INFORME EJECUTIVO OFICINA REGIONAL DE AREQUIPA … · de nuevas tecnologías implementadas en las...

Post on 03-Nov-2018

213 views 0 download

Transcript of INFORME EJECUTIVO OFICINA REGIONAL DE AREQUIPA … · de nuevas tecnologías implementadas en las...

INFORME EJ ECUTIVO

OFICINA REGIONAL DE AREQUIPA

SEPTIEMBRE–2 0 1 1

El II Foro Regional “Modernización del Servicio Público de Electricidad” serealizó con la finalidad de informar, orientar y capacitar al público engeneral de la ciudad de Arequipa, especialmente a las autoridades,funcionarios públicos regionales y locales, así como para profesionales,docentes, egresados, estudiantes universitarios y técnicos del sector deelectricidad, sobre el panorama del mercado eléctrico frente a la existenciade nuevas tecnologías implementadas en las instalaciones eléctricas, tantopara la operatividad como para las actividades de supervisión, quecontribuyen al logro del objetivo estratégico hacia un servicio eléctricoeficiente y oportuno; función ejecutada para el fortalecimiento de laimagen institucional en el ámbito de la Región Arequipa.

I. INTRODUCCIÓN

Proporcionar información técnica sobre los avancestecnológicos aplicados por las empresas concesionarias delservicio público de electricidad, con la finalidad de otorgarconfiabilidad y continuidad del servicio eléctrico garantizandola atención al crecimiento de la demanda energética del paísque incluye especialmente la Región Sur, mediante laparticipación de los actores del sector como concesionarios,regulador y centros de estudios superiores e investigación.

II. OBJ ETIVO

III. CONVOCATORIA

Mediante oficio se invitaron a 40 instituciones entre los quefiguran el Gobierno Regional de Arequipa, gobiernos locales,

que fueron colocados y repartidos en la principalesinstituciones de la región.

Universidades e Institutos deformación Técnica (SENATI Y SENSICO),Concesionarias del sector eléctricoy Principales Instituciones de laRegión.

Se elaboraron 40 afiches, 700volantes, 750 dípticos y un banner Puerta de acceso a la Escuela Académica Profesional de

Ingeniería Eléctrica-UNSA

Publicidad del

II Foro

Regional

de Electricidad

Asistieron un total de 171 participantes frente a unacapacidad de 200 del Auditorio Institucional “Arq. FernandoBelaunde Terry”.

Los participantes fueron funcionarios y profesionales delgobierno regional y local, empresas concesionarias,egresados y estudiantes universitarios y técnicos.

IV. PROGRAMA

V. DESARROLLO DEL EVENTO

Las inscripciones del Foro iniciaron a las 08:30 horas, con el apoyo de laos Estudiantes del X Ciclo de la Escuela Académica Profesional de

Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de San Agustín y el Personal de la Oficina Regional de Arequipa.

Registro fotográfico previo al comienzo del II Foro Regional de Electricidad en Arequipa 2011:

“MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD”

Dra. Maria Julia Gamarra Benavides, Especialista de Comunicaciones y Atención al Usuario, Maestra de Ceremonia del II Foro Regional de

Electricidad en Arequipa 2011

Palabras de Bienvenida a cargo del Ing. Elmer Tupia de la Cruz por Osinergmin y Mg. Javier Oviedo Cornejo por parte de la Universidad

Nacional de San Agustín.

Ing. Elmer Tupia de la Cruz

Jefe de la Oficina Regional de Arequipa

OSINERGMIN

Mg. Javier Oviedo Cornejo

Catedrático de la Universidad Nacional de

San Agustín

PONENCIA 01: “Descripción Virtual de la Central Hidráulica Charcani V”

GERENTE GENERAL DE EGASA: CPC JESÚS HINOJOSA RAMOS

PONENCIA 02: “Operación de Sistema de Transmisión en 500 KV”

GERENTE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REP-ISA: ING. ALBERTO MUÑANTE AQUIJE

PONENCIA 03: “Técnicas de Mantenimiento en Equipos de Alta Tensión”

GERENTE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDESUR: ING. MARIO VENERO LUNA

PONENCIA 04: “Evolución de los Procedimientos de Supervisión y Fiscalización Eléctrica y Resultados”

JEFE DE LA UNIDAD DE DISTRIBUCIÓN DE GFE- OSINERGMIN: ING. JORGE MAÑUICO MALLMA

PANEL DE PREGUNTAS

PONENCIAS DE LA MAÑANA (09:45 a 12:15 hrs)

PONENCIA 05: “Riesgos Eléctricos y Seguridad Pública”

