I ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LAS ONGS EN …Razones por las que no se ha donado en España • La...

Post on 10-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of I ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LAS ONGS EN …Razones por las que no se ha donado en España • La...

I ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LAS ONGS EN ESPAÑA ANTEVENIO ESPAÑA

MARZO 2016

MUESTRA

Universo: Población española a partir de 18 años de edad, representativa en cuanto a sexo, zona geográfica, religión y afinidad con donaciones.

Ámbito geográfico: España

Tipo de metodología: Cuantitativa.

Técnica de investigación: Encuesta Online, compuesta por 18 preguntas.

Muestra: 3.592 personas

Fecha Estudio: Febrero 2016

I. Conclusiones por segmentaciones. Género, Creencias y Edad.

¿Cuál es el tema que más te preocupa?

• En general, tanto hombres como mujeres está muy preocupados por los grandes males de la Humanidad: Hambre en el mundo y Pobreza infantil.

• Destaca que del total de hombres que contestaron, a un 26% les preocupa la brecha entre ricos y pobres –tema que no interesa tanto a las mujeres- y un 12% se preocupa por el hambre en el mundo.

Temas que más preocupan por Género

• Pese a la actualidad de estos temas y su recurrente presencia en medios de comunicación, el problema de los Refugiados y el de la Conciliación son los asuntos que menos preocupan a la población española.

Hombres Mujeres

¿Cuáles son tus creencias?

• Si tenemos en cuenta las creencias de los encuestados, destaca que un 43% de las personas que donan se consideran cristianas, mientras que un 16% de los donantes se considera ateo.

¿Cuáles son tus creencias? ¿Has donado en los último 12 meses?

• De los cristianos practicantes, un 60,96% ha donado en los últimos 12 meses.

• De otras religiones, un 67,46% no ha donado.

¿Cuál es la cantidad que has destinado a ONGs en el último año?

• La mayoría de los donantes que ha respondido a la encuesta, ha donado menos de 100 euros en el último año.

• De las personas que sí han donado:

• Los que se declaran cristianos practicantes son los más solidarios, es el porcentaje más alto que ha donado más de 1.000 euros en los últimos 12 meses (9,85%).

• Los que se declaran de otra religión son los que más han donado menos de 100 euros en el último año (60,29%) .

• La principal razón por la que las personas no donan es por no tener dinero y la segunda es por que afirman que se lo donan directamente a las personas necesitadas.

• Destaca que solo un 14,62% de los cristianos practicantes declara que el motivo para no donar sea que se lo entrega a la Iglesia. Prefieren entregárselo directamente a personas necesitadas.

• Agnósticos (19,71%) y Ateos (20,71%) afirman que no confían en el destino de su donación.

¿Cuál de estas razones se ajusta más a tus motivos para no haber donado?

• Personas mayores de 55 años son los mayores donantes en España.

• Entre el público más joven, rango de 18 a 24 años, solo un 27,71% declara haber donado en el último año.

Donación según edad

Razones por las que no se ha donado en España

• La mayoría de personas que no han donado en los últimos 12 meses, en concreto un 45,17%, declara que el motivo principal ha sido la falta de dinero. Un 27,44% afirma que aporta donaciones directamente a necesitados y un 18% no dona porque no confía en el destino final de la donación.

Razones por las que no donan según edad

Razones por las que no donan según edad

• Los motivos por los que los jóvenes no donan es por no tener dinero (46,30%) o por entregar dinero directamente a personas necesitadas (27,43%).

• Hay un público mayor de 35 años que considera que ya realiza su donación a través de su declaración de la renta (entre un 8 y un 13%).

• Según avanza el público en edad, la confianza en el destino de la donación crece: un 31,8% de los más jóvenes no confía mientras que solo un 2% de los mayores de 65 años sienten esa desconfianza.

• El público que más dona a la Iglesia se sitúa en el rango de edad de 45 a 54 años (32,14%).

• El porcentaje mayor de las personas que donan a personas necesitadas son los que se ubican en el rango de gente más joven (26,81%).

Temas que más preocupan según la edad (18-24 años)

Temas que más preocupan según la edad (25-34 años)

Temas que más preocupan según la edad (35-44 años)

Temas que más preocupan según la edad (45-54)

Temas que más preocupan según la edad (55-64)

Temas que más preocupan según la edad (más de 65 años)

• A la mayoría de las personas, sin diferenciar edad, los temas que más preocupación generan son el Hambre en el Mundo y la Pobreza Infantil.

• La conciliación es el tema que menos preocupación genera entre la población española.

• En general, el tercer tema que más preocupa a los españoles es la Pobreza, excepto en aquellos mayores de 65 años que están más preocupados por las Guerras.

Temas que más preocupan por edad

Próximamente publicaremos la segunda parte del ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LAS ONGS EN ESPAÑA