Importaciones

Post on 07-Jan-2016

16 views 0 download

description

importaciones en la empresa

Transcript of Importaciones

Universidad Tecnolgica del PerFacultad de Administracin y NegociosCarrera de Contabilidad

EVASIN TRIBUTARIA EN EL MERCADO DE LOS INCAS, DISTRITO DE BUSTAMENTE Y RIVERO - AREQUIPA, 2015

Proyecto de Tesis para obtener el Ttulo Profesional de Licenciado en Contabilidad

TRELLES SULLA, OLIMPIA

ArequipaPer2015

1. Descripcin del Problema A partir de la dcada del noventa es cuando se hace la apertura econmica en Per y en los ltimos aos con los acelerados cambios particularmente en las comunicaciones, la internacionalizacin de los mercados y el comercio electrnico se ha hecho notar la concebida globalizacin.Se estn dando cambios tan rpidos que inciden en que la informacin financiera debe darse en forma gil para la toma de decisiones por parte de los usuarios con el fin de tomar decisiones adecuadas. Los administradores, clientes, proveedores, inversionistas y comunidad en general requieren de informacin en tiempo real para poder atender las necesidades frente a los desafos de tal globalizacin.En la actualidad las empresas se encuentran frente al desafo de los bloques econmicos, de las integraciones, fusiones, escisiones de empresas y grupos econmicos para competir mundialmente y por otra parte las que no se integran se ven obligados a liquidase y salir del mercado por no innovar sus procesos y tecnologas. La educacin por tanto, se encuentra en el mismo plano y se requiere romper el paradigma de la enseanza y entrar en el del aprendizaje significativo guiado. Peter Drucker afirma que el siglo 21 es la era de la economa del conocimiento, y como tal el reto es administrar la informacin adecuadamente para tomar decisiones rpidas, tarea que le corresponde al Contador Pblico, como gerente de la informacin financiera. (Actualidad contable, 2014)Una empresa se considera matriz de otra cuando esta ejerce el control econmico, financiero y administrativo sobre ella directa o indirectamente, por ende la subordinada es aqulla que carece de autonoma por el hecho de ser dominada por una matriz.En este caso la entidad subordinada recibe aportes directos o indirectos de la matriz de tal magnitud, que pierde su autonoma, ya que las decisiones dependen de la matriz. Cuando se crean vnculos econmicos, financieros y administrativos entre dos entidades donde presenta una relacin de subordinacin, se deben preparar una serie de informes que integren los estados financieros, consolidando los de una empresa con la otra.Es as, que la empresa Comercial Andina S.A., de la ciudad de Arequipa, dedicada a la comercializacin de tiles de escritorio, cuenta con una matriz y una sucursal por lo que debe integrar su contabilidad.Pese a lo mencionado anteriormente, Comercial Andina S.A. no lleva un adecuado tratamiento de los aspectos contables y financieros tal como deberan hacerse en una empresa que cuenta con una matriz y sucursales.Esto motiva prdidas econmicas, doble facturacin, desorden administrativo, falta de control y perjuicio en los planes y las decisiones que se toman para el futuro de la comercializadora.Por ello es que se hace imprescindible realizar esta investigacin buscando resolver la situacin problemtica de la empresa de comercializadora Andina S.A.2. Operacionalizacin de la variable VARIABLEINDICADORES

Tratamiento contable de una sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Aspecto Legal Creacin de una Sucursal Libros contables a que est obligada la Sucursal Desarrollo del Sistema Contable Elaboracin de los Estados Financieros de la Principal y la Sucursal Elaboracin de los Estados Financieros Consolidados

3. Interrogantes 3.1 GeneralQu caractersticas presenta el tratamiento contable de la sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Comercial Andina S.A., dedicada a la comercializacin de tiles de escritorio, Arequipa, 2015?

3.2 Especficas Cmo se da el aspecto legal de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015? Cmo se dio la creacin de la sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015? Cules son los Libros contables que lleva la Sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015? Cmo se maneja el sistema contable de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015? Cmo se elaboran los estados financieros de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015? Cmo se da la elaboracin de los estados financieros consolidados de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?

