Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría

Post on 29-Jun-2015

651 views 0 download

description

Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria aguda en el paciente pediátrico, nunca es un evento súbito, representa una serie de eventos que pueden ser predecidos mediante la experiencia del clínico. La asistencia respiratoria oportuna es el factor pronóstico más importante

Transcript of Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría

Insuficiencia Respiratoria Aguda

HERBERTH MALDONADO BRIONES

PEDIATRA

Para que respiramos ?

Donde se utiliza el oxígeno que ingresa por el pulmón?

Donde se produce el dióxido de carbono?

Ventilación

Difusión e intercambio gaseoso pulmonar

Transporte de Oxígeno

Intercambio gaseoso celular

ESTADIOS FISIOLÓGICOS

EstableDificultad RespiratoriaInsuficiencia RespiratoriaChoqueInsuficiencia Cardiorrespiratoria

Para que respiramos ?“Cuando Eliseo llego a la casa he aquí que el niño estaba muerto, tendido sobre su cama”

Entonces el entró y cerró la puerta detrás de ambos y oró a Jehová.

Después subió, y se tendió sobre el niño y puso su boca sobre la boca de él, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre las manos de él, y el calor volvió al cuerpo del niño…. Y el niño estornudó siete veces y abrió los ojos”

2ª. Reyes 4:32 - 34

Insuficiencia Respiratoria Aguda

• Estadío clínico caracterizado por oxigenación y/ventilación inadecuadas

• Fracaso agudo del sistema Respiratorio en suministrar la cantidad adecuada de O2 a la sangre arterial y remover la correspondiente CO2 de la sangre venosa mixta a su paso por el pulmón.

• El diagnóstico de esta situación debe poseer una base exclusivamente clínica.

• No es una enfermedad, sino un síndrome definido por las alteraciones fisiológicas debidas a procesos clínicos diversos

• Puede definirse en función del fracaso agudo de una o mas etapas de la respiración.

Mecanismos fisiopatológicos básicos en la IRA

Insuficiencia de la ventilaciónDesigualdad en la ventilación/perfusiónCortocircuitos derecha-izquierda intrapulmonaresDisminución de la difusión alveolo-capilar

Clasificación de la IRA

• Ventilatoria

• No ventilatoriaDesigualdad relación V/QCortocircuitos IntrapulmonaresDisminución de la difusión alveolo-capilar

Ventilatoria (Hipoventilación alveolar)

– PCO2 > 45 mmHg → Hipercapnia– PCO2 > 50 mmHg → IRA

• Patología de las pequeñas y de las grandes vías respiratorias o del parénquima pulmonar. Enfermedades del SNC, neuromuscular o pared torácica.

No VentilatoriaDesigualdad V/Q y cortocircuitos intrapulmonares

Perfusión de zonas no ventiladas

V/P < 1

Ventilación de zonas no perfundidas

V/P > 1

No VentilatoriaDisminución de la difusión alveolo - capilar

Fracaso en el equilibrio entre la sangre capilar pulmonar y el gas alveolar

Resulta del espesamiento de la membrana alveolo-capilar o de la reducción de su superficie corporal total

Insuficiencia de la Captación de Oxígeno

CaO2 = [Hb] * %SatO2 * 1.34 + PaO2 * 0.003

DiagnósticoClínicoReconocimiento de Insuficiencia Respiratoria Aguda

Frecuencia RespiratoriaMecánica RespiratoriaEntrada de AireColor y temperatura de la piel

Manifestaciones Clínicas

Sistema GeneralSistema RespiratorioCardiovascularSNCNeuromuscular

“Primero, no hacer daño”Hipócrates, 460 AC

La experiencia hace la mejor práctica

Feliz día del médico