Instrumentos de análisis

Post on 23-Mar-2016

220 views 1 download

description

 

Transcript of Instrumentos de análisis

análisis: [Del griego ana (separar) y lysis (soltar) ]: Distinción y separación de las partes de un todo hasta

llegar a conocer sus principios o elementos | descomposición de un todo en partes para poder estudiar su

estructura, sistemas operativos o funciones

instrumento: [Del latin instruo ( construír, organizar) ]: Recurso, elemento simple o combinación de

elementos adecuados para un uso o ejercicio concreto

análisis urbano: conocimiento y explicación de lo urbano

intencionalidad

modelo[s] epistemológicos

articulación otras instancias disciplinares [praxis]

+ método analítico científico

+ método indiciario

Carlo Ginzburg | el anatomista y el sintomatólogo

Civic Survey [Cities in Evolution. 1915]: …“ciencia aplicada que estudia las ciudades, sus orígenes, su distribución, su desarrollo y su

estructura, su funcionamiento interno y externo. .. Comprender los factores históricos, geográficos, materiales y sociales es una etapa indispensable

para toda tentativa cientifica de previsión del futuro, porque evita los peligros del utopismo”…

Situación topografica y ventajas naturales Geología, clima, provision de agua, etc

Suelos, vegetación, vida animal, etc

Pesquerías fluviales o marítimas

Acceso a la naturaleza (litoral marino, etc)

Medios de comunicación terrestres y acuáticos Naturales e históricos

Estado actual

Transformaciones previstas

Industrias, manufacturas y comercio Industrias autóctonas

Manufacturas

Comercio

Transformaciones previstas

Población Movimiento

Ocupaciones

Salud

Densidad

Distribución del bienestar (condiciones familiares, etc)

Organizaciones educativas y culturales

Necesidades previstas

Condiciones Urbanas Históricas: etapa por etapa desde los orígenes. Reliquias materiales,

asociaciones, etc.

Recientes: [En especial desde 1832] Indicando zonas, líneas de crecimiento y

expansión y los cambios locales bajo condiciones actuales, ej: calles, espacios de

esparcimiento, etc.

Zonas de gobieno local: municipales, parroquiales, etc.

Actual: planos y proyectos vigentes en general y en detalle:

calles y boulevares, espacios abiertos y parques, comunicaciones internas, agua,

desagues, ilunimación y electricidad, vivienda y salubridad (de localidades y en

detalle), actividades existentes para el mejoramiento cívico, tanto municipales

como privadas.

Planeamiento urbano: sugestiones y proyectos a - Ejemplos de otras poblaciones y ciudades, británicas y extranjeras

b – Contribuciones y sugestiones para un esquema de planeamiento urbano en lo

referente a :

1 – Zonas

2 – Posibilidades de expansión urbana (suburbios, etc.)

3 .- Posibilidades de mejoramiento y desarrollos urbano

4 - Tratamientos sugeridos con detalles (con alternativas cuando sea posible)

survey

“para la formulación del plan es necesario el estudio global de la comunidad”

información : de acuerdo a técnicas y métodos que aseguren la corrección y verdad de los datos

contenido del expediente comunal

Expediente Comunal – cartilla basica

análisis modelístico – escenarios Michael Batty

modelos descriptivos | predictivos | exploratorios | de planeamiento desplazamientos laborales

modelo descriptivo desplazamientos residencia - centros de servicios comunitario

metodo modelistico matematicode la estructura espacial – Marcial Echenique

modelos descriptivos | predictivos | exploratorios | de planeamiento

densidades en funcion de transporte y servicios

delimitacion del area metropolitana según la Teoría de la movilidad - 1990

Levantamiento tipológico: barrio de Ostia Antica y Santa Croce

Berna: caracteristicas tejido urbano en funcion del proceso de división del suelo

Roma Florencia Genova: estudio comparado de cambios tipologicos en la parcela edificada

Viena: estructura urbana de la zona central

Estudio variaciones morfológicas manzana en Cordón Sur en función de la estructuras políticas, económicas y sociales de distintos periodos

Christopher Alexander “una ciudad no es un árbol”

Un lenguaje de patrones [1977]: sistematización de la “calidad sin nombre” de la ciudad tradicional

253 patrones espacio | acontecimiento

imaginabilidad Boston Jersey City y Los Ángeles

estructura de la imagen de Boston

Aprendiendo de las Vegas Venturi Scott Brown Izenour 1972

Ed Ruscha

Every Building on the Sunset Strip 1966

Thirtyfour Parking Lots, 1967

Las Vegas Studio: Images from the Archive of Robert Venturi and Denise Scott Brown

secuencia automovilística Urban Sprawl

secuencia automovilística Generic City

Metacity DATATOW | USE Atlas Ecléctico | Made in Tokio

ausencia del “gran relato” | figura recurrente del viajero extrañado