Inicio de la ESO

Post on 11-Mar-2016

215 views 0 download

description

Recomendaciones para los que inician la ESO

Transcript of Inicio de la ESO

RECOMENDACIONES PARA

ALUMNOS QUE INICIAN

LA E.S.O.

Salesianos “Domingo Savio”

Cº San Adrián, 22. Apdo. 1074

26080 - Logroño

Tlf: 941.222.700 www.salesianosrioja.com

Tlf: 941.222.700 www.salesianosrioja.com

IMPORTANTE DURANTE LA ADOLESCENCIA

NORMAS Y LIMITES: RESPETO

AUTONOMIA PERSONAL

HABILIDADES SOCIALES, OCIO Y TIEMPO LIBRE

HABITO DE ESTUDIO 1

AUTONOMIA PERSONAL

Tlf: 941.222.700 www.salesianosrioja.com

3

o Dar INDEPENDENCIA de forma progresiva: ya no son niños. Pueden

ir solos a la parada del autobús, salir con los amigos, tener una

pequeña “paga” semanal.

o Fomentar la RESPONSABILIDAD.

o Colaborar en tareas del hogar: mantener su habitación recogida,

hacerse la cama, hacer recados, sacar la basura, poner y quitar la

mesa, cocinar…

o Hábitos de higiene: especial vigilancia.

o Alimentación variada, sana y sin excesos.

o Horarios: sueño, alimentación, salidas y entradas de casa.

o Realizar revisiones periódicas de vista y oído.

HABITO DE ESTUDIO

Tlf: 941.222.700 www.salesianosrioja.com

4

o Tener un horario de estudio: dedicar todos los días tiempo a

hacer las tareas y tiempo a estudiar.

o Supervisar el estudio. No es necesario permanecer con ellos. No

es lo mismo leerles la lección que preguntársela.

o Fomentar la responsabilidad: que apunten las tareas en la

agenda, que preparen ellos la mochila y el almuerzo, que se

preocupen de cuidar el material, de traer la ropa de E.F cuando

toca…

o CONSULTAR ALEXIA

TIEMPO LIBRE Y HABILIDADES SOCIALES

Tlf: 941.222.700 www.salesianosrioja.com

4

o Muy importante que se relacionen con personas de su edad:

cuadrilla de amigos para salir, amigos de actividades

(campamentos, scouts, deporte, actividades colegio…)

o Actividades extraescolares sin excesos.

o Tiempo para realizar actividades al aire libre (naturaleza,

deporte, calle…)

o Vigilar el tiempo para ver la televisión y utilizar videojuegos,

móviles, etc. EVITAR QUE TRAIGAN A CLASE.

o Supervisar la utilización del ordenador (juegos e internet).

Colocarlo en un lugar de paso de la casa.

o Compartir tiempo de ocio con nuestros hijos.