Introducción a La Bioética

Post on 13-Dec-2015

17 views 4 download

description

Bioetica

Transcript of Introducción a La Bioética

Conceptualización de la bioética y terminología filosófica

Introducción Los avances científicos en el campo de la tecnología y la medicina, han sido sorprendentes en la segunda mitad del siglo XX. ; intervenir en todos y cada uno de los procesos de la vida, desde la fecundación hasta la prolongación artificial de la vida, dejando muy atrás en cuanto a nuestra capacidad de razonar sobre ello , y mas que todo establecer juicios morales y éticos al respecto

Ética Designas las costumbres, las conductas de la vida, las reglas del comportamiento, el análisis de los valores, la sistematización de la reflexión. La ética es la ciencia del bien y del mal, y estudiara los diferentes sistemas morales analizando pensamientos, discutiendo interpretaciones, buscado las fuentes para tener un conocimiento objetico sobre la conducta humana.

Bioética El término «bioética» (del griego bios, vida y ethos, ética) es un nombre nuevo, utilizado por primera vez por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter en su libro Bioética: un puente hacia el futuro (1971)

definición de su neologismo:

«Puede definirse como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias humanas y de la atención sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la luz de valores y principios morales».

Bioética La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios de conducta humana de la vida”; la ética está aplicada a la vida humana y no humana.

En un sentido más amplio la Bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.

Niveles de reflexión de la bioética

Reflexión moral.

Reflexión deontológica.

Reflexión jurídica.

Reflexión moralDesigna las costumbres , las conductas de la vida, las reglas del comportamiento, los principios y valores. Trata tanto de la bondad como de la malicia de la acciones humanas, independientemente de la emociones o sentimiento del individuo.

Reflexión deontológicaLa ciencia de nuestros deberes y obligaciones a través del dictado de normas concretas en el marco de una sociedad democrática.

La ética se acompaña de la deontología, en como: la medicina, el derecho, arquitectura, odontología etc.; siendo la reflexión acerca de las normas la búsquedas de las exigencias éticas que conllevan al ejercicio de profesión.

Reflexión jurídicano tiene por qué prohibir todo lo que resulta inaceptable desde un punto de vista moral, por eso no todo lo que la ley permite se identifica como un autentico valor humano, sino en el medio eficaz para evitar males mayores.

Áreas constitutivas de la bioética

Bioética teórica: trata acerca de los principios, normas, valores y virtudes que estructuran el acto humano y que tinen como fundamento el valor de la vida y la dignidad de la persona humana.

Bioética práctica: Es el conjunto de juicios de valores o de modalidades que permiten escoger los medio y los fines para cada unas de nuestras acciones y decisiones

Naturaleza humana

La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.

Ésta naturaleza nos da un anhelo o deseo de perfección y excelencia. Nuestra naturaleza humana nos inclina o mueve a alcanzar nuestros fines, con perfección y excelencia.

El éxito y el fracaso existen dentro de la naturaleza humana porque en el hombre existe siempre la posibilidad de algo mejor, de una perfección.

Esta tendencia o inclinación de todo ser humano a buscar el éxito y de evitar el fracaso, nos da una clara prueba de que la naturaleza humana se dirige hacia la perfección, el bien y la verdad; lo cual lo ha de buscar y encontrar mediante la inteligencia y la voluntad.

Cuando decimos que el justo atrae y el malo repele estamos reconociendo la inclinación del hombre hacia el bien.

Cuando decimos que la mentira es mala estamos reconociendo nuestra inclinación hacia la verdad como parte de nuestra naturaleza humana.

Sin embargo, aunque todos compartimos esa misma naturaleza, independientemente del país, época, sociedad, cultura, etc. en la que vivamos, nadie nos puede obligar a hacer el bien a pesar de que el bien y la verdad sean parte de nuestra naturaleza humana.

Eso es parte de nuestra misma libertad, gracias a la cual decidimos lo que queremos hacer con nuestras vidas independientemente de que alguien nos presente argumentos razonables y correctos para hacer o dejar de hacer algo.

¿Qué relación tiene la ética con la naturaleza humana?

Primero que nada, la ética es algo intrínseco a la persona, a su educación, y a su desarrollo natural.

La ética es el criterio de uso de la libertad. Pero si decimos que la ética es algo intrínseco a la persona y sabemos que la naturaleza humana es la misma esencia de cualquier persona, entendemos claramente que entre la naturaleza humana y la ética hay una notable e indiscutible relación.

El hombre es por naturaleza ético. La naturaleza humana puede ir perfeccionándose a través de hábitos, los cuales tienen que ser éticos.

Dentro de esto encontramos la libertad, pues los hábitos los elegimos libremente y eso nos permitirá perfeccionarnos hasta lograr un carácter verdaderamente ético.

Todos tenemos un fin al cual debemos llegar pero no se nos dan los medios de cómo alcanzar ese fin, y es ahí donde entra en juego la libertad, pues somos responsables de seleccionar los medios a utilizar para llegar a nuestros fines.