HÉRCULES/BUDA - Galería del Renacimiento

Post on 18-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of HÉRCULES/BUDA - Galería del Renacimiento

HÉRCULES/BUDA.EL ARTE CLÁSICO EN EL LEJANO ORIENTE.

BUDA Y VAJRAPANI (HÉRCULES). FRISO DE JAMAL GHARI (PAKISTÁN). SIGLO V.

IMPERIO AQUEMÉNIDA

Mahajanapadas.

334

333

331

331

329

326.Aornos.

326

323

Reino de Casandro.

Reino de Lisímaco.

Reino de Ptolomeo.

Reino de Seleúco.

En el 320 antes de Cristo, Chandragupta toma el control del territorio Nanda.

Tras firmar un tratado con Seleuco I, contrae matrimonio con una de sus hijas y recibe Gandhara y Aracosia. El historiador griego Megástenes se instala en su corte.

En el 269 a. C., el nieto de Chandragupta, Ashoka el Grande, es coronado emperador.

En el 250 a. C., Ashoka el Grande se convierte al budismo, impulsando enormemente la propagación de dicha fe por todo su reino.

330-63 antes de Cristo: Imperio Seleúcida. 250 antes de Cristo: Deodoto instaura el Reino

Grecobactriano. 185 a. C. : Demetrio I el Grande, rey

grecobactriano, conquista Kabul y expando su dominio hacia la India. Nace el Reino Indogriego.

180 a. C.: el Reino Indogriego se divide en dos: Bactria y el Reino Indogriego de Agatocles.

180 a. C.: en la región conviven diversas entidades políticas: Los reinos indogriegos. El reino Indo-Escita fundado por Maues. El reino Indoparto de los surénidas, fundado por

Gondofares.

75 despúes de Cristo: La llegada de los Kushán (Yui Shuan), un pueblo iranio de Asia Central, supone la fundación del Imperio Kushán, un estado donde las culturas griega e hindú conviven en total equilibro.

Siglo V: los Hunos Blancos barren el Imperio Kushán. Se sucederán distintas entidades políticas (los nezak, los túrquicos…), todas ellas fuertemente helenizadas.

870: la fundación del Emirato Saffarí marca el declive del helenismo en la región.

RESTOSARQUEOLÓGICOSDE ALEJANDRÍA DEOXIANA (ALJANOUM,AFGANISTÁN), UNADE LAS CAPITALESDEL REINOINDOGRIEGO.DATAN DEL SIGLOII-III ANTES DECRISTO.

TETRADRACMA DE MAUES, REY INDOESCITA, CON LA IMAGEN DE ZEUS Y DE NIKÉ. LA INSCRIPCIÓN, EN GRECOBACTRIANO, DICE “DEL GRAN REY

DE REYES MAUES.”

MONEDA DE MAUES CON LA IMAGEN DEL ELEFANTE Y BUDA SEDENTE. LA INSCRIPCIÓN EN INDOARAMEO, LENGUA DEL REINO MAURYA, DICE “GRAN REY

DE REYES MAUES”.

Paleta paracosméticos delreino Indoparto delos Surénidas.Representa aApolo y Dafne. Elsincretismo entre elmundo persa y elmundo helenísticofue habitual en elreino indogriego,tal y como puedeobservarse enestas piezas.Muchas de ellasfueronencontradas enGandhara, por loque se consideranmuestras de laescuela local,aunque de formainexacta.

CULTO ZOROASTRICO SOBRE ALTAR CORINTIO.

EL IMPERIO KUSHÁN (75-450) ES YA UN REINO CUYO ARTE ES COMPLETAMENTESINCRÉTICO, COMO DEMUESTRA ESTA ESTELA DEL EMPERADOR HUVISHKA (H.140), DONDE SE APRECIAN INFLUENCIAS GRIEGAS, PERSAS E INDIAS.