4. Objetivos 4.1 General Proponer mejoras en el Tratamiento contable de la sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Comercial Andina S.A. en base al anlisis realizado a la empresa, Arequipa, 2015.

4.2 Especficos Analizar el aspecto legal de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015. Analizar la creacin de la sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015. Analizar los Libros contables que lleva la Sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015. Analizar el sistema contable de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015. Analizar la elaboracin de los estados financieros de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015. Analizar la elaboracin de los estados financieros consolidados de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015.

5. Justificacin de la Investigacin Las relaciones empresariales actuales son de diversa ndole, la propiedad de la empresa surge como un factor fundamental en el objetivo organizacional, la dependencia enmarca el proceso administrativo que sigue el ente econmico.En el contexto social de la empresa la pertenencia de los activos, la responsabilidad de los pasivos y la posesin del patrimonio pueden variar constantemente segn la aportacin de capital que tengan los inversionistas sobre esta, las decisiones que se toman sobre la actividad econmica de la organizacin depende de la composicin del paquete accionario mayoritario es por ello que surge la figura de matriz y subsidiaria como una relacin empresarial fundamentada en una consolidacin de actividades financieras.Por ello, la presente investigacin, se justifica cientficamente, porque propondr mejoras en el Tratamiento contable de la sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Comercial Andina S.A. en base al anlisis realizado a la empresa, Arequipa, 2015. Para ello deber analizarse las bases legales, el sistema contable, los libros y los estados financieros de la empresa Comercial Andina S.A..La presente investigacin se justifica socialmente, debido a que apoyar a la empresa a optimizar sus aspectos contables, lo que originar una mayor estabilidad de la empresa, tanto para sus dueos como para sus trabajadores, logrando adems mayores ingresos pudiendo generar una expectativa de mejores sueldos para los colaboradores.Empresarialmente, la presente investigacin se justifica porque permitir la generacin de un diagnstico de la empresa comercializadora de tiles de escritorio, generando un anlisis documental que podr ser aprovechado por empresas iguales o similares a Comercial Andina S.A. La presente investigacin tiene factibilidad debido a que se cuenta con los recursos econmicos necesarios para sacarla adelante, adems se cuenta con el respetivo acceso a la documentacin de la empresa para ser evaluados, sumado a ello la informacin secundaria y por ltimo la asesora de un contador pblico colegiado.

