INTERACCIONES ENTRE LA ACUICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE

Post on 12-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of INTERACCIONES ENTRE LA ACUICULTURA Y EL MEDIO AMBIENTE

INTERACCIONESENTRELAACUICULTURAYELMEDIO

AMBIENTE

ACUICULTURASOSTENIBLEYMEDIOAMBIENTECartagena19‐23dejuliode2010

•  TiposdeAcuicultura:

» Producción» Transformación

•  TiposdeAcuicultura:

» Producción» Transformación

http://www.vistaalmar.es

SOSTENIBILIDAD

“Acuiculturasostenible”

¿SostenibilidaddelaAcuicultura?

ACUICULTURA

– AcHvidadencontactoconelmedioambiente

– TodaacHvidadHeneimpacto

FORMASDECULTIVO

•  Densidad:Extensivo,semiintensivo,intensivo,superintensivo

•  Alimento:ArHficial,natural

•  Lugar:EnHerra,enparque,flotantesosumergidos

•  IntegralesosemiculHvos(acuiculturabasadaenlacaptura)

•  Circuitocerradooabierto

FORMADECULTIVO

IMPACTO

RELACIÓNCULTIVO‐MEDIOAMBIENTE

DIVERSIDADDEFACTORESIMPLICADOSENLASINTERACCIONES

cultivo

MEDIO ACUÁTICO

cultivo

MEDIO ACUÁTICO

•  CaracterísHcasWsico‐químicas:temperatura,pH,salinidad,O2…

•  Materialensuspensión

•  Productostóxicos•  Mareas,oleaje,corrientes…

•  Predadores

•  EleccióndellugardeculHvo

•  Eleccióndelaespecie

•  ModificacióndelascaracterísHcasdelagua

cultivo

MEDIO ACUÁTICO

Directos: ‐Introduccióndeespecies

‐Capturasdestockssilvestres

‐Efluentes:

*Materiaorgánica

*ProductosterapéuHcos

*ProductosanHfouling

‐Transmisióndepatógenos

‐Efectossobrelafaunaylafloraautóctonos

•  Indirectos:

‐AlimentacióndelosanimalesculHvados:alimentoarHficial

Ingredientes:

Harinadepescado

Aceitedepescado

Introduccióndeespecies

‐  RiesgocuandoseculHvanespeciesquenosonautóctonas

‐  Peligrocuandosoninvasoras

‐  Numerososcasosaccidentaleseintencionados

‐  Escapes

18/07/2010

Capturasdestockssilvestres

‐ CulHvobasadoenlacaptura:SEMICULTIVOS

‐ EspeciesquenosereproducenencauHvidad

‐ Especiesconsemillafácilderecolectarporsuabundancia

‐ Recoleccióndestocksdereproductores

Seriola:Serioladumerili

Atún:Thunnusthynnusthynnus

Anguila:Anguillaanguilla

Mejillón:My5lussp.

Pulpo:Octopusvulgaris

Lacapturadelatúnparasuengrasamientoyaresulta

problemáHca

Efluentes

‐ Materiaorgánica:Alimentonoconsumido,heces,productosdeexcreción,

‐ Pardculasyendisolución‐ C,NyP‐ Eutrofización‐ Hipoxia

•  Sevenafectadoselsubstratoylacalidaddelagua

•  Ycomoconsecuencialaspoblacionesasociadas

Efluentes

‐ ProductosterapéuHcos:AnHbióHcos,vacunas,desinfectantes,anestésicos…

Vacunación Anestesia

Efluentes

‐ ProductosanHfouling:ProductosconmetalespesadosoconCu,tóxicos.

Transmisióndepatógenos

‐  Existe una interacción entre individuo,medioambienteypatógenoparaproducirunapatología

‐ LosindividuosensituacióndeculHvosonmás suscepHbles a las patologías por suscondicionesestresantes

•  Enfermedadbacterianadelabranquia:Flavobacteriumsp:

•  Altadensidad,niveldeoxígenocríHco,elevadaconcentracióndeamoníaco,pardculasensuspensión

•  Forunculosis:Aeromonassalmonicida:•  Altadensidad,temperatura,niveldeoxígeno,manipulaciónenpresenciadelpatógeno

Transmisióndepatógenos

‐ La transmisión de patologías depoblacionescauHvasasilvestresHenebajaincidencia

‐  El mayor riesgo es la introducción depatologías en zonas debido a especiesexóHcas

EfectossobrelaFloraylaFaunalocales

‐ Praderasdefanerógamas

‐  Atracción de fauna salvaje: alimento,protección, cambios en la composición(ácidosgrasosdelacarne).

‐Engeneral,lospiensossuministradosenlasgranjassonmásricosenácidosgrasosdelafamiliaω6queelalimentonaturalmarino,loquesetransmitealaspesqueríascercanas.

Ingredientesdelasdietas

‐ LasprincipalesespeciesculHvadasanivelmundial sonherbívorasuomnívoras,peroéstas se culHvan principalmente en lospaísesenvíasdedesarrollo

‐  En los países desarrollados se culHvanprincipalmenteespeciescarnívoras

Ingredientesdelasdietas

‐ Enpaísesdesarrolladoslagranexpansiónde la Acuicultura se debe al desarrollo depiensosparaanimalesacuáHcos

‐  Estos piensos usan como fuente deproteínaydelípidoselpescado

‐  Para producir un kilo de pez culHvadohacenfaltavarioskilosdepescado

Ingredientesdelasdietas

‐  La proteína de pescado es la de mayordigesHbilidad y la de mayor eficacianutriHvaparalosanimalesculHvados

‐  El aceite de pescado es rico en ácidosgrasospoliinsaturados,especialmentedelafamiliaω3,quesonrecomendadosparaelconsumohumano

Ingredientesdelasdietas

‐  Los cambios en las dietas de animalesculHvados pueden conducir a una menoreficacia nutriHva, cambios en lacomposición de su carne y en laspropiedadesorganolépHcas

‐ TambiénpuedenversecompromeHdoslasaludoelbienestardelospecesculHvados

¿Cómoevitarestosefectos?

