INTRODUCCION A LA DISTRIBUCIÓN ... - Gobierno del Perú

Post on 03-Jul-2022

1 views 0 download

Transcript of INTRODUCCION A LA DISTRIBUCIÓN ... - Gobierno del Perú

MIERCOLES DEL EXPORTADOR

INTRODUCCION A LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA

INTERNACIONAL

Eco : Renatto Castro Macedo

DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

• Concepto: Movimiento eficiente y estructurado del producto a nivel internacional, desde el productor hasta el usuario final, incluyendo todos los canales directos e

indirectos utilizados.

• Finalidad: descubrir la solución óptima para llevar la cantidad correcta de producto desde su origen al lugar

adecuado, en el tiempo necesario y al mínimo costo posible.

• Función: Es guardar el equilibrio entre los términos contractuales y su cumplimiento en función de los canales de distribución, precios, tiempos y gestión

operativa

• Objetivo: el éxito de un producto no depende únicamente de las características físicas, sino también de encontrarse en el lugar adecuado en el momento

adecuado.• Campo: Antes del transporte internacional y después

existen factores que también forman parte integrante de la DFI, acondicionamiento, embalaje, transportes

complementarios, manipulaciones y depósitos intermedios, despacho de aduana O/D, seguro de

transporte, etc.

DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

• Definición: Recorrido del título de propiedad de un bien que posibilita, a través, del cumplimiento de diferentes etapas cercarlo

hasta el consumidor final o usuario industrial, camino que se complementa por la acción activa y esencialmente negociadora de

los intermediarios.

• Es considerado canal ya que establece una obra de ingeniería que conecta a la empresa con sus clientes, cuyos materiales de

construcción incluyen: espacio (localización), tiempo (política de créditos y financiación), dinero (política de precios y descuentos), hombres (relaciones humanas, poderes y conflictos), transporte, política de inventario y servicios antes, durante y después de la

venta.

CANALES DE DFI

TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES

I - Administración de ventas

Es el procesamiento operativo de los pedidos que comienza con la elaboración de la orden de compra y

continua con la activación y seguimiento hasta la entrega del producto, añadiendo a la vez los sistemas de precios y sus condiciones particulares incluyendo

medidas para:

• Facturación• Condiciones de bonificación

• Descuentos• Financiación

• Políticas sobre cobro de créditos.

Diferencia entre el Medio y el Modo.

Ej. : El medio será el buque y el modo, el marítimo.

“Es el modo el que ponderaremos para evaluar lasposibilidades disponibles”

“Los Planos de Valor de Tráfico son las pautas que nos permiten determinar con la mayor exactitud posible el

modo de transporte más conveniente”

TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES

II - Modos de transporte:

TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES

II - Modos de transporte: Pautas de Evaluación

• Velocidad de circulación: referida al tiempo total del movimiento• Capacidad de carga: capacidad de volumen y peso del modo• Seguridad en el Tiempo de Transito • Capacidad en el uso de Red: para transbordos por ejemplo• Costo que origina la utilización del modo elegido.

“El elemento diferenciador, y en ocasiones decisivo, sobre un determinado modo es el servicio periférico adicional

que el prestatario oferte y que lo destaque de sus competidores.”

TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES

III – Almacenamiento y Stock

• La mercadería, desde que sale de producción hasta el momento de ser consumida, queda inmovilizada en

distintos momentos, tanto en el almacén del proveedor, en las bodegas fiscales, en las bodegas del transporte

como en los almacenes del comprador, y esa inmovilización cuesta dinero, tanto por los créditos, por

los gastos directos e indirectos del almacenaje como por otros factores casuísticos.

Criterios para la selección de canales de distribución física internacional

• Naturaleza • Características del producto

• Volumen o disponibilidad• Distancia

• Alternativas Climáticas • Ubicación

• Transporte• Medios y depósitos

• Capacidad Actual• Factores estacionales

• Actual Competencia• Potencial Competencia

• Capacidad financiera• Costo - rentabilidad

• Efectividad promocional• Rotación de capital operativo

La Distribución Física insertada en la logística comercial

“La empresa debe buscar resolver el complejo problema que le plantea la distribución física y cualquiera

sea la alternativa escogida deberácombinar los siguientes

recursos…”

La Distribución Física insertada en la logística comercial

Depósitos

La cantidad de puntos de stock o depósitos y la ubicación geográfica en función directa con :

� Ubicación de la planta productora;� Concentración del mercado;� Plazas a las cuales se desea acceder;� Medios de transporte para el tipo de producto;� Inversión en instalaciones.

