMIENTO

Hormona Somatotrofina

Dónde se produce Adenohipófisis.

Órgano blanco Efecto generalizado.

Mecanismo de

regulación

Feed-back negativo.

Efectos

corporales

Estimula el crecimiento

corporal, aumenta la

síntesis de proteínas,

es hiperglicémica.

Deficiencia en la

niñez

Enanismo hipofisiario o

acondroplasia

Exceso en la

niñez

Gigantismo.

Exceso en estado

adulto

Acromegalia. La GH actúa indirectamente a

través de somatomedinas (o

IGFs), proteínas producidas en

el hígado. Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

HORMONA PROLACTINA

Hormona Prolactina.

Lugar donde se produce Adenohipófisis.

Células u órganos blanco Glándula mamaria.

Acción del eje hipotálamo

hipofisiario

Su secreción es regulada

por factores hipotalámicos

inhibidoras (dopamina y

somatostatina) de

prolactina y la factor

liberador, que actúa sobre

la hipófisis.

Tipo de feed-back o

retroalimentación

Positivo (efecto de

estrógenos y embarazo).

Efecto fisiológico Inicia y mantiene la

producción y secreción de

leche en las glándulas

mamarias.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

HORMONAS TIROÍDEAS

Hormona Tiroxina (T4 ) y

triyodotironina (T3)

Dónde se producen Glándula tiroides.

Órgano blanco Efecto generalizado.

Mecanismo de

regulación

Feed-back negativo.

Efectos corporales Aumento del metabolismo

basal (generación de

calor). Aumenta el

desarrollo y maduración

del sistema nervioso.

Deficiencias en la niñez Cretinismo.

Deficiencia en el adulto Mixedema.

Exceso en estado

adulto

Bocio exoftálmico. Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Disfunción de Hormonas tiroídeas

Enfermedad Causas Signos

Cretinismo Disminución de las hormonas

tiroídeas durante la etapa fetal o

niñez, producto de una

deficiencia de la glándula

tiroides.

Retardo en el crecimiento físico y

mental.

Hipotiroidismo

(mixedema)

Disminución en la producción de

las hormonas tiroídeas.

Aumento de peso, intolerancia al

frío, somnolencia, hinchazón de

la cara, manos y pies, lentitud,

bocio, movimiento

descoordinado, etc.

Hipertiroidismo

(signo:

exoftalmia)

Aumento en la producción de

hormonas tiroídeas.

Aumento general del

metabolismo basal, taquicardia,

sudoración excesiva, baja de

peso, nerviosismo, ansiedad,

etc.

Milisa Milovic D.

• Otra hormona de la tiroides:

La calcitonina:

+ se relaciona con la paratohormona de la

glándula paratiroides

+la paratiroides no se regula directamente

desde la hipófisis……

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Hormona glucocorticoide

Hormona Glucocorticoide

(cortisol)

Lugar donde se

produce

Corteza de la glándula

suprarrenal.

Células u órganos

blanco

Cerebro, corazón,

adipocitos, mastocitos.

Acción del eje

hipotálamo hipofisiario

La A.C.T.H.

(adrenocorticotrofina) se

fabrica en la

adenohipófisis para

estimular la producción

de glucocorticoides.

Tipo de feed-back o

retroalimentación

Negativo.

Efecto fisiológico Responde a los estados

de estrés, aumenta los

niveles de glucosa en la

sangre, favorece la

movilización de las

grasas, presenta un

efecto antiinflamatorio. Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

GONADOTROFINAS : FSH Y LH en la mujer

Milisa Milovic D.

GONADOTROFINAS : FSH Y LH en el hombre

Milisa Milovic D.

Hormonas sexuales :

Hormonas femeninas: estrógenos y

progesterona

Producción: ovarios

Hormona masculina: testosterona

Producción: testículos

Regulación: feed-back negativo. Función: desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.

Milisa Milovic D.

