INEGI. Conociendo Hidalgo. Sexta edición....

Post on 14-Mar-2020

19 views 0 download

Transcript of INEGI. Conociendo Hidalgo. Sexta edición....

Sextaedición

CONOCIENDOHidalgo

DR © 2016, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx

Conociendo HidalgoSexta edición

Impreso en MéxicoPrinted in Mexico

Presentación

Conociendo Hidalgo es una selección de datos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha generado e integrado sobre diversos temas para conocer aspectos de la realidad actual del territorio, la población y la economía de esta entidad.

La publicación es una muestra de que la información estadística no es algo ajeno al público en general, sino una herramienta para describir, mediante datos, las características de algunos fenómenos que suceden en el país para poder comprenderlos mejor. Más allá de temas fundamentales acerca de cuántos somos, dónde estamos o qué hacemos, presenta información sobre gobierno, disponibilidad de agua y drenaje, qué se produce en los sectores económicos, entre otros temas, esto como una muestra de lo que puede ser explicado mediante la Estadística.

Las fuentes de la información, que se presentan al final, son fuentes institucionales, entre otras, los censos (Población y Vivienda, Económicos y de Gobierno); o las diversas encuestas que se realizan. Estos operativos se realizan con base en el Marco Geoestadístico Nacional del INEGI, el cual consiste en la delimitación del territorio nacional en unidades de

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

zonas codificadas, denominadas áreas geoestadísticas, que no determinan límites político-administrativos. Otros datos se integraron a partir de los registros administrativos que captan distintas instancias de gobierno.

Incluye información sobre aspectos del espacio territorial con los que podemos reconocer la riqueza del relieve, climas y vegetación que tiene nuestro país. Esta información se obtiene a partir de trabajos de campo y laboratorio, así como sistemas de información geográfica. El avance tecnológico nos permite la observación de México desde plataformas satelitales, lo cual es un insumo importante para la actividad geográfica institucional.

Conociendo Hidalgo es, también, una invitación para que los usuarios de los diferentes sectores de la sociedad busquen más información en el sitio del INEGI en internet para aplicarla en la vida diaria, el trabajo, los negocios, la construcción o evaluación de políticas públicas, investigaciones académicas o proyectos escolares. El sitio ofrece datos estructurados en forma de tablas y gráficas, consulta interactiva, bancos de datos, descarga de mapas y acceso a bases de datos y microdatos.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

Índice

Superficie territorial 4

Los municipios 5

Relieve 6

Corrientes y cuerpos de agua 7

Disponibilidad de agua y drenaje 8

Clima 9

Vegetación 10

Basura 11

Población 12

Situación conyugal 13

Servicios de salud 14

Migración 15

Educación 16

Hablantes de lengua indígena 17

Viviendas 18

Tecnologías de la información 19

Gobierno 20

Seguridad pública 21

Sistema penitenciario 22

Trabajo 23

Producto Interno Bruto 24

Industrias manufactureras 25

Establecimientos 26

Comercio 27

Servicios privados no financieros 28

Sector primario 29

Productos derivados del petróleo y del carbón 30

Fuentes 31

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

4

La extensión de la entidad es 1.1% del territorio nacional, que por su tamaño la ubica en el lugar 26 del país, después del estado de México y antes de Querétaro.

El estado limita

al Norte con Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz de Ignacio de la Llave;

al Este con Veracruz de Ignacio de la Llave y Puebla;

al Sur con Puebla, Tlaxcala y México; y

al Oeste con México y Querétaro.

Superficieterritorial

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

5

84 municipios forman el estado de Hidalgo.

La ciudad capital se encuentra en el municipio de Pachuca de Soto.

Por la superficie continental, el más extenso

es Zimapán, que ocupa 4.2% de la superficie estatal.

El menos extenso es Tlahuelilpan.

Losmunicipios

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

6

La máxima elevación en el territorio estatal es el Cerro La Peñuela con una altitud de

3 380 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), 2 230 metros menos que la montaña más alta del país,

el Pico de Orizaba (5 610 m.s.n.m.).

Otras elevaciones son

el Cerro El Jihuingo (3 240 m.s.n.m.),el Cerro La Paila (3 200 m.s.n.m.),

el Cerro Las Navajas (3 160 m.s.n.m.)y el Cerro El Agua Azul (3 080 m.s.n.m.).