6. Antecedentes de la Investigacin En cuanto a los Antecedentes Internacionales: Ramrez (2009) realiz un trabajo de investigacin en la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el ttulo: Consolidacin de estados financieros de una empresa comercializadora de frutas, casa matriz (El Salvador), subsidiaria (Guatemala). El presente trabajo fue desarrollado para que se considere como una herramienta de consulta que contiene conceptos y principios fundamentales, respecto a las dificultades involucradas en temas como conversin de moneda extranjera y consolidacin de estados financieros. Las conclusiones fueron: Evaluar el impacto de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda, puede ser difcil si no se cuenta con herramientas de anlisis, que permitan agrupar los rubros por su capacidad de absorber o no los efectos de dichas variaciones. Una Compaa Subsidiaria que opera en un pas distinto al de la Compaa Matriz tendr que determinar su moneda funcional y convertir sus estados financieros a la moneda de presentacin de la compaa matriz, para efectos de consolidacin de estados financieros. Para contabilizar la inversin realizada en otra compaa, la entidad previamente deber identificar: a) si posee influencia significativa o b) si posee el control para dirigir las polticas de operacin y financieras sobre dicha compaa. La consolidacin de estados financieros se debe realizar por parte de la compaa Matriz, nicamente con las compaas que adquieren la calidad de subsidiarias y que las mismas utilicen polticas contables uniformes. Respecto al Antecedente Nacional:Tori (2006) realiz la investigacin en IPET, con el ttulo: Responsabilidad de la casa matriz no domiciliada por el impuesto a la renta de cargo de su sucursal peruana. La investigacin concluye que si bien no existe un supuesto de responsabilidad previsto para el caso de la casa matriz, hecho que podra llevar a concluir que stas no debieran responder por las obligaciones de la sucursal, sino hasta por el monto del capital asignado, siendo el nico sujeto responsable, en principio con los bienes que administra, y de manera solidaria, en caso de dolo, negligencia grave o abuso de facultades, el representante legal de la sucursal, consideramos que no podemos alejarnos de la teora mercantil, en el sentido que la sucursal carece de personera jurdica y que est subordinada a la alta direccin de la casa matriz. Si bien nuestra legislacin dota a las sucursales de cierto margen de autonoma, no debe perderse de vista que se trata de un ente jurdico nico, que como tal comparte un mismo patrimonio, a pesar de que para fines prcticos sea necesario asignar a la sucursal bienes o derechos especficos. Consideramos que las disposiciones tributarias, respecto de la independencia de las sucursales respecto de sus principales, tienen como propsito una correcta determinacin de la renta que debe ser atribuida a las sucursales. La sucursal se caracteriza por una amplia autonoma funcional, contable y de gestin, pero tambin es incontrovertible que no dispone de una efectiva y plena autonoma patrimonial y, sobre todo, que pertenece a un sujeto distinto. En este orden de ideas, consideramos que la Casa Matriz extranjera debe responder por las obligaciones tributarias de sus sucursales establecidas en el pas. En este sentido, si bien entendemos que la responsabilidad solidaria cautela mejor el inters fiscal, consideramos que seria recomendable atribuirle a la casa matriz una responsabilidad de tipo subsidiario, donde la derivacin de la accin administrativa para exigirle el pago de la deuda tributaria requiera previamente un acto administrativo previo que declare agotado el patrimonio de la sucursal.En cuanto a los antecedentes locales, tras revisar las bibliotecas de la UCSM y de la UNSA no se encontraron temas afines al de la presente investigacin. 7. Marco Conceptual7.1 Sociedad annimaUna sociedad annima es una entidad jurdica cuya existencia se distingue de la de su propietario. Sus titulares participan del capital social mediante acciones que les confieren derechos econmicos y polticos. Las acciones se diferencian entre s segn las potestades que confieren o por su valor nominal.Las ventajas de este tipo de sociedad son varias. En primer lugar, los propietarios no tienen responsabilidad personal puesto que los acreedores tienen derechos sobre activos de la corporacin y no sobre los beneficios de los accionistas. En segundo lugar, el comercio de acciones permite la participacin de pequeos inversores. (Uria, 1998)

7.2. Casa MatrizLa Casa Matriz est capacitada para imprimir a cada Sucursal rumbos y directrices, para garantizar as el buen funcionamiento de cada una de ellas. (Beaumont, 2004).7.3. SucursalLa Sucursal es un organismo dependiente de la Casa Matriz y, como tal, debe seguir las normas administrativas y contables que se le fijen. Est continuamente en comunicacin con la Casa Matriz mediante planillas diarias o mensuales, que encierran todas las operaciones practicadas en Sucursal. . (Beaumont, 2004).7.4. Aspecto legalUn aspecto legal es aquel que tendr una estrechsima vinculacin con la ley, el derecho o la justicia, porque justamente una de las referencias ms usadas de esta palabra es ella, permitirnos designar a lo que est relacionado con las mencionadas cuestiones. (Aramcibia, 2012).7.5. Estados financierosLos estados financieros o estados contables los podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad.En el caso de una empresa, los estados financieros bsicos son toda la informacin financiera pertinente, presentada de una manera estructurada y en una forma fcil de entender. Por lo general incluyen cuatro estados financieros bsicos, acompaados de una explicacin y anlisis. (Apaza, 2011).7.6. Sistema contableUn sistema es un mdulo ordenado de componentes que interactan entre s y que se hallan interrelacionados. La idea de contable, por su parte, hace referencia a aquello vinculado a la contabilidad (el mtodo que permite llevar las cuentas de una organizacin). (Chong, 1992).7.7. Libro contableLos libros contables, conocidos tambin como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cules se registran en forma sinttica las operaciones mercantiles que realizan durante un perodo de tiempo determinado. (Chong, 1992).7.8. Estado financiero consolidadoLos estados financieros consolidados los presentan empresas que en el desarrollo de su actividad cuentan con otras empresas filiales que desarrollan parte de la actividad de su negocio. Es especialmente til en el caso de holdings y multinacionales que cuentan con una empresa filial en cada pas.

