Intercambio cultural literario entre el mundo hispánico y el chino --del modernismo al...

Post on 22-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of Intercambio cultural literario entre el mundo hispánico y el chino --del modernismo al...

Intercambio cultural literario entre el mundo hispánico y el chino

--del modernismo al posmodernismo-

Por Luisa Shu-Ying ChangDra. en Filología Española, por la Univ. Complutense de

Madrid

Prof. Titular de la Universidad Nacional de Taiwán yUniversidad Católica Fu-Jen

Taipei, Taiwán

China del siglo XX/XXI

Premio Nobel de Literatura: el novelista Gao Xingjian

Premio de Cine del Festival Oscar: Tigre y Dragón, por An Lee

Símbolo de fantasía, misterio y belleza

Modernismo & Posmodernismo

Octavio Paz: Los hijos del limo

Modernismo: 1888-1916 (el verdadero romanticismo de América Latina

Modernism:Vanguardismo (desde 1920-)

Posmodernismo: a partir de 1960

Presencia del Oriente en la literatura latinoamericana

La India/Religión islámica

China

Japón

Concepto de los modernistas (1)

Concepto cosmopolita/búsqueda de identidad propia

Exotismo: el Occidente versus el Oriente

Bellas Artes: belleza, misterio mitología

Concepto de los Modernists (2)

Religión: mono-teología versus múltiples imágenes teológicasRendir culto a la aristocraciaLa métrica (los parnasianistas e impresionistas franceses)

Orientalism/Asia

Edward Said:

“El Oriente se ha convertido en un sueño colectivo del mundo occidental”

El “Orientalismo” ha sido construido sistemáticamente por el Occidente

Orientalismo

La gente oriental ve a él mismo según el criterio establecido por el Occidente ( especialmente los colonistas)”

El exotismo

Théophile Gautier:”nostalgia inversa”

Galicismo mentalLa otra orilla del Mar Mediterráneo

“China” en la literatura modernistaChina como un lugar imaginario/un icono mental y un concepto generalizado como el Oriente en generalChina como un país de civilización milenariaChina como un imperio potente e imperialistaChina como un centro comercial-chinería, lugar de origen de seda, porcelana, biombo, jade, etc. (Felipe II)China como un “idioma sonoro” de la métrica:China/porcelana/finaLa expansión del japonismo/japonería

Documentos históricos del intercambio cultural-comercial entre el mundo hisp

ánico y el chino

Archivo general de Indias de Sevilla, España

Monasterio de El Escorial (Madrid)

Museo del Oriente, (Valladolid, España)

Poetas modernistas hispanoamericanos

Rubén Darío (Nicaragua)José Martí (Cuba)Julián del Casal (Cuba)Amado Nervo (México)José Juan Tablada (México)Ricardo Jaime Freyre (Bolivia)José Asunción Silva (Colombia)Guillermo Valencia (Colombia)

Rubén Darío José Martí

•“Sonatina”(Rubén Darío)

•“Divagación” ( Darío)

•“Agencia...”(Rubén Darío)

•“La muerte de la emperatriz de la China”(Darío)

•Versos sencillos, XLIII, Martí)

•“Nostalgias”/”Neurosis” (Julián del Casal)

•“La llave vieja” (Amado Nervo)

•“Egalité”(José Asunción Silva)

•Catay (Guillermo Valencia)

Palacio de Aranjuez/Salón de Porcelana

Habitación de la emperatriz

Por sobre la oreja finabaja lujoso el cabello,lo mismo que una cortinaque se levanta hacia el cuello.la oreja es obra divinade porcelana de China.

(Versos Sencillos, XLIII, José Martí)

La emperatriz

Los guardianes divinos

Máscaras chinas

Catay

La ciudad de Catay

La ciudad de Catay

La ciudad de Catay

La ciudad de Catay

La ciudad de Catay

La mañana de la primavera, Palacio de Han , Dynastía Ming

“Gautier adoraba a las princesas chinas” (”Divagación”)

“¡Oh bello amor de mil genuflexiones:torres de kaolín, pies imposibles”“tazas de té, tortugas y dragones,Y verdes arrozales apacibles!(Divagación” (Rubén Darío)

7.62 centímetros

Dragón y fínix, Dinastía Ming

Florero de cabeza de cebolla, Dinastía Ming

Plato octogonal con dibujos de dragón

Cloisonn’e

Florero en perfil octogonal

“Tazas de té, tortugas y dragones”

“Un biombo rojo de seda chinaabre sus hojas en una esquinaCon grullas de oro volando en cruz”

(Neurosis, Julián del Casal)

Col china de Jade

Biombo con dibujos de crisantemo

Montaña y dos pabellones

La montaña y cincohombres

“Montaña de Jade

…los poetas chinos por su parte, han venido explotando desde la más rmota edad, unos mismo temas, valiédose de corto número de selectos símbolos, accesibles a todos. La delicadeza constituye el principal encanto de la poesía china, y es en ella condición vital característica… Los chinos escriben como pintan en sus biombos, como bordan sus túnicas: con frescura, con intención, con humilad, con gracia. (prólogo, Catay)

Guillermo Valencia

Los cuatro tesoros del escritorio

El pincel

El papel de arroz

La barra de tinta china

Piedra de tinta china

Paisaje pictórico con tinta china

•Hai-kú:3 versos con 5-7-5 caracteres ( sílabas )•José Juan Tablada•Octavio Paz /Antonio Cabezas •Mario Benedetti•Felipe Benítez Reyes•Martín López Vega

La influencia de Catay -el hai-kú japonés-

El posmodernismo

J. L. Borges Severo Sarduy

Octavio Paz Pablo Neruda

J. L. Borges

El artificio del verso (Charles Eliot Norton Lectures, Univ. de Harvard)Chuang-Tze(369-286 b.c) y la mariposa“para una versión de I-Ching” (Moneda de hierro)Concepto del tiempo orientalManual de zoología fantástica

J. L. Borges

“Borges y yo”

“El jardín de los senderos que se bifurcan”

“Las ruinas circulares”

“La Biblioteca de Babel”

Octavio Paz

La llama doble: el amor y el erotismoSueño del Pabellón Rojo

Historia de Gen-Ji

Ladera Este (alusión al poeta chino Su Tung-Po)

Chuang-Tzu

Versiones y diversiones

Octavio Paz

Itinerario : un viaje intelectualVislumbres de la IndiaConcepto del tiempo:Los chinos (influencia del Confucianismo (pasado)El islamismo (Ala, el punto perpetuo-perfecto)El cristianismo (futuro)

Severo Sarduy

CobraMaitreyaDe donde son los cantantesReligión tibetanaAculturación (transculturación) entre el pueblo chino-el cubano-el español1865-75 Los culíes chinos en Cuba