Instituciones Seleccionadas** · 2016-01-20 · El Caracol nace en 1994 buscando contribuir a la...

Post on 27-Dec-2019

4 views 0 download

Transcript of Instituciones Seleccionadas** · 2016-01-20 · El Caracol nace en 1994 buscando contribuir a la...

Insti tuciones Seleccionadas**

Centros de Prevención Comunitaria Reintegra, I .A.P. Proyecto: Arco ir is de Voces: E l Arte en la Prevenc ión de Adicc iones Centro Transitorio de Capacitación y Educación Recr eativa, El Caracol A.C. Proyecto: Entre Cuates, comunicando Factores Protectores en las Calles de la Ciudad Educación con el Niño Callejero, EDNICA, I .A.P. Proyecto: Contra Adicc iones 2006:

Prevención Comunitar ia mediante el Protagonismo Infant i l y Juveni l Fundación Casa Al ianza México, I .A.P. Proyecto: Forta lecimiento de Estructura y Serv ic ios cont ra las Adicciones

en el Programa de Calle Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de Méxi co, A.C. Proyecto: Campaña de Prevención para las Adicc iones Fundación Pro-niños de la Calle, I .A.P. Proyecto: Opción de Vida sin Adicc iones Hogar Integral de Juventud, I .A.P. Proyecto: La Carpa, Tratamiento de Base Comunitar ia Juventud, Luz y Esperanza, I .A.P. Proyecto: Protegiéndonos a t ravés del Juego OCIUM Educa en la Prevención de Adicciones, A.C. Proyecto: Cont inu idad del Modelo OCIUM 2006 en 6 Pr imar ias de l Munic ip io de

Naucalpan Promoción y Acción Comunitaria, PACO, I.A.P Proyecto: Prevención y Rehabil i tac ión de Adicc iones en e l Programa de Moscas Ley

Centros de Prevención Comunitaria Reintegra, I.A.P.

Surge en 1986 promov iendo la part ic ipación comunitar ia para lograr un orden más favorable para la niñez y la juventud a t ravés de un t rabajo profes ional de prevenc ión. Sus serv ic ios: Sa lud, educac ión, or ientac ión, cultura, ar te y recreac ión, grupos y redes, invest igac ión, formac ión y capac itac ión para la prevenc ión. Por medio del t rabajo integra l e interdisc ip l inar io se rea l izan acc iones encaminadas a for ta lecer los recursos indiv iduales, fami l iares, comunitar ios y de redes soc ia les para que sean las mismas personas de la comunidad quienes ident if iquen los recursos con los que cuentan y const ruyan a lternat ivas de so lución. El proyecto: “Arco ir is de Voces: El Arte en la Prevención de Adicc iones” pretende, mediante act iv idades art íst icas, cul turales y recreat ivas que el niño reaf i rme e l concepto de sí mismo y su autoest ima a t ravés de l t raba jo en grupo; for ta lec iendo su capacidad para obtener el apoyo de los demás y entablando amistades duraderas. Tal leres de auto cu idado, t rabajo con niños en s ituación de r iesgo y chavos de la cal le; así como ta l leres de teatro, música y bai le. Estas act iv idades crean espac ios para que n iños y adolescentes ocupen su t iempo l ibre de manera creat iva y puedan hablar de sí mismos y de su entorno con el deseo de t ransformar lo. Se benef ic iarán 443 n iños, n iñas y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad de la colon ia Guerrero en e l Dist r i to Federal .

Centro Transitorio de Capacitación y Educación Recr eativa EL CARACOL, A.C . El Caracol nace en 1994 buscando contr ibuir a la v is ión humanista y digni f icac ión de la infanc ia y juventud cal le jera en r iesgo soc ial ; fomentando y desarrol lando su capacidad para la v ida independiente por medio de una intervenc ión integral. Sus serv ic ios: Con las niñas, n iños y jóvenes ca l le jeros desarrol lan acc iones part ic ipat ivas or ientadas a la reducc ión de daños por drogas y e l auto-cuidado de su salud. Para quienes deciden un cambio de vida, está la Casa Transi tor ia y los ta l leres product ivos que logran, en 18 meses, la independencia y egreso de los muchachos. Desarro l lan un importante t rabajo prevent ivo en la zona de la Merced/Sonora con niños y niñas en r iesgo social. Forman a educadores de ca l le con metodologías innovadoras y producen un programa de rad io que se t ransmite semanalmente al Val le de Méx ico, en la XEQK por e l 1350 de ampl i tud modulada, con temas de or ientac ión educat iva. El proyecto: “Ent re Cuates, Comunicando Factores Protectores en las Calles de la Ciudad” Busca promover factores protectores y est i los de v ida saludable para prevenir y reducir los r iesgos asociados al consumo de sustanc ias adict ivas . Pretendemos dar cont inu idad a la estrategia radiofónica para la prevenc ión a t ravés de reportajes relac ionados con la reducc ión de r iesgos asociados a las drogas, for talec iendo un modelo educat ivo sustentado en metodologías part ic ipat ivas. Se producen y di funden programas rad iofónicos con las cápsulas y mensajes desarro l lados por los n iños, n iñas y adolescentes part ic ipantes, involucrando a la red soc ial en el proyecto, faci l i tando la part ic ipac ión de madres, padres de fami l ia, comerc iantes, vec inos y l íderes loca les. Se benef ic iarán 70 n iños, niñas y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad y 270 adultos de la de legación Venust iano Carranza, en la c iudad de México