•  GuíaparaelDesarrolloSostenibledelaAcuiculturaMediterránea

UICN,Gland,SuizayMálaga,EspañaencolaboraciónconelMinisteriodeAgricultura,PescayAlimentacióndeEspañaylaFederaciónEuropeade

ProductoresdeAcuicultura(FEAP)(2007)

CulHvossostenibles

‐  ParaquelaAcuiculturaresultesostenibledebeserunaacHvidadconéxito

‐  LasmedidasdebenserbeneficiosasparaelmedioyparaelculHvo

•  UnagesHóndelaacHvidadbasadaenelconocimientodelfuncionamientodeambos:

culHvoymedioambiente

FUNDAMENTO

•  ConseguirlamayorindependenciadelosculHvosrespectodelmedio:–  LadiversificaciónacompañadadedomesHcación:culHvos“integrales”,individuosestériles,inviablesdeformasalvaje,loquedisminuyeelpeligrodelosescapes

–  SetrabajaenconseguirlareproduccióndelasespeciesquenolohacenencauHvidad,ysumanejoadecuado,evitandolacapturadejuvenilessalvajes

BUSCANDOSOLUCIONES

•  Elecciónadecuadadelaespecie•  Lasespeciesautóctonasdeinteréspuedensaturarelmercado:

Dorada,Lubina

•  Lasnuevasespeciespuedenpresentarproblemasdemercado:Corvina

•  EnpaísesdesarrolladosesmuydiWcilcambiarloshábitosdeconsumo

•  MáximocontroldeespeciesexóHcas:evitarlaintroducciónoconfinarlasasistemasmuycontrolados,Wsicamenteoimpedirsureproducciónencasodeescape:Tilapia

•  OpHmizacióndelauHlizaciónnutriHvadeladieta

GESTIÓNDELAALIMENTACIÓN

MÁXIMADIGESTIBILIDADYUTILIZACIÓNNUTRITIVA

– Ración– Frecuencia– Formadealimentación

– Controldelasaciedad– Ritmosdealimentación

GESTIÓNDELAALIMENTACIÓN

GESTIÓNDELAALIMENTACIÓN

•  MÁXIMADIGESTIBILIDADYUTILIZACIÓNNUTRITIVA

INGREDIENTESCOMPOSICIÓN

BALANCE

•  MÁXIMADIGESTIBILIDADYUTILIZACIÓNNUTRITIVA

DISMINUCIÓNDEHECESYAPORTEDEN,CYP

•  LUGARDEUBICACIÓN:CORRIENTES•  BIOFILTROS•  ACUICULTURAINTEGRADA•  POLICULTIVOS•  RECIRCULACIÓN

OTROS

•  Lasaluddelospecesdebebasarseenlaprevención,conmedidasprofilácHcas

•  LaprofilaxisnodebebasarseenanHbióHcos

•  Inmunomoduladoresnaturales

•  UHlizacióndeproductosnoperdurables

GESTIÓNDELAHIGIENEYSANIDAD

•  CumplirlanormasdeSeguridadSanitaria

•  EvitarcontagiosapoblacionescauHvasysilvestres

FOULING

•  UHlizacióndeproductosconsustanciasnotóxicas:repelentes,sustanciasnaturales,mallasconaleacióndecobre,…

•  “Controlbiológicodelfoulingentanquesdecul5vodemacroalgasmedianteelgasterópodoOsilinusatratus(Wood,

1828)”

E.Por5llo.Bol.Inst.Esp.Oceanogr.18(1‐4).2002:401‐404

“En la actualidad, el sector de la acuicultura esta dejando de usar ciertos productos cobertores, como los que se prepara en base a cobre. Por consiguiente, es probable que dentro de las futuras tendencias la industria sea “ambientalmente amigable” con la naturaleza, una categoría en donde los controladores biológicos encajan”.

Dr. Douglas Watsonat . Collective Research on Aquaculture Biofouling (CRAB)

•  Respectoalascomunidadeslocales:

– PraderasLugardeculHvo

– FaunaEfectovariado:impactodel alimento:ác.grasos

INGREDIENTESDELADIETA

•  Especiesherbívorasuomnívoras•  SusHtucióndefuentesdeproteínaylípidos•  SehanconseguidoaltastasasdesusHtuciónsinafectaralcrecimientoylauHlizaciónnutriHvadeformaimportante

•  AhoraseponeelénfasisenelbienestarylasaluddelasespeciesalimentadasconpiensosconaltatasadesusHtucióndelaharinayaceitedepescado

Conclusión

•  Lasostenibilidaddebeserunvalorañadido•  Muchasmedidaspuedenserdefácilaplicación

•  Otraspuedensignificarunincrementoenlosgastosdelaproducciónquedebenserasumidosportodos

•  EsnecesarioconHnuarinvesHgandoeinnovandoenlagesHónadecuadadelosculHvos

Gracias

FranciscoJavierMarHnezLópezFisiologíaAnimal.Depto.Fisiología.FacultaddeBiología

UniversidaddeMurcia