Relieve

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

7

Los principales ríos y lagos de la entidad son los siguientes:

5ríos: Los Hules, Tula (que recibe lasaguas de los ríos del Valle de México que originalmente alimentaban a los lagosde Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan), Amajac, Claro y San Pedro.

5 lagos: Tecocomulco, Meztitlán, San Antonio de Atocha, Supitlán y Las Ánimas.

Corrientesy cuerposde agua

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

8

De cada 100 ocupantes de las viviendasen la entidad (2015):

94 cuentan con agua entubada; de ellos, 61% la tiene dentro de la vivienda.

6 ocupantes disponen de agua por acarreo, principalmente de un pozo.

91 cuentan con drenaje en sus viviendas; de ellos, 77 tienen desalojo a la red pública.

En 2010 eran 91 los ocupantes que disponían de agua entubada y 85, de drenaje.

Disponibilidadde agua

y drenaje

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

9

39% de su territorio presenta clima seco y semiseco;

33%, templado subhúmedo;

16%, cálido húmedo;

6%, cálido subhúmedo; y el restante

6%, templado húmedolocalizado en la zona de la huasteca.

16° C es la temperatura media anual en Hidalgo.

800 mm es la precipitación promedio anual, con lluvias que se presentan sobre todo durante el verano.

Clima

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

10

32.8% (684 010.5 hectáreas) de la superficie de Hidalgo está cubierta por vegetación natural, es decir, que no ha sido alterada por las actividades del hombre o por acontecimientos naturales, distribuida

de la siguiente manera:

• Bosque (12.5%).

• Pastizal (12.4%).

• Matorral xerófilo (7.7%).

• Selva (0.2%).

Vegetación

67.2% corresponde a terrenos para la agricultura, zonas urbanas, áreas sin vegetación aparente, cuerpos de agua y vegetación secundaria.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

11

De cada 100 viviendas (2015):

en 77 se entrega la basura al servicio público de recolección, en 18 la queman,

en 4 la tiran a un basurero público o la colocan en un contenedor o depósitoy en 1 la entierran o tiran en otro lugar.

Los habitantes de 47 de cada 100 viviendas separan la basura.

Del total de viviendas, en 66% se reutiliza para alimentar animales.

Basura

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

12

17.0 lugar nacional tiene Hidalgo

por sus 2 858 359 habitantes (2015), lo que representa 2.4%

de la población de México.

Población

Por cada 100 mujeres hay 92 hombres.

28 años es la edad mediana de la población de la entidad, es decir, la mitad de los habitantes tiene menos de 28 años y la otra mitad, más de 28. La edad mediana a nivel nacional es de 27 años.

Hay 55 personas en edad de dependencia por cada 100 en edad productiva.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

13

En Hidalgo (2015), de cada 100 habitantes de 12 años y más de edad:

35 están casados;

33, solteros;

22 , en unión libre;

5 son viudos;

4, separados; y

1 es divorciado.

Situaciónconyugal

10 446 matrimonios se han realizado en Hidalgo (2014). En la entidad, en promedio, al momento del casamiento,

los hombres tienen 31.8 años y las

mujeres, 28.7 (2014).

2 528 divorcios están registrados (2014).

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

14

82 de cada 100 habitantes están afiliados a los servicios de salud (2015); de ellos:

68% está afiliado al Seguro Popular;

23%, al IMSS; y el resto, a otras instituciones.

De cada 100 usuarios de los servicios de salud:

53 acuden a centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud;

20 , al IMSS;

14, a clínicas y hospitales del sector privado; y el resto, a otras instituciones.

Serviciosde salud

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

15

De cada 100 habitantes de Hidalgo (2015):

83 nacieron en el estado; 16, en otra entidad; y 1, en los Estados Unidos de América.

94.1% de la población de 5 años y más de edad tenía su lugar de residencia en marzo de 2010 en el propio estado; 5.4%, en otra entidad o país; y 0.5% no lo especificó.

En cuanto a movilidad cotidiana, 6.8% de lapoblación del estado se traslada diariamente a otra entidad para trabajar y 2%, para estudiar en otro estado o país.

Migración

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

16

De cada 100 personas de 15 años y más de edad en el estado (2015):

57 tienen educación básica;

20, media superior; 15, superior;

1 no lo especificó; y

7 no cuentan con escolaridad.

8.7 es el grado promedio de escolaridad de las personas de 15 años y más de edad, lo que equivale a tercero de secundaria; en el país, el dato es de 9.2.

91 de cada 100 personas de 15 años y más de edad en la entidad están alfabetizadas;

el dato a nivel país es de 94.

