Identidad nacional

Post on 13-Jun-2015

8.369 views 1 download

description

IDENTIDAD NACIONAL

Transcript of Identidad nacional

IDENTIDAD NACIONAL

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO«Ciudad de San Gabriel»

Gabriela Salomé Tulcán

Lic. Esthela Obando

2011-2012

¿Qué es Identidad?

Es el sentido de pertenencia que tiene cada un individuo o grupo con un bien material o intangible.  La identidad en gustos, convicciones, creencias:

• Una persona se identifica por la música que escucha.

• Religión• Moda• Cosmovisión, etc.

IDENTIDAD NACIONAL

La Identidad Nacional está conformada por la:

• historia• el territorio• los símbolos patrios • el idioma

*Conceptos tradicionales de identidad:

Se definía a la identidad nacional con territorio, idioma, historia, símbolos patrios y además con la religión, folklore, religión usos y costumbres.

Sin embargo, dentro de nuestro país encontramos diferentes etnias con otras religiones y culturas. Esto no les ha impedido identificarse como Ecuatorianos/as.

La identidad como base de un pueblo

El principal elemento adherente de los miembros de un colectivo humano es la identidad. Este colectivo comparte la historia y el presente. Se piensa como un cuerpo que puede lograr sus objetivos comunes como pueblo, de allí la necesidad de conformarse como una nación.

Sin identidad tenemos un grupo de personas sin intereses comunes y vulnerable ante:

*Intereses de otros grupos sociales.

*Territorio en riesgo ( recursos naturales).

*Difícil gobernabilidad.

*Crisis internas (separatismo).

*Regionalismo, xenofobia.

*EjemploLa persona que no se identifica con su familia de

procedencia tendrá graves problemas de:

* Autoestima

*Sobrevaloración de lo externo

*Actitud permanente de borrar todo lo que signifique su procedencia.

*Sentimiento de establecerse en otra familia.

* En la identidad de una nación

*Problemas de identidad(procedencia étnica, color de piel, formas de hablar, etc.).

*Preferencia por el consumo de la producción exterior.

*Actitud de pretender parecerse a estereotipos externos. Asimilación de paradigmas y cosmovisiones.

*Sentimiento de migrar a «Un lugar mejor».

*Efectos de la identidad en la producción material e

intelectual de un colectivo

*Conformismo

*Baja calidad de los productos.

*Reducida cantidad de productos.

*Desinterés por crear propuestas innovadoras.

*Rol del docente en el fortalecimiento de la identidad nacional

La función del docente es fundamental para el sentido de pertenencia del colectivo humano. A más de transmitir conocimientos, debe contagiar a sus estudiantes de un fuerte sentir de amor a todo lo que significa la patria, sin limitarla al canto del himno y la visualización de los símbolos patrios; sino tomando en cuenta las etnias y naturaleza que nos rodea, promoviendo un fin colectivo del buen vivir y no de acumulación de riqueza, que como actualmente lo promueve las películas norteamericanas.

*Estrategias:

*Revisión y reflexión de la historia contada.

Es muy difícil tratar de fortalecer la identidad, con una historia contada desde quienes han usurpado el poder. Por ejemplo se repite en todas las clases el DESCUBRIMIENTO DE AMERICA. El cinismo español inclusive habla de un ENCUENTRO DE CULTURAS cuando es claro para todos que esto fue la INVASIÓN DE AMERICA; puesto que se posesionaron del territorio en base a la violencia y el engaño.

*Análisis prolijo de los contenidos a trabajarse con

lo niños/asLa historia, inclusive la tradición oral ha sido contada desde quién ostenta el poder. Se puede ver maestros que en pro de querer hacer bien, relatan a sus estudiantes la tradición oral, como por ejemplo la aparición del diablo en la gruta de la Paz; sin darse cuenta que al relatar que fuera de la gruta, al aparecerse el diablo en un columpio, por obvias razones se necesitaba de una contra. En este caso la virgen de la gruta.

*De esta forma una congregación religiosa tubo el mejor pretexto para apoderarse de este recurso natural. Actualmente los pobladores de este sector viven en un estado económico lamentable. La mayoría de la juventud a migrado en busca de una forma de vida, teniendo en su frente un recurso usurpado mediante una mentira. El mismo caso se puede ver en la leyenda de la virgen de las Nieves.

DESARROLLO DE LIDERAZGO EN EL AULA

El docente esta llamado para ser líder de sus estudiantes. Esto quiere decir que le siguen porque creen en su palabra y no por temor al castigo. Para hacer esto realidad el docente debe reunir los siguientes requisitos:

*Hacerse acreedor de la admiración de sus estudiantes, enseñando mediante el ejemplo.

*Aplicar valores y principios de su pueblo.

*Prepararse constantemente.

*Tener excelentes relaciones con la comunidad en donde trabaja.

*Trabajar en pro de un colectivo humano mejor y no en base de recibir un sueldo.

*LOS ESTUDIANTES SE ENCUENTRAN PROPENSOS A IDENTIFICARSE CON SU PROFESOR/A Y SUS ACTITUDES EN LA MEDIDA QUE ESTE DEMUESTRE SER EL MEJOR SER HUMANO PARA SUS ESTUDIANTES.