NEUROHIPÓFISIS

LÓBULO POSTERIOR

ALMACENA Y SECRETA las

hormonas

• antidiurética (ADH) y

• oxitocina (OT),

sintetizadas por el hipotálamo.

NEUROSECRECIONES DEL HIPOTALAMO

Y SU RELACION CON LA HIPOFISIS POSTERIOR

Milisa Milovic D.

Hormona oxitocina

Hormona Oxitocina.

Lugar donde se

produce

Hipotálamo.

Células u órganos

blanco

Útero grávido y la musculatura

lisa que rodea a los alveolos y

los conductos galactóforos de

la glándula mamaria.

Acción del eje

hipotálamo

hipofisiario

El hipotálamo la fabrica y la

neurohipófisis la almacena.

Tipo de feed-back

o retroalimentación

Positivo.

Efecto fisiológico En el útero grávido estimula las

contracciones uterinas al final

de la gestación. En la glándula

mamaria participa en la

eyección de la leche.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

HIPOFISIS MEDIA : asociada a la adenohipofisis

Hipófisis media:

parte intermedia o lóbulo

intermedio

Hormona melanocito-estimulante

(MSH), estimula la producción de

melanina (pigmento) en la piel.

Milisa Milovic D.

OTRAS HORMONAS

NO ASOCIADAS DIRECTAMENTE CON

EL EJE HIPOTALAMO – HIPOFISIS

INSULINA –GLUCAGON

PARATOHORMONA

Milisa Milovic D.

PANCREAS ENDOCRINO

Milisa Milovic D.

SISTEMA PORTA - HEPÁTICO

La sangre recolectada por los capilares del

intestino delgado es dirigida por la vena

porta al hígado donde se regulan los niveles

de glucosa y sale por la vena hepática hacia

la vena cava, llegando al corazón.

Milisa Milovic D.

HORMONAS INSULINA Y GLUCAGÓN

DEL PANCREAS ENDOCRINO

Glucagón:

Hormona

hiperglicemiante

Insulina:

Hormona

hipoglicemiante

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

HORMONAS INSULINA Y GLUCAGÓN

Insulina Glucagón

Lugar de

síntesis

Páncreas endocrino (células beta) Páncreas endocrino (células alfa).

Órgano sobre

el cual actúa

Todas las células del cuerpo,

principalmente las del hígado,

músculos y tejido adiposo.

Hígado y tejido adiposo.

Mecanismo

de acción

Promueve la captación y el

almacenamiento de glucosa,

estimula el almacenamiento de las

grasas, inhibe la lipólisis, promueve

el anabolismo proteico y el

crecimiento.

Favorece la movilización de glucosa,

estimula la degradación del glicógeno,

estimula la gluconeogénesis, promueve

la lipólisis e inhibe el almacenamiento de

los triglicéridos en el hígado.

Mecanismo

de regulación

Feed-back negativo. Feed-back negativo.

Efectos

corporales

Almacenamiento de glucosa en las

células, desde la sangre.

Liberación de glucosa desde el interior de

las células, hacia la sangre.

Actividad

hepática

Glucogenogénesis. Glucogenolisis.

Milisa Milovic D.

DIABETES MELLITUS

Características

Es un síndrome orgánico multisistémico

crónico que se caracteriza por un

aumento de los niveles de glucosa en la

sangre (hiperglicemia sostenida),

resultado de concentraciones bajas de la

hormona insulina o por su inadecuado uso

por parte del cuerpo, que conducirá

posteriormente a alteraciones en el

metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

Signos

Poliuria Polidipsia

Polifagia Milisa Milovic D.

TIPOS DE Diabetes mellitus

Cuando la insulina se acopla en los receptores de insulina

de las células, la glucosa puede penetrar a través de sus membranas y utilizarse. Esta es la situación normal.

Cuando el páncreas no produce insulina, la glucosa no

puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse. Esta

es la llamada diabetes mellitus insulinodependiente o tipo 1.