Educación

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

17

En Hidalgo (2015):

14 de cada 100 habitantes de 3 años y más de edad son hablantes de lengua indígena. El promedio nacional es de siete de cada 100 personas.

Las lenguas indígenas más comunes en el estado son: náhuatl (66.2%) y otomí (31.5%).

36.2% de la población del estadose considera indígena.

Hablantesde lenguaindígena

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

18

Viviendas

El total de viviendas particulareshabitadas en Hidalgo (2015) es de

757 252;

en 2010 eran 669 408.

De cada 100 viviendas:

67 tienen piso de cemento o firme; en 2010 eran 68;

30, de mosaico o madera; en 2010, 25; 3, de tierra; en 2010, 7;

99 tienen servicio de energía eléctrica; en 2010 eran 97;

77, refrigerador; en 2010, 72;

40, automóvil; en 2010 era la misma cifra.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

19

En Hidalgo (2015), por cada 100 viviendas:

23 tienen computadora y

19, conexión a internet. En 2010, estas cifras eran 20 y 12, respectivamente.

74 disponen de un teléfono móvil; en 2010 eran 53.

91 cuentan con un televisor;

en 2010 era 88.

Tecnologíasde la

información

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

20

83 274 personas están empleadas

en el gobierno estatal (2014), que representan 3.5% del

total nacional. En 2013, el personal era de78 323 personas.

44 de cada 100 son hombres

y 56, mujeres.

Gobierno

74 541 son las computadoras registradas

en el gobierno estatal, es decir, 90 por cada

100 empleados.

1 450 solicitudes de trámites

de transparencia y acceso a la información se han atendido en el

gobierno estatal, de los cuales 58% se atendió

favorablemente.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

21

3 584 personas trabajan en funciones de seguridad pública en la entidad (2014); por cada 100 de ellas, 88 son hombres y 12, mujeres.

32 931 intervenciones de la policía se han realizado en la entidad, de las cuales

83% corresponde a delitos del fuero común; 15%, a presuntas infracciones; 1%, a delitos

del fuero federal; y 1%, a otras causas distintas a las anteriores.

.

48 comandancias y 76 cámaras de vigilancia tiene Hidalgo para las funciones

de seguridad pública.

Seguridadpública

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

22

12 centros penitenciarios hay en el estado con una capacidad para 1 886 personas (2014).

3 684 ingresos se han registrado en los centros penitenciarios a cargo del Gobierno del Estado de Hidalgo; 4 249 son del fuero común.

400 personas laboran en los centros penitenciarios de la entidad, de las cuales 64% son custodios y vigilantes.

75 adolescentes están internados; de ellos, 36 estudian y 10 ejercen alguna actividad ocupacional.

Sistemapenitenciario

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

23

61de cada 100 personas de 15 años y más de edad forman la población económicamente activa en la entidad (2015). De ellas, 61% son hombres y 39%, mujeres.

57% de las personas ocupadas trabaja en el comercio y los servicios; 26%, en la industria; y

17%, en la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

39 de cada 100 personas son no económicamente activas.

Trabajo

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

24

216 423 millones de pesos (a precios constantes de 2008) es el Producto Interno Bruto (PIB) de

Hidalgo (2014), lo que significa 1.6%

del total nacional. En 2013 fue de

208 991 millones de pesos.

De cada 100 pesos aportados a la economía:

54 son por las actividades comerciales y de servicios;

42, por las industriales; y

4, por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

ProductoInternoBruto

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

25

11 849 establecimientos se dedican a las manufacturas en el sector privado y paraestatal de Hidalgo (2013), es decir, 2.4% del total nacional.

2 de cada 100 personas ocupadas en esta actividad se ubican en la entidad, esto es, 90 854 trabajadores.

4 de cada 100 pesos se obtienen por la producción manufacturera en la entidad, esto es, 257 329 millones de pesos. Al interior de la producción hidalguense, el sector manufacturero genera 84 de cada 100 pesos, en especial por la producción de derivados del petróleo y del carbón.

Industriasmanufactureras

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

26

98 567 es el total de establecimientos registrados en la entidad (2013), lo que representa

2.3% del total nacional.

9 de cada 10 establecimientos corresponden al comercio y a los servicios privados no financieros.

Establecimientos

353 978 es el total de personas ocupadas en Hidalgo; el comercio es la actividad con mayor participación de trabajadores (33.1%), seguido por los servicios privados no financieros (32.4%) y la industria manufacturera (25.7%).

