Industria ganadera

Post on 23-Jun-2015

9.924 views 2 download

Transcript of Industria ganadera

•MUÑOZ AVALOS JESUS ALAN

•MORALES ORTIZ FRANCISCO JAVIER

•PIÑA MELGAR JOSE ANTONIO

Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados.

En la ganadería intensiva los animales reciben alimento procesado en establos, donde se aplica tecnología para tener mayor producción. Predomina en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

La ganadería extensiva, se realiza en terrenos grandes, ya que los animales pastan. En algunos terrenos es importante considerar el cultivo de pastizales Predomina en Veracruz, Tabasco, Campeche.

SEGÚN LAS INVERSIONES DE CAPITAL Y TRABAJO.      - Ganaderia extensiva:  Las inversiones de capital son escasas y la   productividad, baja. Precisa de grandes extensiones de terreno para que el ganado pueda pastar al aire libre. Las especies principales son la bovina, destinada a la producción de carne y piel, y la ovina, para la carne, lana, etc. La producción se destina al comercio.

-

El ganado es fuente de alimento: carne, leche y subproductos.

Contribuye a mantener el equilibrio ecológico ya que devuelve al suelo, mediante excretas, gran parte de la fertilidad de las plantas que consume

Conservación por frío

Conservación por calor

Conservación por pérdidas de agua

Salazón

Aditivos

permiten conservar los alimentos a largo plazo, principalmente a través de la congelación

Consiste en la destrucción total de germenes,patógenos y sus esporas.

deshidratación: Consiste en eliminar al máximo el agua que

contiene el alimento

Consiste en salar pescados y otros alimentos para matar los gérmenes que puedan dañarlos, ya que la sal actúa como un antiséptico

Consiste en incorporar a los alimentos sustancias químicas como ácidos y sales para prevenir el desarrollo de microorganismos

La explotación de la actividad ganadera, en nuestro país se puede considerar, como de las más importantes dentro del proceso económico mexicano debido a la cantidad de personas que desarrollan sus actividades dentro de este medio y la inversión del capital que tiene que hacer el ganadero

alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos con fines:

Nutricionales y psicológicos:.

leche que más se utiliza en la producción de derivados lácteos es la de vaca (debido a las propiedades que posee

La pasteurización, a veces denominada es el proceso térmico realizado a líquidos (generalmente alimentos) con el objeto de reducir los agentes patógenos que puedan contener: bacterias.

Uno de los objetivos del tratamiento térmico es la esterilización parcial de los alimentos líquidos

son alimentos ricos en vitaminas A y D y minerales, como el calcio. Poseen los tres principios inmediatos que son las proteínas, los lípidos y los glúcidos. Su contenido en nutrientes es elevado.

La leche  El yogur 

El queso  Los batidos 

Otros derivados 

Queso, producto alimenticio sólido o semisólido que se obtiene separando los componentes sólidos de la leche, la cuajada, de los líquidos, el suero. Cuanto más suero se extrae más compacto es el queso.

Quesos frescos jóvenes Con corteza natural De corteza blanda y blanca Quesos semicurados o semiblandos De textura firme o dura

Frescos: sólo han seguido una fermentación láctica y llegan al consumidor inmediatamente después de ser fabricado

Madurado: son los que pasan por la fermentación láctica, más otras transformaciones, a fin de conseguir un mayor afinado, los que se someten a las condiciones adecuadas de maduración para que desarrollen características propias.

La leche en polvo o leche deshidratada se obtiene mediante la deshidratación de leche pasteurizada. Este proceso se lleva a cabo en torres especiales de atomización, en donde el agua que contiene la leche es evaporada, obteniendo un polvo de color blanco amarillento que conserva las propiedades naturales de la leche.

La ganadería genera más emisiones de dióxido de carbono que la industria del transporte.se incluyeron las emisiones por uso de la tierra y cultivos, con los que el sector ganadero produce un 9% del CO2 derivado de las actividades humanas, pero además genera un porcentaje mucho mayor de otros gases de efecto invernadero: 65% de óxido nitroso, un 37% de toda la producción de gas metano, y un 64% de amoníaco, que contribuye a la acidificación de la lluvia. Todos estos gases son producto del estiércol, los desechos y los gases intestinales de los animales