INFERTILIDAD.ppt

Post on 03-Feb-2016

3 views 0 download

Transcript of INFERTILIDAD.ppt

INFERTILIDAD FEMENINA

Cristhian F. Sotomayor Yánez

INFERTILIDAD FEMENINA

FACTORES

1. TUBOPERITONEALES 40%

2. OVARICOS 20%

3. UTERINOS 15%

4. VARIOS ( VULVO VAGINAL, ENDOCRINOGONADAL)

15%

5. DESCONOCIDOS ( I.C.N.P) 10%

EVALUACIÓN DE LA MUJER INFERTIL

I. ANAMNESIS

1. EDAD

2. DURACIÓN DE LA INFERTILIDAD

3. ANTECEDENTES DE EMBARAZOS

PREVIOS, SU EVOLUCIÓN Y

RESOLUCIÓN

4. ANTEC. DE ANTICONCEPCIÓN PREVIA

5. HISTORIA MENSTRUAL

EVALUACIÓN DE LA MUJER INFERTIL

I. ANAMNESIS

6. HISTORIA SEXUAL

7. HISTORIA MÉDICO - QUIRÚRGICA

8. PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS,

ENDOCRINOLÓGICAS

9. ESTUDIOS PREVIOS POR INFERTILIDAD,

RESULTADOS Y TRATAMIENTOS

10. TRATAMIENTOS MEDICAMENTOSOS

EVALUACIÓN DE LA MUJER INFERTIL

II. EXAMEN FISICO

1. CON FORMACIÓN CORPORAL, DEFORMACIONES

2. DISTRIBUCIÓN GRASOSA Y PILOSA

3. GLANDULA TIROIDES

4. MAMAS: GALACTORREA

5. ESTIGMAS DE PATOLOGÍAS ENDOCRINOLÓGICAS

6. CICATRICES LAPAROTOMÍAS

7. EXAMEN GINECOLÓGICO

FACTOR UTERINO

CAUSAS

I. CONGÉNITAS 1. MALFORMACIONES UTERINAS

-HIPOPLASIA UTERINA

-ALT. DESARROLLO MÜLLERIANO

-AGENESIA TOTAL O ENDOMETRIAL

2. MALPOSICIONES UTERINAS

II. TRAUMÁTICAS - QUIRÚRGICAS (ECTOMÍA)

- SINEQUIAS ENDOMETRIALES

III. TUMORALES -ENDOMETRIALES

POLIPOS

-MIOMETRIALES

MIOMAS

ADENOMIOSIS

IV. INFLAMATORIAS -INESPECÍFICAS

ENDOMETRIOSIS CRÓNICA

-ESPECÍFICAS

TBC

V. CUERPOS EXTRAÑOS -DIU

-METAPLASIA OSEA ENDOMETRIAL

III.FACTOR UTERINO

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS

1. HISTOLOGÍA ENDOMETRIAL

a)BIOPSIA

b)LEGRADO UTERINO TOTAL

2. CULTIVO ENDOMETRIAL

a)ENDOMETRITIS

b)TBC

3. ECOGRAFÍA

4. HISTEROGRAFÍA

5. HISTEROSCOPÍA

6. LAPAROSCOPÍA

IV. FACTOR OVARICO

1. ANOVULACIÓN

2. INSUFICIENCIA LUTEA

FACTOR TUBARICO DE INFERTILIDAD

CAUSAS

I. ORGÁNICAS

1) INTRÍNSECAS a) CONGÉNITAS

b) TRAUMÁTICAS

c) INFLAMATORIAS

d) ENDOMETRIOSIS

2) EXTRÍNSECAS a) TRACCIONES O ACODADURAS

ADHERENCIALES

b) TUMORES UTERINOS

c) TUMORES OVARICOS

II. FUNCIONALES

DIAGNÓSTICO DEL FACTOR TUBARICO

1. HISTEROSALPINGOGRAFÍA

2. LAPAROSCOPÍA

3. SALPINGOSCOPÍA

CAUSAS DE LA FORMACIÓN DE ADHERENCIAS

I. INFLAMACIÓN PÉLVICA

1. endometritis puerperal o postaborto

2. gonococia

3. apendicitis aguda

4. clamydia trachomatis

II. ENDOMETRIOSIS

III. CIRUGÍA PREVIA

1. cuerpos extraños ( talco, mat. sutura)