El motivo de la necesidad de estos estados financieros consolidados es que una empresa con filiales en otros pases, en sus estados financieros individuales no mostrar informacin alguna de sus filiales sino que aparecern en el balance de situacin como inversiones financieras ya que la matriz tiene la acciones de estas como propietaria, pero no presentarn los bienes y deudas que esta tiene. (Raffo, 2005).8. HiptesisDado que el anlisis el Tratamiento contable de la sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Comercial Andina S.A. no presenta caractersticas adecuadas, es factible proponer mejoras a este tratamiento contable.9. Tipo, Diseo y Nivel de la Investigacin 9.1 Tipo de investigacinSegn la planificacin de la toma de datos, el presente es un estudio de carcter retrospectivo ya que los datos necesarios para el estudio fueron elaborados anteriormente a la investigacin.Segn la intervencin del investigador, la presente es un estudio de carcter observacional ya que no existe intervencin por parte del investigador en la evolucin natural de los hechos.Segn el nmero de ocasiones en que se medir la variable de estudio, el presente es un estudio de corte transversal ya que ya que la variable ser medida en una sola ocasin. Segn el nmero de variables de inters, el presente es un estudio de tipo descriptivo ya que el anlisis estadstico es de carcter univariado. 9.2 Diseo de la investigacinEl diseo de investigacin de este trabajo se puede diagramar de la siguiente manera: M -------------------------- O Muestra Objeto de estudio9.3 Nivel de la investigacinLa investigacin se ubica en el nivel descriptivo.10. Tcnicas e Instrumentos 10.1 TcnicasPara la presente investigacin se utilizar la tcnica de la observacin. 10.2 InstrumentosSe utilizar una ficha de observacin documental para evaluar los aspectos contables de la sociedad annima, tanto en su matriz como en su sucursal..11. mbito de estudio 11.1 Ubicacin EspacialLa presente investigacin se realizar en la provincia de Arequipa, distrito del Cercado y Jos Luis Bustamante y Rivero.11.2 Ubicacin temporalLa presente investigacin se realizar desde agosto del 2015 hasta octubre del ao 2015.

12. Determinacin de la Poblacin y Muestra 12.1 Poblacin 12.1 Poblacin Las unidades de estudio con la que se realizar la presente investigacin es la empresa Comercial Andina S.A., considerando su documentacin contable.12.2 MuestraLa muestra qued constituida por el la empresa Comercial Andina S.A., considerando su documentacin contable.12.3 Muestreo Para la obtencin de la muestra se realizar un muestreo no probabilstico censal ya que se considerar a la totalidad de la poblacin en la muestra.13. Matriz de consistencia lgica

INTERROGANTESOBJETIVOSHIPOTESISVARIABLES E INDICADORESTIPO Y DISEOMUESTRAINSTRUMENTOS

Problema general Cmo es el Tratamiento contable de la sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Comercial Andina S.A., dedicada a la comercializacin de tiles de escritorio, Arequipa, 2015?

Objetivo generalProponer mejoras en el Tratamiento contable de la sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Comercial Andina S.A. en base al anlisis realizado a la empresa, Arequipa, 2015.

Hiptesis generalDado que el anlisis el Tratamiento contable de la sociedad annima que cuenta con matriz y sucursal Comercial Andina S.A. no es el adecuado, es factible proponer mejoras a este tratamiento contable.VariableSistemas contable, financiero y tributario IndicadoresSistema contableSistema financieroSistema tributarioTipoSegn la intervencin de la investigacin es un estudio observacional ya que no existe intervencin del investigador.Segn la planificacin de la toma de datos, en el presente estudio es de carcter prospectivo, ya que los datos necesarios para el estudio son recogidos por el propio investigador.Segn el nmero de ocasiones en que se mide la variable de estudio, es un estudio transversal ya que la variable ser medida en una sola ocasin.Segn el nmero de variables analticas, es univariado porque solo describe la variable en una poblacin de estudio.

