Inteligencia emocional

Post on 14-Apr-2017

239 views 0 download

Transcript of Inteligencia emocional

INTELIGENCIA EMOCIONALUna herramienta practica para padres

LAS CAPACIDADES EMOCIONALES SE ENSEÑAN

Emociones humanas = Mecanismo de supervivencia.

Evolución vs Globalización.

Uso de sustancias.

CAMBIAR EL CEREBRO DE SUS HIJOS

Emociones como Reacciones Químicas. El cerebro es un órgano que puede ser modificable.

Dieta mas saludable. Ejercicio físico mas

frecuente. Cantidad apropiada de

sueño. Simplemente SONRIA

EL JUEGO ES LA CLAVE “El juego es el trabajo de los niños” (Anna Freud)

Enseñar a relacionarse Oportunidad de aprender y practicar nuevas formas de pensar,

sentir y actuar. Compartir con ellos, nos hace participes de la

experiencia. Pero necesitamos 3 cosas:1. Tiempo2. Interés3. Deseo de Disfrutar los desafíos de educar a los hijos

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

Peter Salovey y John Mayer (1990) Describe las características personales necesarias para el

éxito: La empatía. La expresión y comprensión de los sentimientos. El control de nuestro genio. La independencia. La capacidad de adaptación. La simpatía. La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal. La persistencia. La cordialidad. La amabilidad. El respeto.

“Un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios así como los de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones”

CI ¿VS? CE

CONVERTIRSE EN UN PADRE CON CE ELEVADO

Preocuparse por los niños y consentir cualquiera de sus caprichos son cosas muy diferentes.

A veces es ir contra el instinto, no es necesario evitar todas las experiencias de estrés.

Estudios muestran como las personas que perciben a sus padres como cariñosos durante su juventud, sufren de menores problemas de salud durante su vida adulta.

COMIENZA CON LA CONVIVENCIAPara los niños de menos de nueve años, Barkley sugiere que los padres fijen un período particular para participar con su hijo en una actividad lúdica. Durante este período, los padres deberían crear una atmósfera carente de juicios, en la que pueda translucirse interés, entusiasmo y aceptación. Según Barkley, los principios generales del “tiempo especial” incluyen

1. Elogie a su hijo por las conductas adecuadas (por ejemplo, “¡Qué torre enorme estás construyendo!” pero sea preciso, sincero y evite la adulación excesiva.

2. Demuestre interés por lo que su hijo está haciendo, participando en la actividad, describiendo lo que ve y reflejando sus sentimientos cuando sea posible (por ejemplo, “Parece que realmente te gusta que esos dos tipos luchen entre sí. Pero no pareces enojado, por lo que supongo que te diviertes luchando”).

3. No haga preguntas ni dé órdenes. Su trabajo es observar y reflejar lo que usted ve, no controlar o guiar.

CONTINÚE CON LA DISCIPLINA1. Establezca reglas y límites claros y aténgase a ellos. 2. Déle a su hijo advertencias y señales cuando comienza a comportarse mal. Es la

mejor manera de enseñarle el autocontrol.3. Defina el comportamiento positivo reforzando la buena conducta con elogios y

afecto e ignorando la conducta que sólo apunta a llamar la atención.4. Eduque a su hijo conforme a sus expectativas. En general, los padres no emplean el

tiempo suficiente para hablar con sus hijos acerca de los valores y las normas, y por qué estos son importantes.

5. Cuando se trasgrede una norma o un límite claramente establecido, en forma intencional o de otro modo, aplique de inmediato un castigo adecuado. Sea coherente y haga exactamente lo que dijo que haría.

6. Cuando un castigo es necesario, asegúrese de que guarde relación con la infracción a la regla o la mala conducta (que el castigo se ajuste al delito).

7. Siéntase cómodo con un conjunto de técnicas disciplinarias: Reprimendas Las consecuencias naturales El rincón Quitar privilegios La sobrecorreción Un sistema de puntaje

PONGÁMONOS A DIETA DE TECNOLOGÍA

Aunque la televisión en sí misma no es mala, lo que impide el crecimiento de las capacidades del CE es el tiempo pasivo frente al aparato.

La propia adicción a la tecnología de muchos padres es parcialmente responsable de su incapacidad para controlar el tiempo de sus hijos frente a ella.

ESTOS Y MUCHOS OTROS CONSEJOS, PUEDEN AYUDAR A CRIAR HIJOS FELICES, SANOS Y PRODUCTIVOS.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

LIC. EN PSIC. CARMEN AUREA GARCIA VELAZQUEZLeón, Gto.

(044) 4772524321aurea2088@hotmail.com