icfes Seminario de ciencias naturales grado 11

Post on 13-Apr-2017

35 views 0 download

Transcript of icfes Seminario de ciencias naturales grado 11

POR : ESP. MARGARETH IBÁÑEZ ESP. MAGDA RODRÍGUEZ

Institución Gabriela Mistral

Temas:I. Características generales del examen

de Estado para ingreso a la educación superior SABER 11°.

II. Estructura del examen SABER 11°III. La prueba de Ciencias naturales Características de las competencias Componentes ( biológico, químico y

físico) Estructura de la prueba Ejemplos de preguntas Simulacro

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EXAMEN DE ESTADO PARA INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR SABER 11°.

Cuales son los objetivos de saber 11ª ?

Seleccionar estudiantes para

la educación superior

Monitorear la calidad que ofrecen los

establecimientos educativos

Producir información para la estimación del valor agregado de la educación

superior

Objetivos delas pruebas saber 11ª

A quien se evalúa ?

El Examen de Estado de la educación media SABER 11° deben presentarlo estudiantes que se encuentren finalizando el grado undécimo, con el fin de obtener resultados oficiales para efectos de ingreso a la educación superior. También pueden presentarlo quienes ya hayan obtenido el título de bachiller o hayan superado el examen de validación del bachillerato, de conformidad con las disposiciones vigentes.

• competencias y en consecuencia a estas como el objeto de la evaluacion

¿Qué se evalúa?

Son diseñadas por el ICFES junto a equipos de expertos en cada área. Las especificaciones se desarrollan siguiendo el modelo basado en evidencias1. En las especificaciones se formalizan, primero, las afirmaciones sobre las competencias que posee un estudiante dado su desempeño en la prueba. 2. Se describen las evidencias que sustentan cada una de las afirmaciones.

3. Se describen las tareas que se le pide realizar al evaluado para obtener las evidencias que dan sustento a las afirmaciones. De esta manera, la elaboración de las especificacionesgarantiza una completa comparabilidad de los exámenes que se construyan a partir de ellas.

Metodología para la elaboración

de las pruebas

El examen SABER 11° se compone de cinco pruebas:

• Matemáticas.

• Lectura crítica.

• Sociales y ciudadanas.

• Ciencias naturales.

• Inglés

. Tipos de preguntas

• conformadas por un enunciado(que presenta una situación, contexto, texto, etc.), la formulación de una tarea de evaluación y cuatro opciones de respuesta, codificadas como A, B, C y D, de las cuales solo una es correcta o válida dada la tarea planteada.

preguntas de selección múltiple con única respuesta

• No presentan opciones de respuesta. El estudiante construye (produce, elabora, escribe) una respuesta de acuerdo con la tarea que se le ha asignado, en el espacio definido en la Hoja de respuestas.

Preguntas abiertas de respuesta corta

Las preguntas de selección múltiple se responden en la “Hoja de respuestas”, rellenandocompletamente el círculo correspondiente a la opción de respuesta que se considere acertada.

Las preguntas abiertas de respuesta corta no presentan opciones de respuesta. El estudiante construye (produce, elabora, escribe) una respuesta de acuerdo con la tarea que se le ha asignado, en el espacio definido en la Hoja de respuestas. El formato para responder las preguntas abiertas es el siguiente:

La respuesta del estudiante se califica con criterios que se han elaborado previamente,de acuerdo con las características de la pregunta que se le formula. Los resultados de la calificación típicos para preguntas abiertas de respuesta corta son:Crédito total. El estudiante respondió de manera completa y correcta a la pregunta. Crédito parcial. El estudiante respondió de manera parcial pero aceptable a la pregunta. Sin crédito: El estudiante respondió a la pregunta de una manera que no es pertinente,adecuada o correcta.

Preguntas abiertas con respuestas cortas

La prueba de Ciencias naturales

Características de la prueba

PRUEBA DE BIOLOGÍA: COMPONENTES EVALUADOS

Estructura de la prueba

- Identifique las características de algunos fenómenos de la naturaleza ( organismos y sus relaciones con los ecosistemas)- Relaciones entre conceptos y fenómenos biológicos para comprender su entorno

-Analice la dinámica interna de los organismos y de los ecosistemas, y da razón de cómo funcionan sus componentes por separado y en conjunto para mantenerse en equilibrio. - Explica algunos principios para mantener la buena salud individual y pública,sobre la base de conceptos biológicos

- Capacidad para comprender que a partir de la investigación científica se construyen explicaciones sobre el mundo natural

Uso comprensivo

del conocimiento científico

Explicación de los fenómenos

Indagación

Se espera que el estudiante:

Estructura de la prueba La prueba de Ciencias naturales se compone de 58 preguntas, dos (2) abiertas de respuesta corta y el resto de selección múltiple con única respuesta.

Ejemplos de preguntas de Biologia

La s

preg

unta

s tip

o icf

es e

stán

form

adas

po

r

Conceptos

preguntaOpciones de respuesta

Esta pregunta evalúa la capacidad del estudiante de explicar fenómenos de la naturaleza, a través de una situación que requiere el análisis del uso potencial de una tecnología en un contexto de planificación y de prevención del contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Clave: DLa opción correcta es D, porque ninguno de los métodos mostrados en la tabla previeneel contagio de enfermedades de transmisión sexual. Aunque varios de ellos tenganespermicidas, esto no implica que eliminen los virus.

Competencia : Explicación de los fenómenos Componente : Entorno vivo ( celular) clave :A

Componente :Entorno vivo (celular) Competencia : Indagar clave: C

Competencia : Uso comprensivo del Componente : Entorno vivo( celular) conocimiento científico clave : A

Competencia : Uso comprensivo de un texto científico Componente : Celular clave : A

Socialización temáticas

Preguntas del publicoSimulacro

Gracias por su atención