ENTRE ESTOS SINCRETISMOS, DESTACA POR SU INTERÉS EL QUE SE PRODUJO CON ELENCUENTRO DEL ARTE HELENÍSTICO Y EL BUDISMO. EL BUDISMO, UNA RELIGIÓNMINORITARIA HASTA EL SIGLO III A.C. POSEÍA UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA MUY BÁSICA.EL EMPERADOR ASHOKA EL GRANDE, AL CONVERTIRSE AL BUDISMO, FOMENTA LAEXPANSIÓN DE ESTA FE Y, AL MISMO TIEMPO, FAVORECE QUE ENCUENTRE SU PROPIOLENGUAJE ESTÉTICO GRACIAS A LOS CONTACTOS ENTRE EL IMPERIO MAURYA DE ASHOKA YLOS REINOS INDOGRIEGOS.

COMPLEJO DE SANCHI (INDIA). SIGLO III A. C.

RELIEVES DE LA ESTUPA 2 DE SANCHI.

TEMPLO 17 (SANCHI) – TEMPLO DE ATENEA NIKÉ (ATENAS).

CAPITEL DE PATALIPUTRA (PERÍODO MAURYA)

ERECTEION (ATENAS).

TEMPLO DE APOLO (DIDYMA) TEMPLO DE ATENEA (PRIENE).

CAPITEL DE PATALIPUTRA.

SE CREE QUE MUCHOS DE LOS ARTISTAS DE SANCHI LLEGARON DE GANDHARA, DONDE FLORECIÓ UNARICA E INFLUYENTE ESCUELA CREATIVA CUYA INFLUENCIA SERÍA ESPECIALMENTE NOTABLE A PARTIR DELSIGLO I A. C. FUE EN ESTE CONTEXTO DONDE SURGIÓ Y SE DESARROLLÓ LA PRIMERA IMAGEN DE BUDA.

Una de las aportaciones más trascendentales de la Escuela de Gandhara tiene relación con la iconografía de Buda, de quien Demetrio I era devoto. Desde el

siglo V a. C., todas las representaciones de Buda eran simbólicas.

Buddhapada.

Dharma Chakra/Flor de Loto.

Triratna(Buda/Darma/Sangha)

Árbol Bhodi.

Bodhimanda.

Relicario Indoescita de Bimarán (Jalalabad). Siglo I a.C./Siglo I d. C. Museo Británico

Con la idea de favorecer la expansión delbudismo hacia culturas acostumbradas aver a sus dioses, la escuela de Gandharacrea un modelo arquetípico pararepresentar al Buda Gautama.

Moneda de Meneandro II (s.Ia. C.) Escrito en griego dice: “Meneandro, seguidor del

Dharma.”

Apolo Belvedere (s. IV a. C.)

“Doríforo” de Policleto.Delos. Estatua

masculina vistiendo un “himation”.

ADEMÁS DE CAPITELES, EN LA ESCUELA DE GANDHARA SE CREAN MODELOS PARA TODO TIPO DE FRISOS DE INSPIERACIÓN HELENÍSTICA.

Devotos de Gandhara vistiendo un himation y un quitón.

SARCÓFAGO ROMANO. SIGLO II.

SARCÓFAGO DE GANDHARA. SIGLO III.

Cupidos coronando a Buda. Sitio arqueológico de Hadda (Afganistán). Siglo III.

Restos arqueológicos de Hadda.

La escuela deGandhara introdujoa Hércules comoprotector de Buda.Más tarde, su figurase transforma enVAJRAPANI, unBodhisttava cuyonombre significa “eldel rayo en lamano” (por lo quetambién podríaasociarse con Zeus)y que representa elpoder del Buda.

Escuela de Gandhara: izquierda,Vajrapani junto a unos monjes. Arriba,Vajrapani protege el Dharma Chakra.

En el budismo tántrico tibetano,Hércules/Vajrpani se convierte enAcalanata “el Inamovible”, señor de losCinco Reyes de la Sabiduría. En Japónserá venerado como FUDO MYO, “AquelQue Sostiene El Rayo”, o también en laforma de SHUKONGOSHIN, uno de losguardianes NIO.

Boreas. Hadda. Siglo III.

Moneda kushán con el dios Oado. Siglo III.

Dios del viento. Cuevas de Kizil (China). Sigo VII.

Fujin. Dios del viento shinto.

Vajrapani/Hércules no es el único caso de fusión de identidades en lareligiosidad de Gandhara: en la imagen PANCIK, padre de los YAKSAS, junto asu esposa HARITI representados como DIONISIOS y FORTUNA.

HARITI y PANCIK. Escuela de Gandhara. Siglo III.