HORMONOTERAPIA FIN

Post on 01-Jul-2015

50 views 2 download

Transcript of HORMONOTERAPIA FIN

HORMONOTERAPIA

Adriana A. Herrera Ramos

TERAPIAREMPLAZOHORMONAL

Que es

Es un Tratamiento donde se utilizan hormonas para tratar

*Climaterio / Menopausia*Cáncer *Amenorreas

Aliviar la síntomas del

climaterio

No estimular endometrio

Prevenir la pérdida de masa ósea

Aumentar la masa ósea

en osteoporótic

as

No efecto adversos

cardiovasculares

THR ideal

BeneficiosCorto Plazo Largo Plazo

Síntomas vegetativos:

*Sudoraciones*Bochornos*Palpitaciones*Mareos*Vértigos

Mantiene y mejora masa ósea

Reduce el riesgo de Enf. Cardiovascular

Previene atrofia urogenital

Es beneficioso sobre piel y faneras

Beneficiosos en Síndrome Metabólico

Reduce la incidencia de cáncer de colon

Síntomas psicológicos:

*Irritabilidad*Ansiedad*Nerviosismo*Estados depresivos agudos

Reduce o retardar el inicio de la enfermedad de Alzheimer

Otros: *Reducir pérdida dentaria*Mejorar balance*Evitar caídas*Mejorar cicatrización de heridas

Absolutas Relativas

Cáncer conocido o sospecha: *Endometrio*Mama*Tumor estrógeno dependiente

HTA no controlada

Antecedentes o estado actual de Enf. Tromboembólica

Dislipidemas no controladas

Enf. Hepática Activa Diabetes Mellitus

Enf. Cardiovascular Avanzada

Várices moderadas-severas

Insuficiencia Hepática Miomatosis uterina

Trombofilias Migraña

Insuficiencia Renal Avanzada

Litiasis biliar

Hiperplasia endometrial

Otosclerosis

Melanoma

Con

train

dic

acio

nes

Forma Individual

Menor Dosis

Ajusta a Respuest

a

Selección Del Esquema de Tratamiento

Preferencias

Experiencia Previa

Efectos Secundario

s

Despejar

Temores

Historia Clínica

Examen Físico

CCV

Mamografía

Laboratorios

Ecografía TV

Densitómetria Ósea

EvaluaciónPara Iniciar

TRH

Seguimiento

Estrógenos

Llevar el estado hormonal a un

nivel perimenopáusic

o Ideal

Inducir lo menos posible la síntesis

de proteínas hepáticas

Controlar, usando bajas dosis, la

sintomatología y efectos

metabólicos

Liberarse a los tejidos blanco, en forma sostenida

Permitir una vía de administración cómoda para la

paciente

Ideal

Ideal

Ideal

Ideal

Estrógenos

• Estradiol• Estrona• Estrio

Endógenos

Exógenos•17β estradiol• Valerianato estradiol• Estrógenos conjugados• Estriol• TibolonaDisponibles

Preparados x síntesis química o extracción de

plantas o animales

Estrógenos

Estradiol parches

Estradiol gel

Estradiol spray

EstriolEstrona

E. C. Equinos

17 β estradiol

Vía transdérmi

ca

Vía Nasal Vía Vaginal

Vía Percutánea

Esteroide Sintético

Prohormona

Estrogénica Progestaciona

l AndrogénicaDisminuye

*Colesterol Total*LDL*TG

No Estimula

Endometrio

No Aumenta La Densidad Mamográfica

Tibolona

Sensibilidad Senos

Vomito

Pirosis Gases

Peso

Calambres M Inf Depresión

Perdida de Cabello

Cambios Deseo Sexual

Leucorrea

Mareo

Oscureci-miento Piel

Estrógenos Efectos Secundarios

Progestágenos

Contrarrestar los efectos

estrogénicos sobre

endometrio

Producir mínimos efectos metabólicos en el organismo

Tener pocos efectos

colaterales.

