Ingreso y utilización de los alimentos [recovered]

Post on 13-Apr-2017

160 views 5 download

Transcript of Ingreso y utilización de los alimentos [recovered]

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario del Norte

Ingreso y utilización de los AlimentosProfesor: Noé Albino González GallegosAlumno: Virginia Rosalia Vázquez Ahgue

Generalidades sobre el aparato digestivo

• Sistema enrrollado de 6-9 m de largo, empieza en la boca y termina en el ano.

Conformado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino

delgado, intestino grueso y ano.Órganos accesorios interconectados

dientes, glándulas salivales, páncreas exocrino, hígado y vesícula biliar.

Funciones del aparato digestivo

• Ingestión• Secreción• Mezclado y propulsión • Digestión• Absorción• Defecación

Peristaltismo

• Contracción de la musculatura del tubo digestivo en sentido proximal a distal.

• En este proceso están implicadas fibras musculares circulares y logitudinales que actúan en forma coordinada para transportar los alimentos y los jugos digestivos con el fin de llevar a cabo los procesos de digestión, absorción y eliminación de los restos alimenticios.

Boca

• Orificio de entrada de los alimentos.Paladar duro y blando, encías, dentadura,

glándulas salivales y lengua.Dentadura- 4 tipos de piezas

Incisivos, colmillos/caninos, molares

Boca

• La acción conjunta de los músculos maxilares ocluye los dientes con una fuerza de de 25 kg en los incisivos y 100 kg en los molares.

Masticación

• Primer paso para la degradación mecánica de los alimentos.

Funciones 1. Reducir trozos grandes de alimento a

fragmentos pequeños2. Suavizar alimento facilitar la deglución3. Lubricar el alimento en contacto con saliva

Glándulas salivales

• Parótidas- producen secreción serosa.• Submaxilares- secreción mixta serosa y

mucosa.• Sublinguales- Predominio mucos/ glándulas

bucales pequeñas que solo secretan moco

Saliva

Los ácinos Contienen células epiteliales productoras de saliva- secreción que contiene 99.5% de agua y 0.5% de solutos que incluyen electrólitos:sodio, potasio, cloro, bicarbonato, fosfatos, moco, gases disueltos, ureá, ácido úrico, inmunoglobulina A, lisozima y enzimas como amilasa y lipasa lingual.

Amilasa salivalDigestión de los almidones hasta formar moleculas de maltosa- su alto contenido de bicarbonatos – Controla PH y reduce acidez y el reisgo de desgaste del esmalte de los dientes.

Sentido de gusto

El Sabor- Impresión sensorial que provoca una limento o sustancia que llega a la boca, detectado por las sensaciones químicas reveladas por la lengua y el olfato. • Los órganos de los sentidos participan en el proceso de

alimentaciónVista, tacto, oído, olfato, gusto

13 receptores químicos- 2 sodio, 2 potasio, 1 cloruro, 1 adenosina, 1 inosina, 2 sabor dulce, 2 sabor amargo, 1 glutamato y 1 hion hidrógeno. 5 sentidos gustativos- dulce, salado, ácido, amargo y umami.

Función de los nutrimentos en la salud bucal.

La deficiencia de ciertos nutrimentos , como las vitaminas A y E y minerales como el zinc, se asocian con transtornos o pérdida de los sentidos del gusto .

FaringeSegunda porción del sistema gastrointestinal conesta parte posterior de la boca con el esófago, en la faringe converge el inicio de la laringe que comunica con las vías respiratorias bajas.Epiglotis- Fibrocartilago laringeo que acua como tapadera.

Esófago

Tersera porción del sistema gastrointestinal, conecta faringe con estómago.Función Conducir con rapidez los alimentos de la faringe a estómago debido a

sus movimientos pristálticos. Secreta moco como protección mide 25 cm y tiene dos esfinteres. 1. Esfinter esofático superior- durante la deglusión oprime la larige y

faborece la conducción del alimento al esófago.2. Esfinter esofático inferior o cordias- Rpdeo el esófago en el punto en

el que se inicia el estómago

Estómago

Sección espandida del sistema gastrointestinalque conecta el esófago con el intestino delgado.

Se divide en 3 porcionesFondo, cuerpo y antro gástrico y finaliza en el esfínter piloro.

FuncionesAlmacenamiento, digestión química y enzimática de los alimentos, licuefacción y liberación lenta y palautina del contenido gástrico.

Fases de la digestiónFase Cefálica

• Ver, oler o persentir la comida prepara al estómago para reibir alimentos.

Fase Gástrica• estómago estimula el nervio vago, que estimula la secreción ácida.• Aminoácidos y péptidos en la luz del estómago estimulan la

secreción gástrica.

Fase Intestinal• Quimo ácido ya liquido se vacía en el intestino delgado • Células de la pared intestinal incrementan la producción de

colesistocina y secretina.

Páncreas exócrino• Glándula de secreción mixta, sintetiza jugos pancreáticos que

se liberan a través de un conducto hacia el deudeno y hormonas como insulina y glucagon que libera hacia sangre.

Esta formado por- dos tipos de células- células acinares y ductales y los istoles de Langerhans.• Acidos pancreáticos constituyen el 90% de la superficie

celular, se encargan de la producción de jugos pancreáticos.• Producción de jugos pancreaticos es de 1200 a 1500 ml al dia.o Líquido incoloro con PH de 7.1 a 8.2, eleva el quimo ácido del

estómago y proteje al intestino delgado de corrosión ácida.

