Informe

Post on 05-Aug-2015

114 views 0 download

Transcript of Informe

TÉCNICAS PROYECTIVAS I

Cómo redactar el informe

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME PSICOLÓGICO

1. Que presente coherencia y cohesión Ejemplo: "posee sentimientos de profundo

retraimiento y una tendencia que orienta hacia la existencia de una posible ansiedad"

La segunda parte del escrito es redundante en palabras que no aportan nada.

2. A partir de un solo test debe ser redactado a modo de probabilidad.3. Un buen informe no debe ser redundante en la redacción ni en el contenido. Ejemplo: "Se puede decir que sería una persona

que presenta indicadores de una tendencia que podría llevar a pensar que es insegura"

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME PSICOLÓGICO4. El informe debe ser redactado de manera tal que cualquiera lo pueda entender (a los fines de esta materia) Ejemplo: "presenta rasgos de narcisismo

social". “Ello”, “Yo”, “Superyo”5. El informe debe dar cuenta de lo que está evaluando el test.  F.K.A/P, 2 personas6. El informe debe reflejar realmente la producción del sujeto.  Por lo general terminan siendo subjetivos.

Clases.

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME PSICOLÓGICO

7. El informe no se puede contradecir8. El informe no debe incluir de dónde se extrajo la información Ejemplo: “Denota preocupación por los

botones, por lo cual se puede decir que presenta una personalidad dependiente".

Lo que sí puede llevar, son datos de las conductas observadas. Ejemplo: “Al momento de la evaluación se muestra predispuesto y con gran interés”

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME PSICOLÓGICO

9. El informe debe dar cuenta realmente de las recurrencias y convergencias No todo lo que pongan en el informe tiene que estar en la bibliografía, pero todo lo que pongan en el informe se debe basar en recurrencias y convergencias.10. Las técnicas proyectivas suponen la redacción de un informe que se aleja del modo de redacción de las técnicas psicométricas. Ejemplos: “Tiene una personalidad normal/ dentro de los

parámetros esperables/ sana” “Percibe la realidad de manera correcta”