Ideal

Progestágenos

Acetato de MegestrolAcetato de Medroxiprogesterona

Supresión en la producción Ovarica y

Adrenal

160mg/dia

Disminuía niveles Estrógeno circulante

Progestágenos

Aumento peso

Sensación Bienestar

Efecto Benéfico = Tto Paliativo

Efec

tos

Secu

ndar

ios

SERM – Modulador Selectivo del Receptor de Estrógenos

Tamoxifeno (TAM)

Compite con el estrógeno por el sitio de unión al

receptor

Responden de Inicio

*Sufre Recurrencia *Resistencia al Mismo

Efectos Adversos

Hiperplasia Endometrial

CA Endometrial

TVP

Embolismo Pulmonar

Tamoxifeno

SERD – Degradador Selectivo del Receptor de Estrógenos

Fulvestrant

Se une reversiblemente al receptor de estrógeno con

gran afinidad

250 mg /mes - IM

Inhibidores de Aromataza

Reducen la concentración de

estrógenos en la sangre

SERD – Degradador Selectivo del Receptor de Estrógenos

Musculo

Piel

Seno

Tejido Adipos

o

Contraindica

TamoxifenoFactores Riesgo Recaída

Cambio después de 2, 3, 5

años

Aminoglutetimida

Tasa de Respuesta

Similar TAM

1° generación

Inhibía la síntesis de

*Gllucocorticoides*MineralocorticoidesProvoca

Adrenalectomía No Quirúrgica

Inhibidores de Aromataza

Anastrozol 1 mg/día

*Eventos Embólicos*Nauseas*Diarrea*Edema*Disnea*Cefalea*Dolor

Tratamiento de 1° línea antes que el

tamoxifeno

Inhibidores de AromatazaActualmente

Letrozol 3ra Generación

Potencia es 10,000 veces mayor

que la aminoglutetimida

2, 5 mg/día

ArtralgiasCefaleaFatigaDisnea

Náusea y VómitoAumento De PesoSangrado TransvaginalDolor Músculo-esquelético

Inhibidores de AromatazaActualmente

Acido Zolendrónico

Inhibidor de la actividad Osteoclástica

Indicado

*Hipercalcemia*Metástasis óseas

*Reciben Tto Inh. Aromataza

Evaluación 6

Meses

Acido Zolendrónico

La acción antitumoral

Estimula Linfocitos T

Favorece Apoptosis

Inhibe Angiogénesis

Incrementa Actividad Tumoral

Medicamento

Agonistas LH RH

Inhibe la función Eje Hipotálamo-Hipofisario

InhibenFunción Ovárica

1973

Goserelina

Agonistas LH RH

3,6 mg SC c/d 28d

Reducción de Estradiol

Sérico

Inhibe secreción de

LH

Causa: *Pérdida de la matriz ósea = Recupera

*Riesgo Sndr. Hiperestimulación ovárica

Aumento Resistencia Cervix

Leuprolide

Agonistas LH RH

*Coayudante*CA Seno

Efe

ctos

Secu

ndari

os *Sofocos

*Pérdida Libido*Artalgias*Edema M Inf*Debilidad*Depresión*Sudoración*Retencion urinaria*Dolor y Aumento Mamas