La Distribución Física insertada en la logística comercial

Gestión de inventarios

Costos de los inventarios en la Distribución Física dependiendo de las siguientes variables:

Tiempo de demora de la sustitución de stock: Son aquellos en los que se incurre para hacer llegar el producto terminado desde su centro de producción hasta el deposito o punto de stock para su posterior despacho hacia los canales de distribución.

Cantidad de stock: Esta referida a la cantidad de producto terminado que se solicitará en función de la demanda. Existen dos tipos de costos que son primordiales, a saber:

Costos Involucrados con el Stock

Costos de abastecimiento: Integrados por:

� Costos de fuera de stock: Aquí están considerados aquellos costos en los que la empresa ingresa cuando se efectúa un pedido y no tiene suficiente capacidad para colmarlo.

� Costos de procuración: Son aquellos que tiene relación con la conformación del stock. Desde el instante en que se solicita un pedido de mercaderías la empresa debe facilitar los medios necesarios para cumplir con la entrega de la misma.

Costos Involucrados con el Stock

Costos de suministro: Integrados por:

� Costos de capital: Tiene directa relación con el costo de oportunidad

� Costo de almacenamiento: inversión que se emplea para poder resguardar los productos terminados hasta su entrega a los canales de distribución.

� Costo de deterioro u obsolescencia: por productos en mal estado o en condiciones no optimas para su entrega.

� Costo de seguro: Es inadmisible en la actualidad que una empresa no tenga seguros sobre los stock a efectos de provenir cualquiersiniestro, como incendios, robos, etc.

La Distribución Física insertada en la logística comercial

Objeto del Inventario:

Funciones que requieren un tipo de inventario

� Stock económico o lote optimo (demanda cierta o conocida)

� Stock de reserva o seguridad

� Stock estacional

� Stock de productos en proceso.

La Distribución Física insertada en la logística comercial

Transporte:

Es una parte muy importante del proceso total de distribución, pero no la totalidad del mismo.

� Vía aérea;� Red vial;� Red ferroviaria;� Red fluvial;� Vía marítima.

“La vía aérea es la que ofrece mayor rapidez, siendo la más costosa, a medida que recurrimos a los otros medios de transporte abonaremos menores

tarifas pero perderemos velocidad de entrega.”

Costos de Distribución

“La experiencia práctica nos dice que las variables más representativas en la tipificación de una red

son…”

• Rapidez: es la velocidad de respuesta con la que se satisface un pedido.

• Seguridad: es la confiabilidad con la que se cumple la velocidad promedio

• Disponibilidad: es la accesibilidad inmediata al producto

• Velocidad de transferencia: es la velocidad con la cual debe circular el producto por todo el sistema

• Extensión: se refiere al tamaño, dispersión geográfica y variedad de orígenes y destinos.

MIERCOLES DEL EXPORTADOR

CASO I – PEPITO EXPORT

Eco : Renatto Castro Macedo

PARTE II

PEPITO EXPORT S.A.

El 01 de febrero deL 2008, Jose Santos Gerente de Pepito Export S.A.C., fue sorprendido por un e-mail recibido hace algunos dias de la compañía Francesa – Le Soleil Inc., solicitando la cotización de 10.000 camisetas de la Ref. 3001-catálogo virtual-, a ser entregadas en Paris, en plazo no superior a 30 días.

Cierre de ofertas: 25 de febrero de 2008

QUÉ QUIERE EL CLIENTE EN EL EXTERIOR?

• PRODUCTO CORRECTO

• EN EL LUGAR ADECUADO

• EN EL MOMENTO OPORTUNO

• CON EL MENOR PRECIO

PRECIO DE EXPORTACIÓN

PRECIO MERCADO INTERNO + X % ????