JEFE DE LA OFICINA VI MACROREGIONAL DE HUANCAYO- OSINERGMIN: ING. MANUEL SAMANEZ BILBAO

PONENCIA 06: “Planeamiento de Distribución para el Crecimiento de la Demanda en Arequipa”

GERENTE DE PROYECTOS DE SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE: ING. RICARDO VELÁSQUEZ REY

PONENCIA 07: “Innovación Tecnológica Aplicada a Cargas Eléctricas Eficientes”

CATEDRATICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN: DR. MIGUEL OCHARAN PICHU

PONENCIA 08: “Situación Actual y Perspectiva del Mercado Eléctrica Peruano”

GERENTE GENERAL OSINERGMIN: ING. EDWIN QUINTANILLA ACOSTA

PANEL DE PREGUNTAS

PONENCIAS DE LA TARDE (15:00 a 17:30 hrs)

CONCLUSIONES Y CLAUSURA DEL EVENTO A CARGO DEL ING. EDWIN QUINTANILLA ACOSTA

GERENTE GENERAL DE OSINERGMIN

FINAL DEL EVENTO

VI. ATENCIÓN A LOS ASISTENTES EN EL INTERMEDIO

COFFEE BREAK

COFFEE BREAK

VII. CONCLUSIONES

• EGASA enfocó la necesidad de satisfacer la demanda deenergía en la Región sur mediante un servicio eficiente y con elmenor de número de interrupciones posible; por lo que seopto por automatizar su principal central hidroeléctrica:CHARCANI V.

• REP-ISA nos ilustró sobre la instalación de líneas eléctricasde 500 KV para garantizar la demanda de energía en elmercado peruano con tecnología de punta, así como laproyección de nuevas líneas de transmisión y subestacionespara garantizar el crecimiento de los sistemas

• REDESUR nos ha descrito el esfuerzo de la empresa privadapara efectuar trabajos de muy alto nivel, cuyo beneficio se vereflejado en el sistema macro y en el usuario final en la macroregión sur, basando su éxito en la aplicación delmantenimiento preventivo y detectivo.

• SEAL ilustró sobre los proyectos importantes que tienencomo objetivo garantizar el crecimiento de la demanda en laregión de Arequipa. Las altas tasas de crecimiento registradasy proyectadas significarán afianzar los proyectos deinfraestructura necesarios para garantizar el suministro deenergía en la región.

• Universidad Nacional de San Agustín nos muestra que latecnología en el uso de la energía presenta avancesimportantes especialmente en el contexto del uso de laenergía eléctrica; desde el escenario de la generaciónutilizando técnicas como el de aerogenadores tipo cometa o eldel soccket; en transmisión y/o distribución con el uso de lossupercapacitores y superconductores; y en las instalacionesinteriores de los clientes, usando electricidad sin cables y elcontrol remoto en todos los ámbitos del sistema eléctrico.

• OSINERGMIN:

En el Perú la función de supervisión y fiscalización a lasempresas concesionarias que atienden el serviciopublico de electricidad, presentan una evoluciónsignificativa específicamente en la optimización de losrecursos por la aplicación de procesos integralesmediante indicadores. El sistema de supervisión seconstituye hoy en día en una referencia internacionalreconocida.

La cultura de la seguridad debe ser aceptada como unejercicio cotidiano, que disminuirá la incidencia deaccidentes de origen eléctrico, con la participaciónpermanente de los actores del sector eléctrico, talcomo se ha precisado en la experiencia de los sistemaseléctricos de la empresa distribuidora Electrocentro -Huancayo.

Se ilustró la situación actual y la perspectiva delmercado nacional que presenta altas tasas decrecimiento en la demanda.

Se identificaron las principales variables a considerarcomo la institucionalidad, la planificación energética asícomo la regulación y supervisión de los mercados deenergía.

En general se apreció que el país viene transitando enun entorno con inversiones significativas y que laperspectiva debe estar más concentrada en las obrasde infraestructura que podamos hacer con la inversiónsea esta pública o privada. Finalmente se señaló lanecesidad de reforzamiento institucional de lasempresas eléctricas de la región.

VIII. CERTIFICADO ENTREGADO Y DISPONIBILIDAD DE

INFORMACIÓN

Las ponencias presentadas en el Foro se encuentran en el siguiente link:http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Publico/II_ForoRegElecAreq.htm

IX. RESULTADOS DE ENCUESTA

PORTADA FINAL DEL EVENTO

PONENTES E INTEGRANTES DE LA OFICINA REGIONAL DE AREQUIPA-OSINERGMIN

Nuestro éxito radica en la unión y la armonía del

trabajo en equipo, Oficina Regional Arequipa

al servicio del pueblo Arequipeño.