III. La célula como unidad de vida (2)

Post on 18-Jan-2017

584 views 0 download

Transcript of III. La célula como unidad de vida (2)

Biología I

BLOQUE 3: RECONOCES A LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA

Evolución celularMuy probablemente las células

eucariontes evolucionaron a partir de las procariontes

Evolución celular Hipótesis del plegamiento de

membrana: También conocida como endocitosis, propone que por mutaciones de las células primitivas crearon invaginaciones a partir de las cuales se originaron algunos organelos

Aparato de Golgi y lisosomas

J. David Robertson (1962)

Evolución celular

Evolución celular

Hipótesis de la endosimbiosis: Un procarionte engullo a otro sin degradarlo, ambos establecieron una relación simbiótica

Mitocondrias y cloroplastos

Lynn Margullis (1968)

Evolución celular

Evolución celular

Transporte de sustancias y

comunicación celular

Centros de información y reproducción

Elaboración y transporte de biomoléculas

Centros de almacenamiento y procesamiento de

sustancias

Estructuras relacionadas con

procesos energéticos

Estructuras de soporte y

movimiento

Transporte de sustancias y comunicación celular

Membrana celular Estructura dinámica semipermeable

constituida por lípidos (fosfolípidos), proteínas y glúcidos (oligosacáridos)

Modifica su forma y genera poros o canales Delimita a la célula Interfaz para todo el intercambio de la

célula con su entorno Transporte selectivo de sustancias

Transporte de sustancias y comunicación celular

Modelo del mosaico fluido La composición mixta de la membrana sufre

reordenamientos e interacciones constantes de las partes que la conforman

Centro de información y reproducción

Núcleo Coordina la actividad celular (replicación y

transcripción de DNA), almacena la información genética y organiza los procesos de división celular

Compartimento formado por una doble membrana donde se almacena la cromatina, cuenta con poros para comunicarse con el citoplasma

Presentan un nucleolo compuesto de ARN y proteínas

Centro de información y reproducción

Nucleoide Estructura no diferenciada del resto de la

célula procarionte, en donde se almacena el material genético (ADN) y se coordina la célula

Cuenta con un solo cromosoma arreglado de manera circular

Elaboración y transporte de biomoléculas

Ribosomas Se ubican libres en el citoplasma o asociados

con el núcleo y el retículo endoplásmico rugoso

Participan en la traducción del DNA (síntesis de proteínas)

Están compuestos de ARNr y proteínas, en dos subunidades de diferente tamaño

Elaboración y transporte de biomoléculas

Retículo endoplásmico Ubicado a un costado del núcleo, ocupa una

gran porción del citoplasma En su membrana se localizan las enzimas

que promueven la síntesis de lípidos estructurales

Se divide en liso y rugoso El liso carece de ribosomas El rugoso (granular) se dedica a sintetizar

proteínas

Elaboración y transporte de biomoléculas

Aparato de Golgi Se asocia con el retículo endoplásmico Recibe las proteínas y lípidos fabricados por

el RE y las procesa, organiza, modifica y empaqueta

Caras cis y trans Una vez modificadas y etiquetadas las

biomoléculas, son liberadas envueltas en vesículas

Centros de almacenamiento y procesamiento de

sustancias Vacuolas Propiamente dicho son vesículas de

diferentes tamaños Almacenan agua, nutrientes, sales,

sustancias de reserva, pigmentos y productos de desecho o alimento

En células vegetales llegan a ocupar el 80 o 90% del volumen celular, dan soporte hidrostático

En protozoarios ayudan a la digestión celular al asociarse con lisosomas

Centros de almacenamiento y procesamiento de

sustancias Vesículas Sacos membranosos que se desplazan en el

citoplasma Colaboran en la endocitosis y la exocitosis Se asocian de acuerdo a su función con la

membrana plasmática y con el aparato de Golgi

Centros de almacenamiento y procesamiento de

sustancias Lisosomas Dispersos en el citoplasma en gran cantidad

contienen enzimas digestivas Degradan estructuras sin utilidad para la

célula así como a todo agente extraño que ingresa a la célula (virus y bacterias), además de las partículas alimenticias

Se fabrican en el aparato de Golgi y se fusionan en el citoplasma con las vacuolas alimentarias

Centros de almacenamiento y procesamiento de

sustancias Peroxisomas Similares a los lisosomas Se fabrican en el retículo endoplásmico liso

o por gemación a partir de otros peroxisomas

Acumulan grandes cantidades de oxígeno con el cual oxidan algunos compuestos tóxicos para la célula

Contienen enzimas como la catalasa y la peroxidasa

Estructuras relacionadas con procesos energéticos

Mitocondrias Delimitados por una doble membrana se

ubican en el citoplasma Permite a la célula utilizar oxígeno para

degradar nutrientes y producir energía a partir de la oxidación

A partir de las reacciones de oxidación la mitocondria genera el ATP que será utilizado para generar energía

Estructuras relacionadas con procesos energéticos

Cloroplastos Realizan el almacenaje de diferentes

sustancias como el almidón (amiloplastos), aceites (oleoplastos) y pigmentos (cromoplastos)

Presentan doble membrana y se ubican en el citoplasma

Son encargados de las reacciones energéticas de la fotosíntesis

Estructuras de soporte y movimiento

Citoesqueleto Estructura tridimensional que se extiende a

través del citoplasma Formada por una red de fibras proteicas

(microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos)

Su función es dar sosten a las células y mantener su forma, también interviene en el proceso de locomoción celular y en algunos procesos moleculares realizados en el citoplasma

Estructuras de soporte y movimiento

Estructuras de soporte y movimiento

Cilios y flagelos Prolongaciones del citoplasma Participan en el desplazamiento de la célula Formados por microtúbulos Cilios cortos y abundantes, de 5 a 10 micras Los flagelos son más largos y gruesos y se

encuentran en menor cantidad

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!