Imagen - Gestión - Actualidad - Intención de voto...• Índice de Imagen, Gestión y Expectativas...

Post on 26-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of Imagen - Gestión - Actualidad - Intención de voto...• Índice de Imagen, Gestión y Expectativas...

Imagen - Gestión - Actualidad - Intención de voto

Opinión pública a nivel nacional, junio 2018

ÍNDICE

Ficha técnica

• Síntesis

• Índice de Imagen, Gestión y Expectativas económicas:

• Está de acuerdo con la frase del Presidente Macri: "con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vamos a potenciar el futuro de los argentinos".

• ¿Cuál fue la intención del proyecto de la oposición de limitar el aumento de tarifas del gobierno de Macri?.

• ¿Está de acuerdo con el veto del Presidente Macri a la Ley de tarifas que sancionó el Congreso?.

• ¿Si Usted tuviese la posibilidad de ahorrar de aquí a fin de año: compraría dólares o invertiría en pesos para aprovechar la actual tasa de interés?.

• ¿Cómo cree que saldrá la selección de Argentina en el próximo mundial?.

• Si las elecciones presidenciales fuesen hoy: ¿a quién votaría?.

2

FICHA TÉCNICA

Encuesta realizada en campo entre el 1 y 3 de junio del año 2018.

Sistema de relevamiento: IVR automatizado y encuestas On Line, con preguntas cerradas auto-guiadas.

Se relevaron 1.215 casos efectivos de personas mayores de 18 años en todo el territorio nacional distribuidos por cuotas.

La elección de hogares se realizó a partir de una selección sistemática al azar con probabilidades de extracción proporcionales a las regiones, jurisdicciones y calles dentro de las mismas.

Posteriormente se ajustó la muestra en base a parámetros del censo 2010 para cumplir cuotas por región (CABA, GBA, Resto de la Provincia de BA, Pampeana, NEA, NOA, Cuyo y Patagonia, ver anexo), subregión, edad, sexo, nivel educativo.

Error muestral: +/-2,87% para una confianza del 95,5%, y p=q=0,5. Los factores de ajuste cumplen con los estándares internacionales.

3

SÍNTESIS: IMAGEN, GESTIÓN Y EXPECTATIVAS

Después de la corrida cambiaría, ¿cuál es la evaluación de daños?:

• La imagen y la gestión del Gobierno de Macri registran caídas significativas respecto a un año atrás, y los niveles son los más bajos desde el inicio de su gobierno. La visión negativa es mayor entre los que votarían a candidatos de la oposición, pero está creciendo entre los indecisos y los que habían votado al oficialismo.

• Las expectativas sobre la situación económica familiar y sobre la economía argentina siguen descendiendo y, con ello, se devalúa uno de los principales activos que tenía el Gobierno hasta las elecciones del año pasado.

• El índice global que sintetiza la evaluación del Presidente (imagen y gestión) con la situación económica personal y con la percepción de la economía del país -IIGP&E- se contrajo en el último año de 45,5 a 37,2 en la actualidad (había sido 42,0 en el mes de abril). El índice < a 50 refleja que las opiniones negativas son predominantes.

• Algunas de las cuestiones abiertas son: en lo económico, cómo afectará el descenso en las expectativas sobre las decisiones de consumo y de inversión, y sobre la actividad económica. En lo político, cómo impactará en la intención de voto el próximo año. En lo discursivo, cómo conjugar la gestión de la restricción fiscal con la recreación de la esperanza.

4

SÍNTESIS: TEMAS DE INTERÉS

• En junio la inflación es, claramente, la principal preocupación de la gente, y es la cuestión que más creció en este año.

• Los entrevistados fueron consultados sobre los siguientes temas:

• Macri afirmo: "con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vamos a potenciar el futuro de los argentinos"?: 52,0% no comparte esta afirmación, 23,8% está de acuerdo, y 20,2% no tiene opinión formada.

• ¿Qué buscó el proyecto de la oposición de limitar el aumento de tarifas del gobierno?: 51,2% entiende que solo fue para “hacer política”, 37,5% considera fue para mejorar la situación de la gente, y 11,3% no sabe.

• ¿Está de acuerdo con el veto del Presidente Macri a la Ley de taridas: 51,0% está en desacuerdo, 31,7% está de acuerdo, y 17,3% no sabe.

• Si Usted tuviese la posibilidad de ahorrar de aquí a fin de año en qué invertiría: 34,4% compraría dólares, 25,3% invertiría en pesos para aprovechar las tasas de interés, y 40,3% no sabe.