Cuando los receptores de insulina de las células del

cuerpo no funcionan, la insulina no puede acoplarse a

ellos y la glucosa no puede penetrar en las células del

cuerpo y utilizarse. Esta es la llamada diabetes mellitus no insulinodependiente o tipo 2.

Milisa Milovic D.

SIGNOS DE LA

DIABETES MELLITUS

HIPERGLICEMIA

¿Qué efecto tiene el exceso de glucosa en la

sangre sobre la eliminación de ella en la orina?

La glucosa comienza a eliminarse por la orina, lo que se conoce como

GLUCOSURIA

¿Qué efecto tiene la mayor concentración de

glucosa en la orina sobre el volumen de ella?

La glucosa ejerce un efecto osmótico que arrastra agua,

aumentando el volumen de orina, lo que se conoce como

POLIURIA

Si el sujeto orina mucho más que lo normal, ¿qué

mecanismo compensatorio se activa para evitar la

deshidratación?

La poliuria genera aumento de la sed, POLIDIPSIA

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

HORMONA PARATHORMONA

Hormona Parathormona.

Lugar donde se produce Paratiroides (4 glándulas insertas

en la tiroides).

Células u órganos

blanco

Tejido óseo, túbulos renales,

células intestinales.

Acción del eje

hipotálamo hipofisiario

No se presenta.

Tipo de feed-back o

retroalimentación

Negativo.

Efecto fisiológico Aumenta la reabsorción ósea de

calcio, aumenta la excreción de

fosfato y la reabsorción de calcio

en el túbulo renal, aumenta la

absorción intestinal de calcio y

fosfato, activa a la vitamina D en

la absorción de calcio intestinal.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

2.4 Hormona parathormona

La parathormona (PTH) produce hipercalcemia e hipofosfatemia.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.

3. Hormonas vegetales

3.1 Descripción de estructuras

Milisa Milovic D.

3. Hormonas vegetales

3.2 Auxinas

Funciones

1. Regular la dirección del crecimiento

de los tallos y raíces.

2. Promover el alargamiento celular.

3. Estimular la dominancia apical:

crecimiento de tallos y raíces.

4. Participar en las respuestas trópicas.

5. Estimular la formación de frutos sin

semillas.

6. Estimular la producción de etileno.

Milisa Milovic D.

3. Hormonas vegetales

3.3 Citocininas

Funciones

1. Estimular la división celular.

2. Revertir la dominancia apical.

3. Estimular la formación de yemas en

los tallos.

4. Demorar el envejecimiento de las

hojas (senescencia).

5. Intervenir en el crecimiento del

vástago y desarrollo del fruto.

Milisa Milovic D.

3. Hormonas vegetales

3.4 Etileno

Funciones

1. Estimular la maduración del

fruto.

2. Estimular la senescencia de hojas

y flores.

3.5 Giberelinas

Funciones

1. Incrementar el crecimiento de los

tallos.

2. Interrumpir el período de

latencia de las semillas.

3. Inducir la brotación de yemas.

4. Promover el desarrollo de los

frutos. Milisa Milovic D.

3. Hormonas vegetales

3.6 Ácido abscísico (ABA)

Funciones

1. Estimular el cierre de los

estomas durante períodos

de estrés hídrico.

2. Inhibir el crecimiento del

tallo.

3. Provocar la senescencia y

abscisión de las hojas.

4. Inducir y mantener la

latencia en ciertas especies.

Estomas

Milisa Milovic D.

Pregunta oficial PSU Pregunta oficial PSU

En el gráfico se muestran los efectos del suministro de una hormona y un placebo

a dos grupos de individuos con déficit de dicha hormona:

A partir del gráfico, es correcto inferir que la hormona produce un incremento de

A) la masa muscular.

B) la síntesis proteica.

C) el metabolismo aeróbico.

D) la tasa de división celular.

E) la degradación de lípidos.

Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Admisión PSU 2014

ALTERNATIVA CORRECTA

C

Milisa Milovic D.

Milisa Milovic D.