30%

10-29%

Menopausia

ÚteroCon

Sin

Edad Tiempo

Deseo Sangrado

EstrógenosProgestáge

nosEstrógenos

Con Útero

Tipo de Pauta

Estrógenos Progesterona

Cíclica x 21 días Últimos 10 días

Continua Todo el Ciclo Últimos 12-14 días

Continua Combinada

Todo el Ciclo Todo el Ciclo

Ventajas

*Síntomas Vasomotores*Protección Ósea

Desventajas

Relación Riesgo –

Beneficio

*Riesgo Cardiovascular*Cáncer de Mama

Dosis Individua-

lizada

Dosis Correcta

SuspenderDisminuir

Dosis

Corrige Síntomas

Vasomotores

Cáncer Premenopausia

Antiestrogénico

Tamoxifeno

Pacientes operadas, con unaduración de 2 a 3 años con o

sin supresión o ablación ovárica

Riesgo Ca Mama Contralateral = 47% Mortalidad = 26 %

5 años

Estándar Tratamiento

Acido Zolendronico

Inhibidores de Aromataza

*Contraindica Tamoxifeno*Deben mantener niveles posmenopausica +60 años

+ Inhibidores Función Ovárica

Factor de Riesgo

Tratamiento

Bajo Tamoxifeno

Intermedio TamoxifenoAnálogos GonadotropinaO Quimioterapia

TamoxifenoCon o Sin supresión Ovárica

Alto Tamoxifeno Con o Sin supresión Ovárica

Cáncer Posmenopausia

Inhibidores de

Aromataza

Aminoglutetimida

Letrozol

Anastrozol

Cáncer Metastásico

Tratamiento Premenopáusicas

Ooforectomía Qx o Médica combinada

con TAM

1° Línea

Progresión

MenopausiaInh. Aromatasa = 3ra Generación

Tamoxifeno = si no se ha usado Progestágenos (acetato de megestrol)Andrógenos (fluoxymesterona)Estrógenos a dosis altas (etinil- estradiol)

3 Línea

Cáncer de Seno

Primera Línea

Antiestrogénico

Tamoxifeno

25 años

Adyudante

Evalúa Tto

Metástasis

Mayor Superviven

cia

Disminuye Efectos

Secundarios:

*Endometrio*Acc

Trombóticos

Su Uso Prolongado Aumenta Riesgo:

*Osteoporosis*Fracturas

Segunda Línea

Acetato de MegestrolAcetato de

Medroxiprogesterona

Inhibidores de Aromataza

*Aminoglutetimida*Anastrozol*Letrozol

Tto Paliativo

Premenopausica

Ooferectomia Qx

+ TamoxifenoTasa Rta= 20 a 45%Duración= 3.5 a 36 M

1era Línea

Inh. Aromataza3era Generación

2 da Líne

a Tamoxifeno = si no se ha usado Progestágenos (acetato de megestrol)Andrógenos (fluoxymesterona)

3 ra Líne

a

Metastásico 1era Indicación Hormonoterapia

Metastásico 1era Indicación Hormonoterapia

Posmenopáusico

Tto Paliativo

Tamoxifeno

Inh. Aromataza3era

Generación

Acetato de Megestrol

1era Línea2

da Líne

a + EfectivosPerfil seguridad

Riesgo Cardiovascular

Estudio WHI

Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH)

Evaluación del efecto de la TRE/TRH

Estrógenos Conjugados

Equinos ECE

Acetato de Medroxi-

progesterona (AMP)

Dieta Vitamina D con calcio

Estudio WHIAntes Después

TRE/TRH se había prescrito

ampliamente mujeres

posmenopáusicas temprana para el

aliviode los síntomas de la

menopausia.

se hizo una advertencia sobre un posible aumento en el riesgo cardiovascular

en el grupo de los Estrógenos-Progestina

Estudio WHI

Estudio WHI Décadas de 1980 y 1990

TRE y la TRH Reduce

Aparición Enf. Cardiovascular

Prevención 1riaPosmenopausia

Temprana

TRH podría ser benéfica

Posmenopáusicas con Cardiopatía

Coronaria

No demostró efecto protector de la TRH en la

posmenopausia tardía con cardiopatía coronaria

comprobada

Estudios Observacionales

Estudio del Corazón y Reemplazo con Estrógenos/Progestina (HERS)

Cada 10.000 mujeres que consumieron estrógenos y progesterona durante un año en los Estados Unidos, había:

•   8 veces más casos de cáncer de mama•   7 veces más casos de ataques cardíacos•  8 veces más casos de accidente cerebrovascular• 18 veces más casos de trombosis y embolia

• 5 veces menos casos de fracturas de la cadera• 6 veces menos casos de cáncer de colon

Estudio WHI

Sin embargo, el estudio ha mostrado que, en las mujeres en la posmenopausia temprana pueden ser Cardioprotectoras

Estudio WHI

Demostró que la TRE y la TRH no reducen los eventos

cardiovasculares en las mujeres en la posmenopausia tardía.

(dentro de los primeros 10 años después de la

menopausia)

Efecto Cardioprotector de la TRH

Posmenopausia Temprana

Estrógenos Conjugados

Medroxiprogesterona

Casi todos los estudios

Efectos Vasculares Cerebrales

Negativos de las Progestinas

Estudio de la salud cardiovascular

Múltiples Factores deRiesgo Cardiovascular

Respuesta cardiovascular esreducida hacia los estrógenos

Reduce la Eficacia Cardioprotectora

!!!Gracias!!

!