Informe de revisión gmt - tesis 2011

Post on 21-Jun-2015

1.536 views 1 download

Transcript of Informe de revisión gmt - tesis 2011

Universidad Columbia del Paraguay

Gabinete Metodológico para Desarrollo de Tesis de Grado

Informe de Revisión – Tesis 2011

1. Responsable de Revisión : Prof. Lic. Sergio D. González A.2. Tesista/s : Univ. Angelike Augsten3. Título :

“Estudio de factibilidad de la Exportación de productos derivados del maní a Alemania y Brasil”

(Creación de la Empresa MANILANDIA S.A.)

4. Indicadores revisados

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónTítulo COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónPortada o tapaLogotipo de la Universidad COMPLETÓNombre de la Universidad COMPLETÓCarrera COMPLETÓTítulo de la tesis COMPLETÓEl nombre del tesista o los tesistas COMPLETÓEl nombre del tutor y su título académico NO COMPLETÓ SE DEBE INCLUIR

FICHA TÉCNICA DE TUTORES.

El año de entrega del documento final. COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónPaginas preliminaresResumen o abstract (en castellano y en inglés) COMPLETÓ (*)Observaciones adicionales sobre el resumen NO SE INCLUYERON OPCIONALDedicatoria COMPLETÓAgradecimientos COMPLETÓTabla de contenido COMPLETÓLista de tablas COMPLETÓLista de figuras/gráficos COMPLETÓLista de símbolos o abreviaturas COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónCapitulo I: IntroducciónDefinición o planteamiento del problema COMPLETÓNecesidad de estudiar el problema COMPLETÓSignificación del problema COMPLETÓDelimitación del problema COMPLETÓObjetivo de la Tesis: COMPLETÓ SE DESARROLLARON

Universidad Columbia del Paraguay

Gabinete Metodológico para Desarrollo de Tesis de Grado

- Objetivos Generales- Objetivos Específicos

EN EL MARCO METODOLÓGICO

Definición de términos NO SE INCLUYERON OPCIONALPresentación del esquema COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónCapitulo II: Marco teóricoMención de otros estudios relativos al tema. COMPLETÓ SE NARRÓ EL

PROCESO DE PRODUCCIÓN Y EL PUNTO DE VISTA DEL SISTEMA NACIONAL DE NORMAS DE CALIDAD PARAGUAYAS

Mención de los puntos de vista de otros investigadores.

COMPLETÓ

Corriente o enfoque elegido por el tesista. NO SE INCLUYÓ NO APLICAIdentificación de las fuentes. COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónCapítulo III: Marco MetodológicoDescripción de la profundidad y el diseño de la Tesis.

COMPLETÓ

Descripción de cómo se realizó la Tesis COMPLETÓDescripción de los instrumentos y procedimientos utilizados para la recolección y tratamiento de la información

COMPLETÓ

Descripción de la muestra utilizada COMPLETÓAdecuación de los métodos a los objetivos de la Tesis

COMPLETÓ

Tratamiento de los datos COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónCapitulo IV: ResultadosHallazgos del estudio COMPLETÓInformación presentada de manera objetiva COMPLETÓRelacionar el título, las preguntas de investigación o hipótesis, los objetivos del estudio y los resultados.

COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónCapitulo V: ConclusionesInterpretación del tesista COMPLETÓExplicación del sentido de los resultados encontrados

COMPLETÓ

Presentación del cumplimiento de los objetivos COMPLETÓ

Universidad Columbia del Paraguay

Gabinete Metodológico para Desarrollo de Tesis de Grado

de la tesisConclusiones claras COMPLETÓRelación de las conclusiones entre el tema, los objetivos y los resultados de la Tesis

COMPLETÓ

Conclusión personal COMPLETÓAporte de las conclusiones al desarrollo de la ciencia

COMPLETÓ SE MENCIONARON APORTES A LA COMUNIDAD Y LA GENERACIÓN DE PROGRESO.

Conclusiones respaldadas por información recogida

COMPLETÓ

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónCapitulo VI: Recomendaciones SECCIÓN OPCIONALSugerencia de proyectos para otros investigadores interesados en el tema

NO SE INCLUYERON SE MENCIONARON RECOMENDACIONES PARA PRODUCTORES, EMPRESAS Y EL GOBIERNO QUE SE CONSIDERAN CORRECTAS POR SER DESTINATARIOS DEL DOCUMENTO.