DiseoEl diseo de la investigacin de este trabajo es no experimental descriptivo y se grafica de la siguiente manera:M OMuestra Objeto de estudio

PoblacinLas unidades de estudio con la que se realizar la presente investigacin es la empresa Comercial Andina S.A., considerando su documentacin contable, tributaria y laboral -financiera.

MuestraLa muestra qued constituida por el la empresa Comercial Andina S.A., considerando su documentacin contable, tributaria y laboral -financiera.

Muestreo Para la obtencin de la muestra se realizar un muestreo no probabilstico censal ya que se considerar a la totalidad de la poblacin en la muestra.

Ficha de observacin documental

Problemas especficosCmo se da el aspecto legal de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?Cmo se dio la creacin de la sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?Cules son los Libros contables que lleva la Sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?Cmo se da el aspecto legal de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?Cmo se maneja el sistema contable de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?Cmo se elaboran los estados financieros de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?Cmo se da la elaboracin de los estados financieros consolidados de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015?

Objetivos especficosAnalizar el aspecto legal de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015.Analizar la creacin de la sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015.Analizar los Libros contables que lleva la Sucursal en la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015.Analizar el sistema contable de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015.Analizar la elaboracin de los estados financieros de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015.Analizar la elaboracin de los estados financieros consolidados de la matriz y sucursal de la empresa Comercial Andina S.A., Arequipa, 2015.

14. Recursos Financieros y Cronograma

Recursos necesarios

AsesoresS/. 400.00

HumanosEncuestadoresS/. 200.00

Compra de material fotogrfico y grabacinS/. 20.00

Comunicaciones telefnicasS/. 11.00

Copias de encuestasS/. 40.00

4 lapicerosS/.6.00

MovilidadS/. 200.00

Servicios4 cartuchos de tinta negraS/. 120.00

3 cartuchos de tinta a colorS/. 105.00

Tres millares de papel bond de 75 gr/m2 A4S/. 196.00

Empastado de tesisS/. 142.00

Otros imprevistosS/. 110.00

TOTALS/. 1,550.00

14.2 Cronograma de ActividadesTiempo

ActividadAgostoSeptiembreOctubreNoviembre

1 2 3 41 2 3 41 2 3 41 2 3 4

1. Elaboracin del proyectoX X X X

2. Desarrollo del proyectoX X X X

Recoleccin de datosX X X X

Conclusiones sugerenciasX X

Sustentacin de tesisX X

15. Referencias

Actualidad Contable (2014) El nuevo enfoque contable Lima Per: Instituto Pacifico S.A.C. Apaza , M. (2011), Estados financieros - formulacin, anlisis, e interpretacin conforme a las NIIFS y al PCGE. Instituto Pacifico S.A.C.- Lima - Per.Arancibia, M. (2012) Manual del Cdigo Tributario y de la Ley Penal Tributaria. Instituto Pacifico S.A.C.- Lima - Per. Beaumont, R (2004), Comentarios a la Ley General de Sociedades: Anlisis artculo por artculo, Lima: Gaceta Jurdica.Chong, E. (1992), Contabilidad Intermedia, Lima: .Universidad del Pacfico. Elias E. (2001). Derecho Societario Peruano. La Ley General de Sociedades del Per, Trujillo: Normas Legales. Gonzales G. (2001) Tratado de Derecho Registral Mercantil: Registro de Sociedades, Lima: Jurista Editores.Raffo, C. (2005), La Administracin en las Sociedades Annimas Aspectos Legales de un Debate Judicial, Lima: Didi de Arteta.Ramrez E. (2009) Consolidacin de estados financieros de una empresa comercializadora de frutas, casa matriz (El Salvador), subsidiaria (Guatemala) (Tesis) Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3481.pdfTori F. (2006) Responsabilidad de la casa matriz no domiciliada por el impuesto a la renta de cargo de su sucursal peruana (Tesis) Recuperado de http://www.ipdt.org/editor/docs/15_IXJorIPDT_FTV.pdf Uria, R, (1998) La nueva Ley de Sociedades y el Derecho del Mercado. Lima: Themis N 37.