• ¿Cómo clasificará Argentina en el próximo mundial?: 42,1% estará entre los cuatro primeros, 22,3% saldrá campeón, y 15,9% no pasará la primera fase.

5

SÍNTESIS: INTENCIÓN DE VOTO

Los entrevistados fueron consultados sobre cómo votarían si las elecciones fuesen hoy :

• Las opiniones se dividen: 43,0% elegiría a candidatos de la oposición, 31,7% optaría por candidatos del oficialismo, y 25,4% está indecisos.

• En las elecciones del año 2017 los resultados habían sido: oficialismo 41,8%, la suma de los candidatos de la oposición (Unidad Ciudadana, 1País, Peronismo y candidatos de la “izquierda”) 47,9%, mientras que 10,3% votó a otros candidatos.

• El oficialismo se mantiene en alrededor de un tercio del electorado, los candidatos de la oposición crecen, sin embargo la variación no es muy marcada, y disminuyen ligeramente los indecisos, aunque representan ¼ del electorado.

6

IMAGEN Y GESTIÓN DEL PRESIDENTE MACRI

IMAGEN DEL PRESIDENTE MACRI A NIVEL NACIONAL

8

Casos: 1.215

ANÁLISIS DE LA IMAGEN DEL PRESIDENTE MACRI

PBA: Provincia de Buenos Aires (39% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

9

IMAGEN NETA DEL PRESIDENTE MACRI Y VOTO EN OCTUBRE

10

Imagen Neta = Imagen positiva - Imagen negativa

GESTIÓN DEL PRESIDENTE MACRI A NIVEL NACIONAL

11

Casos: 1.215

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE MACRI A NIVEL NACIONAL

PBA: Provincia de Buenos Aires (39% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

12

GESTIÓN NETA DEL PRESIDENTE MACRI A NIVEL NACIONAL

13

Gestión neta = Aprueba - Desaprueba

ÍNDICE DE IMAGEN Y GESTIÓN DEL PRESIDENTE (II&GP)*

14

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE IMAGEN Y GESTIÓN DEL PRESIDENTE (II&GP)*

* II&GP = 0,5 * IIP + 0,5 * IGP

Los valores de los índices = 50 significan que las opiniones positivas son iguales a las negativas

15

SITUACIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA ECONOMÍA PERSONAL

¿CÓMO ES SU SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL RESPECTO AL AÑO PASADO?

17

Casos: 1.215

¿CÓMO ES SU SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL RESPECTO AL AÑO PASADO?

PBA: Provincia de Buenos Aires (39% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

18

¿CÓMO CREE QUE ESTARÁ SU SITUACIÓN ECONÓMICA DENTRO DE UN AÑO?

19

Casos: 1.215

¿CÓMO CREE QUE ESTARÁ SU SITUACIÓN ECONÓMICA DENTRO DE UN AÑO?

PBA: Provincia de Buenos Aires (39% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

20

EXPECTATIVA PERSONAL NETA Y VOTO EN OCTUBRE

21

Expectativa Personal Neta = Mejor - Peor

EXPECTATIVA PERSONAL NETA Y VOTO POR REGIÓN

22

Expectativa Personal Neta = Mejor - Peor

ÍNDICE DE LA ECONOMÍA PERSONAL (IEP): ACTUAL (IEPA) Y FUTURA (IEPF)*

* IEP = 0,3 x IEPA + 0,7 x IEPF

Los valores de los índices = 50, significa que las opiniones positivas son iguales a las negativas

23

ÍNDICE DE LA ECONOMÍA PERSONAL (IEP): ACTUAL (IEPA) Y FUTURA (IEPF)*

24

SITUACIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA ECONOMÍA ARGENTINA

¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ARGENTINA RESPECTO AL AÑO PASADO?

26

Casos: 1.215

¿CÓMO ESTÁ LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ARGENTINA RESPECTO AL AÑO PASADO?

PBA: Provincia de Buenos Aires (39% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

27

¿CÓMO PIENSA QUE ESTARÁ LA ECONOMÍA DE ARGENTINA EN EL PRÓXIMO AÑO?

28

Casos: 1.215

¿CÓMO PIENSA QUE ESTARÁ LA ECONOMÍA DE ARGENTINA EN EL PRÓXIMO AÑO?