84 de cada 100 pesos provienen de la industria manufacturera, donde la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón aporta 74 por ciento.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

27

49 246 unidades económicas se dedican al comercio en Hidalgo (2013), lo que representa 50% del total de establecimientos del sector privado y paraestatal en la entidad.

117 162 es el personal ocupado en esta actividad, lo que representa 33.1% del total.

7 de cada 100 pesos los produce esta actividad en la entidad.

Comercio

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

28

36 149 unidades económicas se dedican a los servicios privados no financieros en Hidalgo (2013), lo que representa 36.7% del total de establecimientos del sector privado y paraestatal en la entidad.

114 585 personas se encuentran ocupadas en los servicios privados no financieros, lo que representa 32.4% del total.

5 de cada 100 pesos los produce esta actividad en la entidad.

Serviciosprivados nofinancieros

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

29

1.er lugar en el país tiene Hidalgo por

215 075 toneladas de cebada grano (2007).

2.o lugar por 822 349 cabezas

de ganado ovino (2007).

11.o lugar por 581 395 toneladas

de maíz blanco (2014).

15.o lugar por 8.7 millones

de aves de corral.

23.er lugar por 344 355 cabezas

de ganado bovino.

Sectorprimario

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

30

17 entidades federativas realizan esta actividad (2013); 8 de 209 empresas del país se ubican en Hidalgo.

11 de cada 100 trabajadores (37 356 a nivel nacional) se localizan en esta entidad, es decir, 4 264.

20 de cada 100 pesos de producción bruta total en el país por esta actividad corresponden a Hidalgo, es decir, 189 849 millones de pesos. Esta rama económica por sí sola generó 62 de cada 100 pesos de la producción bruta total estatal.

Productos derivados del

petróleo y del carbón

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

Fuentes

♦ Superficie territorial:• INEGI. Marco Geoestadístico Ver. 6.5.• INEGI. Mapa Digital de México.

♦ Los municipios:• INEGI. Banco de Información INEGI.

♦ Relieve:• INEGI. Conjunto de datos vectoriales de la carta topográfica escala

1:50 000.• INEGI. Información topográfica digital escala 1:250 000, serie III.

♦ Corrientes y cuerpos de agua:• INEGI. Conjunto de datos vectoriales de hidrología aguas superficiales,

serie I, escala 1:250 000.• INEGI. Red hidrográfica escala 1:50 000, edición 2.0.• INEGI. Cuerpos de agua escala 1:50 000.

♦ Disponibilidad de agua y drenaje:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.• INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

♦ Clima:• INEGI. Carta climática 1:1 000 000.

♦ Vegetación:• INEGI. Conjunto de datos vectoriales de uso de suelo y vegetación escala

1:250 000, serie V (Capa Unión).

♦ Basura:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

♦ Población:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

♦ Situación conyugal:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.• INEGI. Estadísticas de nupcialidad.

♦ Servicios de salud:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

♦ Migración:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

♦ Educación:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

♦ Hablantes de lengua indígena:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

♦ Viviendas:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

♦ Tecnologías de la información:• INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

♦ Gobierno:• INEGI. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema

Penitenciario Estatales 2015.

♦ Seguridad pública:• INEGI. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema

Penitenciario Estatales 2015.

♦ Sistema penitenciario:• INEGI. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema

Penitenciario Estatales 2015.

♦ Trabajo:• INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Promedio

anual simple de la suma de los cuatro trimestres de 2015.

♦ Producto Interno Bruto:• INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Producto

Interno Bruto por Entidad Federativa Anual, 2014, año base 2008.

♦ Industrias manufactureras:• INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

♦ Establecimientos:• INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

♦ Comercio:• INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

♦ Servicios privados no financieros:• INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

♦ Sector primario:• INEGI. Censo Agropecuario 2007.• INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014.

♦ Productos derivados del petróleo y del carbón:• INEGI. Censos Económicos 2014. Resultados definitivos.

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

Esta publicación consta de 0 000 ejemplares y se terminó deimprimir en septiembre de 2016 en los talleres gráficos del

Instituto Nacional de Estadística y GeografíaAv. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301, Puerta 11, basamento,Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276, Aguascalientes,

Aguascalientes, Aguascalientes , entre la calle INEGI,Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas.

México

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.

MÉXICO

INE

GI.

Con

ocie

ndo

Hid

algo

. Sex

ta e

dici

ón. 2

016.