IMPACTO DE LAS REFORMAS SOBRE LAS POLITICAS DE SALUD. Oscar Feo I. Ex Director IAESP Venezuela 11o...

Post on 12-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of IMPACTO DE LAS REFORMAS SOBRE LAS POLITICAS DE SALUD. Oscar Feo I. Ex Director IAESP Venezuela 11o...

IMPACTO DE LAS REFORMAS SOBRE LAS POLITICAS DE SALUD.

Oscar Feo I.Oscar Feo I.Ex Director IAESP Ex Director IAESP VenezuelaVenezuela

11o Congreso Mundial de Salud Pública8vo. Congreso Brasileño de Salud Colectiva

Río de Janeiro, Brasil 21 al 25 de Agosto de 2006Salud Pública en un mundo globalizado: rompiendo barreras…

EL IMPACTO DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES SOBRE EL DESARROLLO HUMANO

De qué reforma estamos hablando?

De las Reformas de los 90s,

que no eran sólo reformas de la

salud, sino propuestas más

amplias de REFORMA DEL

ESTADO, conocidas como

Programas de Ajuste

Estructural, originadas en el

Consenso de Washington

EL CONSENSO DE WASHINGTON (1989)

Conjunto de propuestas de política económica para conducir a los “países en desarrollo” hacia economías de mercado. 1.Disminución gasto público

2.Participación del sector privado e inversión extranjera

3.Privatizaciones

4.Desregulaciones

5.Garantía derecho de propiedad

Políticas de ajuste estructural = neoliberalismo

Reducción del Estado y predominio del mercado

Propuesta Neoliberal en Salud

La Salud es una responsabilidad individual

que pertenece al ámbito de lo privado, y

debe resolverse en el marco de la relación

individuo-familia-iniciativa privada.

El estado solo debe garantizar asistencia

mínima a aquellos que fracasan en satisfacer

sus necesidades básicas (pobres)

Colocar la salud en el mercado

Las reformas se vincularon a

procesos de ajuste

macroeconómico, reducción

del tamaño y rol del Estado, y

desregulación de los

mercados.

Se centraron en cambios

financieros, estructurales y

institucionales

REFORMAS DE LOS 90s. TENDENCIA GENERAL

No respetaron las características de cada país (históricas, políticas y de organización sanitaria) y siguieron las recetas uniformes prescritas por los organismos financieros internacionales …..

La mayoría de los países siguió el

paradigma dominante Invertir en Salud

(BM, 1993) : modelos Colombia y Chile,

cuyo eje de acción estaba en el mercado.

QUE PASO CON ESAS REFORMAS?

Aspectos claves de esas Políticas:1.Focalización. Atender sólo a los pobres, con

paquetes o canastas básicas ….. Negando

en la práctica el Derecho a la Salud

2. Descentralización sin “centro” y sin recursos

Para disminuir las responsabilidades del

Estado central

3. Separación de Funciones

Para crear condiciones para la competencia y

el mercado

4. Recuperación de Costos. Cobro por los

servicios.

RECTORIA

FINANCIAMIENTO

ASEGURAMIENTO

PROVISION DE SERVICIOS

¿ SEPARACION DE FUNCIONES ?

Crear condiciones para la competencia y el mercado …Mercantilización de la salud …..

TEMAS AUSENTES

PROBLEMA CENTRAL: la concepción de la salud:

Derecho social o bien de mercado ???

Temas básicos de la Salud Pública, tales

como: modelo de atención, integralidad,

redes de servicios, formación de recursos

humanos, fueron ausentes o marginales.

• Privatizaciones. • Debilitamiento del Estado y el sector

público.• Incremento deuda externa.• Deterioro de la calidad de vida y la salud,

reaparición de enfermedades ya controladas, aparición de nuevas enfermedades (Acumulación epidemiológica)

• Deterioro Ambiental • Aumento del desempleo y la economía

informal• Concentración de la riqueza e incremento

de la pobreza

Resultados de las reformas

LA POBREZA EN AMERICA LATINA

MORTALIDAD MATERNA EN LOS PAÍSES ANDINOS

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1997

por 100.000 nacidos vivos

BOL

PER

ECUCOL

VEN

CHI

CDC. Achievements in Public Health, 1990-1999: Healthier Mothers and Babies 48 (38) 849-58 1999

En todas las funciones se observa un perfil de desempeño intermedio - bajo

Funciones Esenciales de la Salud Pública. Resultados de su medición

EXCLUSION SOCIALDETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA

En América latina, 500 millones de habitantes.

50% vive en condiciones de pobreza

27% carece de acceso permanente a servicios básicos de salud (125 millones)

152 millones de personas no tienen acceso a agua potable o saneamiento

Buena parte de la mortalidad materna e infantil es por causas fácilmente evitables

IMPACTO EN SALUD

Los países menos desarrollados tienen 84% de la población mundial

Consumen menos del 11% de los gastos mundiales en salud

Pero, sobrellevan el 93% de la carga de enfermedad

OMS 2000

Retos y

perspectivas

Retos y perspectivas

Evaluar impacto de las

Reformas....

Nueva Agenda para la Salud

Garantizar a todos los ciudadanos el derecho a la salud

Eliminar las barreras económicas, culturales o geográficas en el acceso a los servicios

Acabar la hegemonía del modelo centrado en la enfermedad y asumir la integralidad de la salud

Garantizar servicios de calidad.

Satisfacer las necesidades y demandas de salud de la población

Políticas Públicas que actúen sobre los Determinantes de la Salud

Incrementar la Gobernabilidad del sector Salud

UNA NUEVA AGENDA PARA EL SECTOR SALUD

Fortalecer los Ministerios de Salud

Lucha contra la inequidad en salud

Asegurar modos de financiamiento

solidarios

Modelos de atención integrales

basados en la promoción y

prevención

Desarrollo integral de recursos

humanos

Promover la participación social