2. traumatismos ( superf. peritoneales desnudas)

3. isquemia

4. mala hemostasia

IV. TRAUMA EXTERNO

CONSECUENCIAS DE FORMACIÓN DE ADHERENCIAS

1. OCLUSIÓN TUBARICA HIDROSALPINX

2. CUBIERTA DEL OVARIO INTERFERENCIA EN

OVULACIÓN

3. ALTERACIÓN DE LA RELACIÓN TUBOOVÁRICA

4. FALLA MECANISMO DE CAPTACIÓN OVULAR

CLASIFICACIÓN DE OPERACIONES POR FACTORES TUBARICOS Y PERITONEALES

1. LISIS DE ADHERENCIAS PERIANEXIALES :

SALPINGOLISIS Y OOFOROLISIS

2. IMPLANTACIÓN TUBOUTERINA

3. ANASTOMOSIS TUBOTUBARIA

a) INTRAMURAL - ISTMICA

b) INTRAMURAL - AMPULAR

c) ISTMICO - ISTMICA

d) ISTMICO - AMPULAR

e) AMPULO - AMPULAR

f) AMPULO - INFUNDIBULAR ( FIMBRIAL)

CLASIFICACIÓN DE OPERACIONES POR FACTORES TUBARICOS Y PERITONEALES

4. SALPINGOSTOMÍA ( SALPINGONEOSTOMÍA) :

CREACIÓN QUIRÚRGICA DE UNA NUEVA BOCA TUBÁRICA

5. FIMBRIOPLASTIA :

RECONSTRUCCIÓN DE LAS FIMBRIAS EXISTENTES

a) POR DESAGLUTINACIÓN Y DILATACIÓN

b) CON INCISIÓN DE LA SEROSA ( PARA TROMPA TOTALMENTE

OCLUIDA)

• Primera causa de infertilidad en países

desarrollados

• Interacción compleja del eje H-H-O

• OVULACIÓN

FACTOR ENDÓCRINO-OVÁRICO

• Fisiología

– Fase folicular, ovulación y fase lútea.

– Coordinación en cada fase mediante procesos

de regulación complejos.

– Nivel hipotalámico, hipofisiario y ovárico

FACTOR ENDÓCRINO-OVÁRICO

• Nivel hipotalámico:

– GnRH

– Origen embriológico: Placoda olfatoria

– Liberación autónoma y pulsátil.

– Medición sistémica no útil

FACTOR ENDÓCRINO-OVÁRICO

Factores estimulantes de la secreción Factores inhibidores de la secreción

Glutamato Progesterona

Catecolaminas Estrógenos

Kisspeptinas ++ Endorfinas

Oxido nítrico GABA

Leptina Prolactina

GABA* Dopamina

Estrógenos * Oxitocina

Neuropéptido Y Serotonina

FACTOR ENDÓCRINO-OVÁRICO

• Nivel hipofisiario:

– Estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y

LH)

– Requiere de la secreción pulsátil de GnRH

– Se inhibe con administración contínua mediante

fosforilación e internalización del receptor

FACTOR ENDÓCRINO-OVÁRICO

• Nivel ovárico:

– En respuesta a las gonadotropinas los folículos

ováricos inducen síntesis de esteroides

sexuales.

– Interacción entre células de la granulosa y de la

teca

FACTOR ENDÓCRINO-OVÁRICO

• Nivel ovárico:

– En respuesta a las gonadotropinas los folículos

ováricos inducen síntesis de esteroides

sexuales.

– Interacción entre células de la granulosa y de la

teca

FACTOR ENDÓCRINO-OVÁRICO