PRECIO DE EXPORTACIÓN

COSTO DEL PRODUCTO+

UTILIDAD+

COSTO DE LA DFI

US$.................

PRECIO DE EXPORTACIÓN

COSTO PRODUCCIÓN US$3.00UTILIDAD 30% 0.90VALOR EXWORKS 3.90DFI 7% 0.27EN PARIS 4.17

Contrapropuesta 10% menos

US$3.79 OK

VendedorLIMA

CompradorPARIS

DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

• Posición Arancelaria Peru : 61.09.10.00.00“T shirts” y camisetas de punto de algodón”

• Unidad Comercial: Camiseta • Peso Neto: 200 Gr. c/u• Valor Exworks: US$3.06 c/u

Tipo de cambio US$1 = S/2.95

CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO Y CLIENTE

Mercado - Francia

• Posición Arancelaria: 610910 “T shirt camisetas”

• Tratado: SGP Andino• Gravamen: 0%• VAT: 16%

Cliente: Distribuidor, Mayorista, Minorista

CARACTERÍSTICAS DEL EMBARQUE

• Cantidad : 10.000 CAMISETAS• Peso Neto :2.000 KG• Peso Bruto:2.200 KG• Unidad de Empaque:

– Caja Cartón Corrugado: 60*40*50 CMS – Peso Bruto: 20 KG. (100 camisetas)– Volumen del Embarque = 12 M3Modo de Transporte: Marítimo - Aéreo

• Embalaje y Unitarización– Paletas: 1.20*0.80 *1.10 Mts.– Contenedor 20 pies.

CARACTERÍSTICASMERCADO, PRODUCTO Y CLIENTE

QUE AFECTAN LA DFI

• Termino de Venta: DDP• Forma de Pago: L/C• Tiempo de Entrega: 30 días• Moneda de Negociación: USD• Tipo de Cliente: Distribuidor, Mayorista,

Minorista• Margen sobre precio del importador

EMPAQUE•Materiales y Diseño•Normas Técnicas•Legislación Ecológica•Protección DFI

Bolsa Caja Mano de ObraZuncho Total US$ 116

EMPAQUE-MARCADO

EMBALAJE•Modo de Transporte•Materiales•Carga•Normalización

Palet EsquinerosZunchoMano obraPARA TRANSPORTE MARÍTIMOTotal US$140

DOCUMENTACIÓN

• EXIGENCIAS• EXACTITUD• CLARIDAD• CONSISTENCIA

DEXCERTIFICADO DE ORIGEN

US$ 7LISTA DE EMPAQUEFACTURA COMERCIAL

UNITARIZACIÓN

• Modo de Transporte– Tipo Unidad

• Clase de Carga• Verificación Unidad

LlenadoTransporte - BodegaAmarre EstibaTM US$ 22TA US$ 0

MANIPULEO• TIPO DE CARGA• MODO DE TRANSPORTE• EQUIPOS DISPONIBLES

Local TA: Mano de obra US$5TM: Equipo de carga US$36

Manipuleo Pre embarqueTM: Costos Portuar. e Inspección US$200TA: 0

CADENA TRANSPORTE

FLETERECARGOS

• CARGA• VOLUMEN• TIEMPO• COSTO• RUTAS• OFERTA

RUTASRUTA AEREAPuntos Transp Costo TiempoFca ExportadorLIM T- 510.00

T.I CDG AP 4,500.00 1PI CDG - Warehouse T- 50.00 2

5,060.00 3RUTA MARITIMA

Pais Expo Fob ExportadorPto CLL T 261.00 1

Le Havre M- 20' 1,350.00 22PI Dest Charges T 150.00 1

1,761.00 24

Pais Expo

T.I

SEGUROS• TIPO DE CARGA• SINIESTRALIDAD• RUTA• MODO DE

TRANSPORTE• COBERTURA

T M•LOCAL: 0.30% : US$93•INTERNACIONAL: 0.30%: • US$99TA •LOCAL: 0.15 %: US$46•INTERNACIONAL: 0.30% US$107

AGENTES• Normas regulatorias• Capacidad• Infraestructura• Idoneidad• Especialidad

