huasteca potosina

Post on 07-Jan-2016

213 views 0 download

description

ficha monografica

Transcript of huasteca potosina

7/17/2019 huasteca potosina

http://slidepdf.com/reader/full/huasteca-potosina 1/2

Las comunidades teenek de la Huasteca Potosina se esmeran porcontinuar elaborando el tradicional quexquémitl, prenda que han tejidodesde tiempos prehispánicos.Las artesanas huastecas o teenek, como se llaman a sí mismas, bordansobre manta bellas talegas que se cuelgan al hombro y los istosos

quechquémil o quisquems !nombre que se le da en esta regi"n#, que$orman parte de su atuendo tradicional, y en los que representan granparte de la mitología de la cultura teenek.

%&o empecé de cuando estaba chiquita' tenía como doce a(os. &o hacíael bordado, ahí $ue cuando comen)amos a hacer el quisquem. *omonosotras somos huér$anas, ya no conocimos papá, se muri" de cuandoyo tenía una semana de nacida, desde ahí estue ayudando a mi mamá. & después, cuando ya estue de + a(os, me $ui a trabajar a -an LuisPotosí' ahí estue trabajando como tres a(os, luego ya me regresé aayudar a mi mamá, ine y luego ya me pidieron y ya me casé. /ntre

puntada y puntada de su bordado, con el orgullo que siente al nonecesitar un traductor y sobreponiéndose a la pena que le prooca laentreista, así resume su ida la artesana huasteca *atarina 0artíne).%*uando me pidieron no sentía muy bien. 0i mamá ya me dijo que québueno que todaía me an a pedir, así dijo, y no que ya después te assin conocimiento, porque hay muchas que así pasan, ya no la esperanque la pidan' que se casen bien. 1sí me dijo mi mamá, mejor ya te casasporque todaía te piden, dice, sí, por eso ya me casé, y desde ahorapues ya ando trabajando de puro bordado.

Las artesanas teenek bordan, entre otras cosas, carpetas, manteles,

monederos, blusas, serilletas, cojines, $undas, chalecos y $aldas. Peronada les gusta más que bordar sobre manta las bellas talegas que secuelgan al hombro donde guardan jícaras y peines, y los hermososquechquémitl o quisquems, ya que $orman parte de su atuendotradicional, y en ellos se plasma gran parte de la mitología y de lospersonajes de la cultura teenek.

Los animales representan el entorno y las relaciones de la $amilia. /l jaguar, por ejemplo, tiene un papel muy importante dentro de la culturateenek, ya que antiguamente, cuando nacía un ni(o, se me)claba lasangre del recién nacido con la del jaguar, con el prop"sito de que al

crecer adquiriera la $uer)a del animal. 1hora, cuando nace un ni(o, se lellea una talega donde se bordan 2guras desde el momento de sunacimiento hasta su muerte, se(alando el camino que ha de recorrer. -ies hombre, la talega contiene una bola roja que representa a quienotorga la ida, y si es mujer entonces es una bola erde que signi2ca$ertilidad. *uando la persona muere, se le borda la misma talega que sele con$eccion" en su nacimiento, agregándole ahora una estrella y unpeque(o guaje. 1 este simb"lico bordado le llaman %/l camino de la

7/17/2019 huasteca potosina

http://slidepdf.com/reader/full/huasteca-potosina 2/2

ida. /l árbol de la ida signi2ca la representaci"n de la mujer teenek yla estrella simboli)a los cuatro puntos cardinales3 el norte representa alser supremo' el sur la $ertilidad' el este la procedencia del $uego, y eloeste el lugar de donde proiene el dinero.

1unque algunas mujeres condicionan el uso del quechquémil paraocasiones especiales, la estimenta tradicional teenek a4n es habitual, yconsta de $alda negra, blusa de colores brillantes como el amarillo o ela)ul celeste, reserándose el rosa para cuando se casen. 5ambiénutili)an el peculiar petop, que es un tocado que reali)an enredando a lacabe)a cordones de estambre guinda, erde, rosa o naranja, seg4n suestado ciil. 1l parecer, cuando el predominante es el erde, quiere decirque han eniudado. /l petop es la reminiscencia del antiguo tocado queutili)aban las huastecas prehispánicas y consistía en entrela)ar suscabellos te(idos de rojo con hilos de plumas retorcidas. /l quechquémilque carece de 6ecos indica que la mujer es soltera, y el que se

encuentra tupido de ellos signi2ca que quien lo porta ie enmatrimonio.

La estimenta tradicional del hombre, por el contrario, casi se haperdido, ya no s"lo por la imposici"n de leyes con las cuales, durante laépoca de la *olonia, $ueron sometidos a cambiar su taparrabo por unpantal"n y cubrir su pecho descubierto con una camisa, sino tambiénpor la constante relaci"n que mantienen con las personas de lasciudades y sus comercios. 1ctualmente los hombres s"lo en las$estiidades utili)an huaraches, cal)"n y camisa de manta.

La realidad que en$renta la elaboraci"n de las artesanías por parte de lasmujeres huastecas potosinas es un proceso cada e) más di$ícil, porquees un trabajo muy laborioso y desgraciadamente s"lo cuentan con sustiempos libres, debido a la gran cantidad de quehaceres domésticos quedeben reali)ar, además de que la comerciali)aci"n es uno de los puntoscríticos, ya que generalmente la enta se reali)a de manera indiidual.-i bien en la totalidad de las casas al menos uno de sus integrantes sededica a la elaboraci"n de la artesanía, la necesidad de emigrar a lasciudades y emplearse en casas particulares es uno de los $actores paraque las nueas generaciones pierdan paulatinamente la costumbre y ela$án de seguir reproduciendo estos maraillosos bordados.