Casos: 1.215

PBA: Provincia de Buenos Aires (39% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

29

EXPECTATIVA DE LA ECONOMÍA DE ARGENTINA NETA Y VOTO EN OCTUBRE

30

Expectativa Argentina Neta = Mejor - Peor

EXPECTATIVA DE LA ECONOMÍA DE ARGENTINA NETA POR REGIÓN

31

Expectativa Argentina Neta = Mejor - Peor

ÍNDICE DE LA ECONOMÍA ARGENTINA (IEA): ACTUAL (IEAA) Y FUTURA (IEAF)*

* IEA = 0,3 * IEAA + 0,7 * IEAF

El valor de los índices = 50 significa que las opiniones positivas son iguales a las negativas

32

ÍNDICE DE LA ECONOMÍA ARGENTINA (IEA): ACTUAL (IEAA) Y FUTURA (IEAF)*

33

IMAGEN, GESTIÓN Y EXPECTATIVAS

ÍNDICE DE IMAGEN, GESTIÓN & EXPECTATIVAS (IIG&E)*

* IIG&E = [(0,40 x II&GP) + (0,35 x IEP) + (0,25 x IEA)]

Los valores de los índices = 50, significa que las opiniones positivas son iguales a las negativas

35

ÍNDICE DE IMAGEN, GESTIÓN & EXPECTATIVAS (IIG&E)

36

TEMAS QUE PREOCUPAN A LA GENTE

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE MÁS LE PREOCUPAN?

38

Casos: 1.215

¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS QUE MÁS LE PREOCUPAN?

PBA: Provincia de Buenos Aires (39% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

39

EVOLUCIÓN DE LOS CUATRO PROBLEMAS QUE MÁS LE PREOCUPAN

40

TEMAS DE ACTUALIDAD

41

• Está de acuerdo con la frase del Presidente Macri: "con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vamos a potenciar el futuro de los argentinos".

• ¿Si Usted tuviese la posibilidad de ahorrar de aquí a fin de año: compraría dólares o invertiría en pesos para aprovechar la actual tasa de interés?.

• ¿Cuál fue la intención del proyecto de la oposición de limitar el aumento de tarifas del gobierno de Macri?.

• ¿Está de acuerdo con el veto del Presidente Macri a la ley de tarifas sancionada por el Congreso?

• ¿Cómo cree que saldrá la selección de Argentina en el próximo mundial?.

MACRI: "CON EL ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL VAMOS A POTENCIAR EL FUTURO DE LOS ARGENTINOS"

42

Casos: 1.215

PBA: Provincia de Buenos Aires (38% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

MACRI: "CON EL ACUERDO CON EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL VAMOS A POTENCIAR EL FUTURO DE LOS ARGENTINOS"

43

¿SI USTED TUVIESE LA POSIBILIDAD DE AHORRAR DE AQUÍ A FIN DE AÑO EN QUÉ INVERTIRÍA?

44

Casos: 1.215

PBA: Provincia de Buenos Aires (38% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

¿SI USTED TUVIESE LA POSIBILIDAD DE AHORRAR DE AQUÍ A FIN DE AÑO EN QUÉ INVERTIRÍA?

45

¿QUÉ BUSCÓ EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN DE LIMITAR EL AUMENTO DE TARIFAS DEL GOBIERNO?

46

Casos: 1.215

PBA: Provincia de Buenos Aires (38% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

¿QUÉ BUSCÓ EL PROYECTO DE LA OPOSICIÓN DE LIMITAR EL AUMENTO DE TARIFAS DEL GOBIERNO?

47

¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL VETO DEL PRESIDENTE MACRI A LA LEY DE TARIFAS QUE SANCIONÓ EL CONGRESO?

48

Casos: 1.215

PBA: Provincia de Buenos Aires (38% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

¿ESTÁ DE ACUERDO CON EL VETO DEL PRESIDENTE MACRI A LA LEY DE TARIFAS QUE SANCIONÓ EL CONGRESO?

49

¿CÓMO SE CLASIFICARÁ ARGENTINA EN EL PRÓXIMO MUNDIAL?

50

Casos: 1.215

PBA: Provincia de Buenos Aires (38% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

¿CÓMO SE CLASIFICARÁ ARGENTINA EN EL PRÓXIMO MUNDIAL?

51

INTENCIÓN DE VOTO

SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUESEN HOY: A QUIÉN VOTARÍA

53

Casos: 1.109

PBA: Provincia de Buenos Aires (38% del total)

Centro: CABA, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa (29%)

Resto de las provincias (32% del total)

SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUESEN HOY: A QUIÉN VOTARÍA

54

SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUESEN HOY: ¿A QUIÉN VOTARÍA?

55

CONTÁCTENOS