Ins0 contenidos de las jornadas de formación

Post on 14-Jun-2015

182 views 1 download

Transcript of Ins0 contenidos de las jornadas de formación

Estrategia de comunicación digital y de redes sociales

Plan Nacional de Lectura y EscrituraCONTENIDOS DE LAS JORNADAS DE FORMACIÓN

NIVEL 1 - 2012

2

Programas

TODOS A APRENDERy LEER ES MI CUENTO

Nos vamos juntos

3

¿Por qué se decidió articular el Plan y el PTCE?

• Para que los mismos establecimientos educativos (que han sido focalizados) se vean beneficiados por una máxima cantidad y calidad de intervenciones, en materia de dotación y formación

• Para aprovechar el trabajo de formación situada que realizan los formadores y los tutores que ya conocen las escuelas

• Para racionalizar la inversión educativa en las instituciones focalizadas por el PTCE

Objetivo del Plan desde el Sector Educativo:

• Fomentar el desarrollo de las competencias en lectura y escritura con el mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual, de estudiantes de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de la escuela como espacio fundamental para la formación de lectores y escritores y de la vinculación de las familias en estos procesos

La formación de lectores y escritores en el Plan

• El Plan, se propone incidir en los escenarios básicos de transformación de una sociedad lectora: el hogar, la escuela y la biblioteca, formando lectores y escritores voluntarios, animados por la necesidad de comunicar

• Las experiencias de lectura y escritura, planeadas y acompañadas asertivamente, inciden en la manera como se analiza, se comprende y se aprende acerca del mundo.

• En el proceso de mediación, el Plan reconoce el papel protagónico que cumplen los docentes puesto que las principales acciones de lectura y escritura se desarrollan en el aula

6

Nivel 1 - Estrategias básicas

Para lograr el objetivo del Plan de mejorar el comportamiento lector, la

comprensión lectora y la producción textual, se contemplan:

• Estrategias de lectura compartida : La lectura en voz alta y la lectura de

imagen para el mejoramiento del comportamiento lector

• Estrategias de comprensión lectora: la formulación de preguntas de

comprensión que trascienden el nivel literal

• Estrategias de escritura significativa usando activadores creativos

para la construcción de textos

7

La formación (a los formadores y tutores) del Plan en el nivel 1 - 2012

• Los formadores y tutores son los actores a cargo de orientar, asesorar y acompañar a los docentes mediadores de lectura y escritura en los establecimientos educativos

• Ellos se apropian de los contenidos de la formación del Plan para orientar las visitas usando guiones pre-establecidos que contienen teoría, talleres de prácticas, rutinas y estrategias didácticas para favorecer lecturas y escrituras significativas en el aula y el entorno escolar

• Orientan el trabajo de las jornadas de formación del Plan durante las visitas que realice el PTCE

¿Qué acciones contempla la formación en el primer nivel del PNLE?

• Unos fundamentos conceptuales y pedagógicos claramente definidos, de acuerdo con el enfoque del Plan

• Un trabajo de formación presencial• Un trabajo de acompañamiento in situ y de seguimiento,

usando insumos de observación y registro• Unas tareas asignadas para el trabajo entre pares (maestros),

entre visita y visita, con el fin de desarrollar estrategias y usar herramientas de lectura y escritura, en todas las áreas y asignaturas, y dentro y fuera de la escuela

Tiempo de ejecución de la formación del PNLE en 2012

De junio a noviembre• En junio, formación a formadores del PTCE• En julio, formación de los formadores a los tutores del

PTCE en los contenidos del PNLE, en regiones• En agosto, visita 1 de los tutores a los establecimientos• En septiembre, visita 2 de los tutores a los

establecimientos• En octubre, visita 3 de los tutores a los establecimientos• En noviembre, visita 4 de los tutores a los

establecimientos

T1. ¿Qué es el Plan, qué se propone y con qué cuenta?

T2. ¿Cómo formar lectores y escritores en el marco del Plan?

T3. ¿Por qué formar lectores voluntarios en el hogar y la escuela?

T4.¿Cómo consolidar el PNLE en la IE?

Tiempo de ejecución de la formación del PNLE en 2012

Contenidos de la formación del PNLE para las visitas en 2012

Visita 1. Qué es el PNLE, la Colección Semilla y el taller de diversidad discursivaVisita 2. Qué es el comportamiento lector, estrategias para su mejoramiento y taller de lectura en voz alta (y de lectura de imagen de ser posible)Visita 3. Qué es la comprensión lectora, estrategias y taller de las preguntas de comprensiónVisita 4. Qué es la producción textual, estrategias y talleres de producción significativa

Acciones de seguimiento para las visitas efectuadas en 2012

• Construcción de un equipo base del PNLE en la visita 1 (ampliar el equipo base del PTCE)

• Insumo de indagación de experiencias en los procesos de lectura y escritura

• Compromiso de directivos y docentes en las acciones del Plan• Asignación y revisión (en la visita siguiente) de cumplimiento de

tareas, a través de los insumos: hoja de tareas asignadas, y planilla de registro de tareas

• Adopción de las estrategias didácticas por parte de los docentes para el trabajo en clase en las distintas áreas, y dentro y fuera del aula

Logros esperados con la implementación del PNLE al cierre de 2012

• La instalación y fundamentación del PNLE en los establecimientos, en una llegada junto con el PTCE

• El reconocimiento de la Colección Semilla (dotación del PNLE) acerca de qué es, de dónde sale y cómo es

• El desarrollo de un taller de diversidad textual, en una muestra de cómo usar la colección y los materiales preexistentes en la institución, en las diversas áreas y grados

• La comprensión de los objetivos del Plan y las herramientas básicas para desarrollarlos: Qué es y cómo se desarrolla el comportamiento lector; qué es y cómo se desarrolla la comprensión lectora; qué es y cómo se desarrolla la producción textual

• Conocen la Colección los docentes, estudiantes y padres• Se visibiliza la llegada de los libros y se ponen en uso con

equidad y co-responsabilidad• El equipo de base promueve acciones de reconocimiento y

fortalecimiento del Plan• Se construye comunidad lectora y escritora• Se desarrollan actividades de trabajo con familias y con

estudiantes de 10 y 11 • Se generan espacios, ambientes y prácticas de lectura

compartida dentro y fuera de la escuela• Hay producción textual estudiantil y docente con formas de

difusión en la comunidad escolar

Sabemos que lo estamos logrando cuando en los EE:

• Esta presentación (insumo 0) se acompaña de cuatro carpetas descriptivas de las visitas (1,2,3,4)

• En cada carpeta hay un guión para la visita a desarrollar, con los insumos de formación numerados para ser usados en cada actividad propuesta

• Además, una presentación en Power Point con las preguntas frecuentes al PNLE que pueden ayudarle a tener respuestas previstas

• Es muy importante que revise el guión y prepare los insumos de visita

Los insumos para la ejecución del PNLE en 2012

GRACIAS