Ingenieria economica

Post on 05-Jul-2015

76 views 0 download

description

Ingenieria economica

Transcript of Ingenieria economica

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Escuela de Ingeniería Industrial

Extensión-Porlamar

Elaborado por:

Johan Moya

C.I.: 24.108.194

Un buen gestor se preocupa por las decisiones

que toma diariamente porque afectan el futuro; por lo

que debe contar con las herramientas que le

proporciona la Ingeniería Económica.

Esta es la disciplina que estudia los aspectos

económicos de la ingeniería; implica la evaluación

sistemática de los costos y beneficios de los proyectos

propuestos por la empresa u organización.

The Economic Theory of the

Location of Railways (Teoría

económica del trazado de vías

férreas), obra escrita por Arthur M.

Wellington en 1887, inició el interés

de la ingeniería en las evaluaciones

económicas. Wellington, que era

ingeniero civil, razonaba que debía

utilizarse el método de análisis de

costo capitalizado para seleccionar

las longitudes preferidas de las vías

férreas o las curvaturas, de dichas

vías.

En los años 20 J. C. L. Fish y 0. B. Coldman

analizaron las Inversiones efectuadas en estructuras

de ingeniería desde la perspectiva de las matemáticas

actuariales.

Fish, formuló un modelo de inversión relacionado con el mercado de obligaciones.

Coldman, en su libro titulado Financial Engineering

(Ingeniería Financiera) proponía un método de Interés

compuesto para determinar los valores comparativos.

Los límites de la Ingeniería

económica clásica fueron

trazados en 1930 por

Eugene L. Grant en su texto

Principles of Engineering

Economy (Principios de

Ingeniería Económica). El

profesor Grant examinó la

importancia de los factores

de juicio y de la evaluación

de inversiones a corto

plazo, al mismo tiempo.

La ingeniería económica nace a partir de la necesidad

de crear proyectos altamente rentables donde se

pudiera hacer un trabajo de calidad, pero al mismo

tiempo reduciendo los costos.

Aplica principios de análisis

y diseño de ingeniera.

Utiliza de forma económica los

materiales y las fuerzas de la

naturaleza en beneficio de la

humanidad.

Cuantifica utilidades y

costos asociados con

proyectos de ingeniería.

Implica la toma de

decisiones.

Elige el mejor diseño, para

determinar el plan de

asignación de asistencia

técnica.

Utiliza distintas alternativas y

técnicas.

Infieren diagramas de flujo

de caja o efectivo para

mostrar egresos e ingresos.

Determina factores y

criterios económicos.

Facilita las comparaciones económicas donde

existe más de una alternativa para llegar a un

propósito productivo.

Estudiándola se podrán saber los criterios en los

cuales se evaluara un proyecto económicamente,

que valor tendrá ese dinero con el paso del tiempo,

cantidad que se tiene actualmente y la que se

producirá a futuro.

Permite que una

empresa o una organización

este altamente capacitada

para invertir sin ningún tipo

de problemas en proyectos

propuestos.

Su estudio proporciona

conocimientos de como crear

diagramas de flujo de caja

para así tener una idea de los

egresos e ingresos y saber si

será prudente invertir ese

capital.

La ingeniería económica

esta involucrada en cuanto a

cualquier toma de decisión,

en diseños de ingeniería,

tomando en cuenta que la

economía es una meta

fundamental del ingeniero.

1. Tasa de interés.¿Cuál será la tasa de interés aplicada al prestar $1.000 hoy, para cancelar $1.200 al final de 1 año?

Definiendo la tasa de interés como "i" se tendría:

𝑖 =1200 − 1000

1000= 0,2 ≈ 20%

La respuesta se puede dar en forma porcentual o decimal como se prefiera. Se pagarán entonces $200 por intereses, y el interés será el 20%. Cuando estamos evaluando un proyecto, al tomar la decisión, se debe tener un punto de comparación (interés mínimo) a partir del cual, el interés de una alternativa será atractivo ó no.

2. Valor del Dinero a través del TiempoSe dispone de 1.000.000 de pesos el cual se deposita en una entidad financiera que le pagará un interés mensual del 2.5% sobre la cantidad inicial acumulada cada mes. ¿Cuánto se tendrá al final de 1 año?

DATOS : P=1.000.000 i= 2.5% mensual n= 12 meses F= ?

Aplicando la fórmula 𝑭 = 𝑷 ∗ 𝟏 + 𝒊 𝒏

𝐹 = 1.000.000 ∗ (1 + 0,025)12

𝐹 = 1.344.888,82