Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D.F. Raúl Vera Alejandre...

Post on 06-Feb-2015

23 views 1 download

Transcript of Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D.F. Raúl Vera Alejandre...

Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D.F.

Raúl Vera AlejandreAurelio Bernal Campos

CIIEMAD - IPN

Conjunto de 27 indices que describen diferentes aspectos de los extremos moderados de temparatura y precipitación incluyendo frecuencia, intensidad y duración.

Estos indices son ampliamente utilizados para monitorear cambios en extremos, evaluación de modelos climáticos así como de climas futuros y proveen una base teórica común de modo que pueden ser calculados consistentemente en diferentes regiones del planeta para luego comparar o integrar los resultados de diversas regiones.

Klein et al., 2009.

INDICES DE CAMBIO CLIMATICO (WMO/CLIVAR)

La información de variables atmosféricas disponible hasta ahora con relación al cambio climático puede clasificarse en dos grandes tipos:

• información de los cambios del clima observado, y

• las proyecciones condicionales para el futuro

Los ICC proveen la información del cambio climático observado, mientras que los escenarios proveen proyecciones posibles para el futuro.

En particular el diseño de políticas de mitigación y estrategias de adaptación requieren no sólo de la información de escenarios del clima factible de ocurrir en el futuro ante ciertas condiciones, sino también de la información del clima reciente y de sus cambios observados.

(IPCC, 2012)

INDICES DE CAMBIO CLIMATICO (WMO/CLIVAR)

CRITERIOS:

• Estaciones climatológicas (SMN-CNA) con al menos 30 años de datos diarios de precipitación y/o temperatura

• Al menos el 75 % de los días dentro del periodo con registros

Periodos de registro de las estaciones climatológicas

9002

9022

TminTmax

Est. 9002_Ajusco (2900 msnm)

Est. 9022_El Guarda (2990 msnm)

TENDENCIAS DECADALES

Índices asociados con la precipitación

TENDENCIAS DECADALES

Índices asociados con temperatura máxima y mínima

Análisis

La información climatológica disponible impone severas limitaciones al análisis de tendencias de eventos extremos en el suelo de conservación.

A pesar de ello es posible identificar que el SC y su área periférica presentan patrones definidos para algunos índices, i.e.:

Precipitación• Tanto la precipitación total como el índice de precipitación

diaria tienen tendencia positiva (negativa) en la zona poniente (oriente) del SC.

• La misma tendencia se aprecia en el caso de los índices de precipitación intensa (>10 mm/día) y muy intensa (>20 mm/día)

• Los índices asociados con periodos con días húmedos (secos) consecutivos domina una tendencia negativa (positiva) al oriente del SC, y con un patrón inverso en la zona urbana al norte del mismo.

• De mayor importancia en materia de protección civil son la precipitación máxima en uno y cinco días consecutivos, con tendencias positivas en las delegaciones al poniente del SC, incrementando así el riesgo de movimientos en masa en las zonas de barrancas.

Temperatura

• La temperatura máxima media presenta tendencia claramente positiva (negativa) al oriente (poniente) del SC; un patrón similar se presentan en la Txn y Txx, aunque menos definido.

• En cuanto a la Temperatura mínima mínima (Tnn) presenta de manera generalizada una tendencia positiva (incremento) en el área de estudio

• Asociado a estos cambios se tiene la reducción en la duración de periodos fríos al poniente del SC y un incremento en los periodos cálidos en la zona oriente.

• Hay una tendencia generalizada a reducirse el número de días con heladas así como el rango diurno de temperatura.

CONCLUSIONES

• No puede descartarse que las tendencias estén determinadas en parte por el efecto de isla de calor del área metropolitana, el cual en todo caso, se sumaría al cambio del clima en el Suelo de Conservación, por lo que los resultados permitirán establecer estrategias que permitan reducir los impactos negativos (i.e. incendios, plagas, etc.).

http://montanismo.org

CLICOM_CNA> 30 años y > 75% datos

Análisis de Tendencias

SERIE SINTETICA(LARS-WG)

ICC

QCPcp ≥ 0Tx > Tn

OL (± 4SD)

ICC_WG

SERIE SINTETICA 2030MCG

ICC_WG_2030

Escenarios