Recomendaciones para otros estudios. NO SE INCLUYERON

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónCapitulo VII: Desarrollo del Proyecto1. Estudio de MercadoAspectos Generales COMPLETÓAnálisis de la demanda SE VISUALIZACIÓN LAS SECCIONES. LAS

MISMAS SERÁN EVALUADAS POR LA ENCARGADA DEL ÁREA PROF. LIC. MINERVA CUBA M.D.A.(*)

Análisis de la ofertaDemanda insatisfechaDemanda para el proyectoComercialización (Marketing Mix)2. Disponibilidad de insumosCaracterísticas principales de la materia prima COMPLETÓ (*)Potencialidad del recurso en la zona de influencia del proyecto

COMPLETÓ (*)

Participación del proyecto dentro de la disponibilidad de insumos

COMPLETÓ (*)

Costos de la materia prima COMPLETÓ (*)3. Localización de PlantaPosibles ubicaciones en base a factores predominantes

COMPLETÓ

Análisis de los factores de localización COMPLETÓEvaluación COMPLETÓ

Universidad Columbia del Paraguay

Gabinete Metodológico para Desarrollo de Tesis de Grado

Análisis costo a costo NO COMPLETÓ (*)4. Tamaño de la Planta COMPLETÓ5. Ingeniería de proyectoEspecificaciones Técnicas del proyecto COMPLETÓTecnologías existentes y proceso de producción COMPLETÓDiagramas de cuadros COMPLETÓCapacidad instalada COMPLETÓ (*)Resguardo de calidad COMPLETÓEstudio de impacto ambiental COMPLETÓSeguridad industrial COMPLETÓMantenimiento COMPLETÓPrograma de producción COMPLETÓ (*)Requerimiento de insumos COMPLETÓCaracterísticas físicas del proyecto COMPLETÓDisposición de planta COMPLETÓPlan general de implantación COMPLETÓCostos en la ejecución del proyecto COMPLETÓ (*)6. InversionesInversión fija COMPLETÓ (*)Capital de Trabajo COMPLETÓ (*)Calendario de inversiones COMPLETÓ (*)7. FinanciamientoEstructura de capital/deuda COMPLETÓ (*)Fuentes de recursos financieros COMPLETÓ (*)Plan de amortizaciones COMPLETÓ (*)8. Organización y administración (*)Organización para la implantación física del proyecto

COMPLETÓ (*)

Organización para el funcionamiento de la empresa

COMPLETÓ (*)

9. Presupuesto de Ingresos y GastosIngresos COMPLETÓ (*)Gastos COMPLETÓ (*)10. Análisis Económico FinancieroEstados financieros COMPLETÓ (*)Análisis de estados financieros COMPLETÓ (*)Punto de equilibrio COMPLETÓ (*)Análisis de sensibilidad COMPLETÓ (*)11. Evaluación Económica FinancieraEvaluación Económica COMPLETÓ (*)Evaluación Financiera COMPLETÓ (*)12. Evaluación socio económicaValor agregado NO COMPLETÓ (*)Balance de divisas NO COMPLETÓ (*)Indicadores macroeconómicos NO COMPLETÓ (*)Evaluación Social del Proyecto NO COMPLETÓ (*)

Universidad Columbia del Paraguay

Gabinete Metodológico para Desarrollo de Tesis de Grado

Apartado Resultado de Revisión ObservaciónBibliografía/Webrafía COMPLETÓAnexos y apéndices COMPLETÓ FALTA INCLUIR

CUESTIONARIO AMBIENTAL BÁSICO PARA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Formatos y convenciones formales Resultado de Revisión ObservaciónConvenciones formales COMPLETÓTamaño del papel COMPLETÓMárgenes de caja COMPLETÓTipo y tamaño de letra y espacio COMPLETÓSecciones del contenido COMPLETÓTítulos COMPLETÓNumeración de secciones COMPLETÓApartados y sub-apartados COMPLETÓNumeración de páginas COMPLETÓPárrafos COMPLETÓUso de cursiva COMPLETÓUso de formas abreviadas COMPLETÓReferencias bibliográficas de autores mencionados o fuentes consultadas

NO SE UTILIZARON OPCIONAL

Citas NO SE UTILIZARON OPCIONALPresentación de notas NO SE UTILIZARON OPCIONALPresentación de resultados COMPLETÓPresentación y formato de figuras, tablas, imágenes, esquemas.

COMPLETÓ

Diseño de página según muestra NO SE UTILIZARON OPCIONALCOMPLETÓCOMPLETÓ

5. Conclusión del Revisor .

El título planteado por el presente trabajo de investigación es por demás interesante para el sector Comercio Exterior. Esto demuestra la necesidad de su estudio íntegro.

El documento presentado se encuentra - de acuerdo a los indicadores descritos -, metodológicamente correcto y no requiere de ningún ajuste adicional salvo las observaciones de inclusión.

Universidad Columbia del Paraguay

Gabinete Metodológico para Desarrollo de Tesis de Grado

(*) Los indicadores marcados en la casilla de observación con un asterisco, si bien se encuentran completos en el documento, corresponden a la revisión que deberán realizar los profesores Econ. Gustavo Zavala (Economía y Comercio), Lic. Marcial González (Finanzas y Administración), Prof. Lic. Minerva Cuba. MDA (Marketing y Comercio Internacional) y Prof. Gerard Roux (Lengua Extranjera).

Prof. Lic. Sergio D. González A.

Gabinete Metodológico