Educación con el Niño Callejero, EDNICA, I.A.P.

Nace en 1989 con el f in de impulsar in ic iat ivas a favor de la infanc ia y la juventud en r iesgo asoc iado a la ca l le, generando acciones y serv ic ios que les permitan part ic ipar en procesos que los l leven a mejorar sus condic iones de v ida. Los serv ic ios que presta EDNICA son: atenc ión a n iños, ado lescentes y jóvenes cal le jeros, prevenc ión a niños en r iesgo y n iños t raba jadores, atención a fami l ias y crear conciencia ent re las personas de la comunidad f rente a l fenómeno de los niños de la cal le. El proyecto: “Contra ad icc iones 2006: Prevenc ión Comunitar ia mediante el Protagonismo Infant i l y Juveni l ” busca for ta lecer est i los de v ida saludable e incrementar la percepc ión de l r iesgo por el consumo de sustanc ias ps icoact ivas a t ravés de la part ic ipación y protagonismo infant i l , fami l ia r y comunitar io. Lo anter ior se pretende lograr mediante ent idades promotoras de sa lud, que no só lo t raba jen en nuest ro centro, sino en grupos de catec ismo, pastorales juveni les, centros deport ivos y en la casa de la cu ltura; implementando ta l leres y fer ias de sa lud comunitar ia. El objet ivo es hacer una campaña comunitar ia en pro de est i los de v ida saludables, capaci tando a 50 adul tos para la ap l icac ión de un inst rumento de detecc ión y seguimiento en casos de adicc ión. Niños , niñas y adolescentes rec ib irán informac ión sobre los r iesgos asociados al consumo de sustanc ias adic t ivas a t ravés de ta l leres informat ivos y de ref lex ión. En total se benef ic iarán 200 niños, n iñas y adolescentes de entre 6 a 15 años de edad y 1000 adultos, de la colon ia More los en el Dist r i to Federa l

Fundación Casa Alianza México, I .A.P. Esta es una organizac ión de la sociedad c iv i l , dedicada a la defensa y rehabi l i tac ión de n iñas y niños de 12 a 18 años que dependen de la ca l le para viv i r , o que están en r iesgo de cal le. Un porcenta je mayor de la poblac ión atendida ha s ido víct ima de abuso fami l iar , explotac ión laboral y/o sexual comerc ia l. Como parte de su mis ión está e l estab lec imiento de al ianzas con los niños y n iñas que atendemos, con sus fami l ias y con la sociedad en genera l , que favorezcan la recomposic ión social con base en la suma de vidas individuales y fami l iares reconstru idas. La poblac ión atendida en e l 2005 fue de 3,752 personas. El proyecto: “Fortalec imiento de Estructura y Serv ic ios contra las Adicc iones en el Programa de la Cal le” busca robustecer la inf raestructura, comprar mater ia les y of recer act iv idades y serv ic ios de prevenc ión y t ratamiento de adicc iones del modelo de CAM, para potenciar e l ingreso de benef ic iar ios a l Programa Residencia l Comunidad Cenzont le y lograr su permanencia en el mismo. Se benef ic iarán 444 jóvenes de entre 13 y 15 años de edad en 35 puntos de la zona metropol i tana y la Comunidad Cenzont le.

Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de Méxi co, A.C. Debido a que e l cent ro de nuestra c iudad padece un a lto nive l de pobreza, v io lenc ia int rafami l iar , drogadicc ión, prost i tuc ión y de lincuenc ia, en e l 2002 surge la Fundac ión del Centro Histór ico de la Ciudad de México con e l objet ivo de apoyar a la comunidad a reso lver d ichos problemas desde e l área social, con cuatro programas integra les: sa lud, educac ión, or ientac ión psico lógica y f inanciamiento. Sus serv ic ios: Ta l leres en escuelas públ icas y pr ivadas de la zona de l centro h is tór ico, p lát icas a padres de fami l ia, test imonia les de jóvenes rehabi l i tados, v is itas a c lín icas de rehabi l i tación, inv itación de estos alumnos a ta l leres deport ivos, cultura les, inte lectuales y format ivos con la f ina l idad de prevenir las ad icc iones. A través del proyecto: “Campaña de Prevenc ión para las Adicciones ” se real izan jornadas de salud anuales en inst i tuc iones educat ivas de nive l pr imar ia y secundar ia de la zona, ta l leres de desarrol lo personal con temas como autoest ima, comunicac ión, depres ión, v io lenc ia y sexual idad, conferencias t r imestra les en escuelas para padres e h i jos y v is itas cl ín icas mensuales con usuar ios en r iesgo. Se benef ic iarán 2618 niños, n iñas y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad en escuelas pr imar ias y secundar ias del Centro Histór ico de la Ciudad de Méx ico.

Fundación Pro Niños de la Calle, I .A.P. Surge en 1993 con la f ina l idad de entender y atender, en forma personal izada, a n iños y adolescentes que viven en s ituac ión de cal le, acompañándoles en un proceso gradual que les permita eleg ir ot ra opción de v ida. Sus serv ic ios: Trabajo de Cal le , en donde los educadores establecen el pr imer v íncu lo con los niños interesándolos en as is t ir a l Cent ro de Día , e l cua l of rece un espac io con act iv idades que est imulan e l desarro l lo de hábitos y capacidades f ís icas, emocionales, inte lectuales y creat ivas, serv ic ios de baño, cambio de ropa, desayuno, comida, entradas a museos, parques de d ivers iones y at racc iones diversas; f inalmente se les of rece la Opción de V ida en donde los educadores acompañan a los chicos para que dec idan ir a una casa hogar, re integrarse a su fami l ia o estab lecer una v ida independiente. El proyecto: “Opción de Vida s in Adicc iones” cons is te en lograr que los chavos dec idan de jar de viv i r en la cal le a t ravés de su part ic ipación en el Centro de Día y no re inc idan en el uso de sustancias ps icoact ivas, n i a l modo de v ida en la ca l le; se les apoya en un proceso de des intox icac ión y se les br inda una opción de v ida sana y product iva. Pretendemos ofrecer apoyo a los chavos que han dec idido dejar de v iv ir en la ca l le para asegurar su estab il idad en la opción eleg ida, así como interacc iones de crec imiento, con el propósi to de desarra igar los totalmente de l ambiente ca l le jero, consol idando así su s i tuación de v ida. Se benef ic iarán 106 chavos de la cal le de entre 6 a 15 años de edad de nuestra c iudad.

Hogar Integral de Juventud, I.A.P. Hogar integral de Juventud I .A.P. , es una inst i tuc ión con 35 años de exper ienc ia en el t ratamiento, prevención y reducc ión del daño de las s ituac iones asociadas a las prob lemát icas que exper imentan las personas, fami l ias, grupos y comunidades que se encuent ran inmersas en el fenómeno de fármaco-dependenc ia. En los años 70, Joaquín del Bosque Cortázar, in ic ia un proceso de intervenc ión con jóvenes que habitan en barr ios marg inados de la c iudad de Chihuahua, dando así , in ic io a la construcc ión de la inst i tuc ión. En los años ochentas, Hogar Integra l de Juventud real iza t raba jo de cal le con pandi l las pertenec ientes a barr ios marginados de la ciudad de México. Su mis ión es desarro l lar una ser ie de programas terapéut icos encaminados a la prevenc ión pr imaria, rehabil i tac ión, reducc ión del daño y reinserc ión social, a t ravés del desarro l lo de los recursos y capacidades curat ivas de las comunidades y reduc ir los estados de sufr imiento a los que su poblac ión se ve expuesta. La poblac ión total benef ic iada en el 2005 fue de 335 personas. El proyecto: “La Carpa, Tratamiento de Base Comunitar ia” pretende desarrol lar un modelo de intervención, reducc ión de daño y t ratamiento de base comunitar ia f rente al uso de drogas y sus consecuenc ias en la poblac ión de la comunidad. Se benef ic iarán 90 n iños y n iñas de entre 6 y 12 años y 270 jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, en las de legaciones Cuauhtémoc y Venust iano Carranza del Dist r i to Federa l.