Hígado y vesícula biliar• Glándula con mayor peso en el organismo (1.4kg). Se localiza

en el hipocondrio derecho y en una porción del epiglasto.• Vesícula biliar es un saco en forma de pera locarizada en la

cara posterior del hígado mide de 7 a 10 cm de longitud.

Intestino delgado• Porción más larga del sitema gastrointestinal (3 a 6 m) FuncionesFinalizar el proceso de digestión enzimáticaAbsorción de la mayor parte de los nutrimentosEl deudeno constituye la primera seccion y las mas corta- el termino se significa “12 dedos” es decir tienen una longitud aproximada a 25 cm. Recibe secreciones pancreáticas y biliares por el conducto

pancreático y biliar común.Yeyuno es la segunda sección abarca 40% de su extensión.Ílenio es la tercera y última porción, vaci su contenido en el intestino grueso, representa 60% de la supreficie intestinal mide 2 m.

• Las hidratos de carbono se absorben principalmente en el deudeno y yeyuno.

• La capacidad de absorción intestinal es 120g/h y se absorbe 99 a 100% de los monosacáridos digeridos- en heces solo aparecen fibras no digeribles

• Aminoácidos se absorben mediante transporte activo en deudeno y yeyuno 95 y 98% de los aminoácidos.

4 sistemas de transporte dependientes de sodio

• Lípidos- (ácidos grasos libres, 2- monoglicérido, colesterol libre) recién absorbidos son transportados hacia el retículo endoplásmatico liso

• Reesterifican triglicéridos y colesterol• Pasan al aparato de golgi donde se conbinan-

fosfolípidos y preteínas para sintetizar un quilomicrón.

Intestino grueso• Se encuentra en proción distal entre el íleon y ano• Se divide en 4 porciones- ciego, recto y conducto anal• Células se dedican a la absorción de agua y contiene células

caliciformes productoras de mocoFunción• Absorción de agua y electrólitos a partar de los alimentos y

bebidas consumidas• Formación y almacenamiento• Fermentación microbiana• Color café de las heces- producción de estercobilina y urobilina• Olor- gases producidos por metabolismo microbiano

Función intestino gruesoNo produce enzimas- utiliza enzimas de la flora

bacteriana para digerir, sintetizar y utilizar sustratos.Digestión de hidratos de carbono no digeridos en el

intestino delgadoSíntesis de vitamina k y algunas vitaminas de

complejo BProduce gases intestinales volátileso Oxígeno bióxido de carbono y metano= 99% de

gases

Proceso de la digestión Hidrolización o introducción de una molécula de agua entre dos sustancias, con fin de separarlas.Digestión de polisacáridos

o Unidas mediante enlaces glucosídicoso Enzimas que comprenden a hidratos de carbono

comprenden a la amilza salival y pancreatica junto con 3 enzimas disacaridas

• Lactasa- hidrolza a la lactosa en glucosa + galactosa• Maltasa- maltosa en glucosa + glucosa• Sacarosa en glcosa + fructosao Bellosidades intestinales solo pueden absorber

monosacáridos.

Proceso de la digestión

Polisacáridos

• Almidón

Disacáridos

• Maltosa • Maltoríosa• Dextrinas

Límite• Sacarosa

• Lactosa

Monosacáridos

• Maltasa (intestinal)

• Sacarasa (intestinal)

• Lactasa (intestinal)

Amilasa (pancreática salival)

Glu+Glu

Glu+Fru

Glu+Gal

Volumen total de los líquidos• Llegan al intestino aproximadamente a 9.3 L• 2.3 L líquidos consumidos en la dieta y rsto de secreciones

gastrointestinales• Saliva 1 L• Jugos Gástricos 2L• Bilis 1L• Jugo pancreático 2L• Jugo intestinal 1L• Intestino delgado absorbe 8.3 L • Intestino grueso 900ml• En las heces se eliminan sólo 100ml

Digestión de proteínas2 procesos Desnaturalización- perdida de estructuras cuaternarias, terciarias y secundarias mediante cambios de temperatura (cocción) o PHDigestión o hidrólisisUna vez que las proteína se desnaturaliza, inicia hidrólisis enzimática. La digestión de proteínas involucrá participación de enzimas:• La pepsina, secretada por las células principales del estómago• Tipsina, quimotripsina, elastasa, carboxipeptidasa y aminopeptidasa

pancreática• Aminopeptidasas y dipeptidasas del borde en cepillo intestinal Se secretan enzimas nuclesidasas y fosfatasas que facilitan la digestión de

nucleótidos presentes en el núcleo de células en alimentos

Digestión de proteínas

Proteínas Polipéptidos Oligopéptidos

Pepsinaestómago

Tripsina quimotripsina

Páncreas

PeptidasasInt.

AminoácidosAbsorción Intestinal

Digestión de Lípidos

• Triglicéridos están formados pro tres ácidos grasos unidos a una molecula de glicrol por enlace tipo éster.

• La digestión de los lípidos- lipasas salival, gástrica y pancreática y presencia de bilis en el deudeno= permite emulsificar a los lípidos en forma de pequeñas gotas de grasa.

Bibliografía• Ascencio Peralta C. Ingreso y utilización de los alimentos en el

sistema digestivo. En: Ascencio Peralta C, editor. Fisiología de la nutrición. México D.F.: McGraw-Hill; 2012. p. 19-49.