COSTO HONORARIOSPAIS EXPORTACIÓNTA US$170TM US$123PAIS IMPORTACIÓNTA US$359.00TM US$329.00

BANCARIOS

• CONDICIONES VENTA• INSTRUMENTOS• TIPO INTERMEDIARIO

COMISIONES %

•TA US$307•TM US$308

COSTOS INDIRECTOS

ADMINISTRATIVOSCOSTO GESTIÓN:EJECUTIVAADMIMNISTRATIVAOPERATIVA

PAIS EXPORTACIÓNUS$ 84.00

ADMINISTRATIVOSCOSTO GESTIÓN:EJECUTIVAADMIMNISTRATIVAOPERATIVA

PAIS EXPORTACIÓNUS$ 84.00

CAPITAL- INVENTARIOCOSTO FINANCIERO DURANTE TIEMPO DE TRÁNSITO DESDE EXWORKS HASTA DDP

AÉREO 6 DÍAS US$55MARÍTIMO 22 DÍAS US$102

De EXW a DDPNo Costo Aereo Tiempo Maritimo Tiempo

1 Valor EXW US$ 30000 30000

Costos Directos

2 Empaque 116 1 116 1

3 Embalaje 140

4 Documentacion 7 7

5 Unitarizacion 22

6 Manipuleo Local 5 36

7 Transporte 510 1 261 3

8 Seguro 46 93

9 Manipuleo 200 2

Embarque

11 Bancario 307 308

12 Agentes 170 123

Costos Indirectos

13 Administracion 84 84

14 Capital Inventarios 55 102

Costos DFI 1300 1492

15 Valor FOB / FCA US$ 31300 2 31492 6

De EXW a DDPTransito Internacional

16 Transporte 4500 3 1350 22

Costos DFI 5800 2842

17 Valor CFR o CPT US$ 35800 5 32842 28

18 Seguro 107 99

Costos DFI 5907 2941

19 Valor CIF o CIP US$ 35907 32941

Pais Importador

20 Transporte local Importador 50 1 150 2

21 Seguro 36 33

Costos DFI 5993 3124

20 Valor DDU US$ 35993 33124

21 Documentacion 10 10

22 Aduanero 1

23 Agentes 359 329

Costos Indirectos

24 Capital Inventario 72 377

Total Costos DFI 6434 6 3840 31

25 Valor DDP US$ 36434 6 33840 31

VALOR DDP CAMISETA 36.434 33.840

VALOR DDP VENDIDO 37.900 37.900

UTILIDAD OPERATIVA $ 1466 4060

RESULTADO DEL NEGOCIOAÉREO MARÍTIMO

US$ US$

RECOMENDACIONES

LA FALTA DE PLANEACIÓN DE LA DFI

DISMINUYE MARGEN DE RENTABILIDAD.PERDIDA ECONÓMICA DEL NEGOCIOINCUMPLIMIENTO CON EL CLIENTEPERDIDA DEL CLIENTE

MIERCOLES DEL EXPORTADOR

INTRODUCCIONA LOS INCOTERMS 2000

Eco : Renatto Castro Macedo

PARTE III

Caraterístcas de los Incoterms

Los incoterms determinan los siguientes aspectos en una negociación

•Determinan el momento y lugar donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercadería entre el importador y exportador.

•¿Quién contrata y paga?El TransporteEl SeguroDocumentos requeridos

Tipos de Cláusulas de Compra venta

Los Incoterms y Los Medios de Transporte

Los Incoterms y Los Medios de Transporte

Grupo E (Ex- Fabrica)Mínima responsabilidad para el Vendedor

Grupo F

Características principales:

• Entrega en punto de embarque

• Comprador designa y paga el transporte

• Comprador asume el riesgo de transporte internacional

Grupo C

Características principales:

• Entrega la mercadería en punto de Destino

• Vendedor designa y paga el transporte

• Comprador asume el riesgo del transporte Internacional

Grupo D

Características principales:

• Entrega en punto de Destino

• Vendedor designa y paga el transporte

• Vendedor asume el riesgo del transporté internacional

GRACIAS