Juventud, Luz y Esperanza, I.A.P. Surge en 1988 con la f inal idad de gu iar a jóvenes vulnerab les y a sus fami l ias, of rec iéndoles un espacio profes ional, en prevenc ión, reducc ión del daño y t ratamiento de fármaco-dependencias y s i tuaciones cr í t icas asoc iadas, con el ob jet ivo de d isminuir e l sufr imiento personal , famil iar y soc ia l. Sus serv ic ios: Tratamientos para jóvenes y sus fami l ias a t ravés de terap ias indiv iduales, fami l iares o de pare jas, consultas psiqu iát r icas, grupos de or ientac ión, ta l leres de prevención, tal leres de rehabi l i tac ión, ent rev is tas y seguimiento. El proyecto: “Previn iendo a t ravés de l Juego” t iene como objet ivo sensibi l izar a n iños y n iñas sobre los recursos protectores con que cuentan, para prevenir e l consumo de sustancias ps icoact ivas, informándolos sobre la fármaco-dependencia y modif icando su percepc ión con respecto al tema. Cont inuaremos t rabajando con la poblac ión interesada en las temát icas de los ta l leres y canal izaremos las demandas que surgen en e l t ranscurso de los mismos. Se benef ic iarán 750 niños y adolescentes de entre 10 y 15 años de edad de la delegac ión Miguel Hida lgo de la Ciudad de Méx ico

OCIUM Educa en la Prevención de Adicciones, A.C. Nace en el año de 2001 con la f inal idad de l levar a cabo la educación integral de niños y adolescentes como herramienta en prevenc ión de adicc iones e involucrar en e l lo a padres de fami l ia y maestros. Sus serv ic ios: Invest iga, e labora y ap lica programas prevent ivos de adicciones, a t ravés de cursos, conferenc ias, seminar ios y ta l leres. También cuenta con los mecanismos para elaborar mater ia l didáct ico como histor ietas y cuentos. Con el proyecto: “Educación Integra l Prevent iva de Adicc iones en 6 Pr imarias del Munic ip io de Naucalpan” se pretende dar cont inuidad al modelo OCIUM a t ravés de ta l leres de 12 sesiones cada uno en 6 pr imarias. Tiene como objet ivo propic iar modelos de v ida sa ludable a niños a t ravés de herramientas para afrontar problemas y pres iones soc ia les, capac itar a maestros para que rea l icen acciones de educac ión integral, desarro l lo social, ar te, cultura y br indar información a padres de fami l ia. Realizar eva luaciones objet ivas y cursos de capaci tac ión para el personal y coord inadores del programa. Mediante este proyecto 2,784 alumnos, 70 profesores, 322 padres de fami l ia de Naucalpan, Estado de Méx ico, serán benef ic iados.

Promoción y Acción Comunitaria, PACO, I.A.P. En 1960 in ic ia con la f ina l idad de apoyar a la poblac ión marginada en s i tuación de al to r iesgo como pandi l las de jóvenes del incuentes, para cambiar las act iv idades ant isoc iales por t rabajos product ivos y busca promover est i los de v ida sa ludables con s is temas de salud y educac ión. Sus serv ic ios: Albergue, al imentación, ropa, serv ic io médico, odonto lógico, b ib l ioteca, ta l ler de cómputo e Internet , ta l ler de manual idades, serv ic io ps icológico, programa deport ivo y recreac ión. El Proyecto: “Programa de Prevención de Adicc iones en Moscas Ley” fomenta la práct ica s is temát ica de act iv idades f ís icas de forma que se as imi len como parte de la v ida cot id iana de los niños y jóvenes, propic ia mediante la práct ica de deportes el aumento de los niveles de salud, esparc imiento y capac idad personal como factores indispensables en la prevenc ión, br inda intervención ps ico lógica temprana para abat ir la ans iedad y estados de depresión que puedan conducir a l abuso de sustanc ias i l íc i tas, detecta tempranamente e l uso de sustancias ps icoact ivas y or ienta sobre medidas prevent ivas en el consumo de sustancias adict ivas. Buscamos apoyar a los niños y jóvenes que at iende PACO a t ravés de tal leres de artesanías y manualidades, act iv idades recreat ivas como Tae Kwon Do, A la Teen, y ot ros deportes; además de br indar les ayuda ps icoterapéut ica. Se benef ic iarán 80 niños y jóvenes de entre 6 y 15 años de la colon ia Revoluc ión de la delegac ión Venust iano Carranza.