Introduccion a La Ing de Minas y Metalurgia

Post on 10-Jul-2016

245 views 0 download

Transcript of Introduccion a La Ing de Minas y Metalurgia

Aprovechamiento de los recursos minerales Recurso minero

QUE ES LA MINERIA

Aprovechamiento de los recursos

minerales

CONCEPTOS

• Introducción y definición breve sobre lo que son los recursos naturales

• Importancia del aprovechamiento de los recursos naturales• Aprovechamiento• Visión

Introducción y definición

DEFINICIÓN Y TIPOSRenovables y no renovables. El soporte básico para la vida está en las siguientes

materias primas naturales: aire, gases nobles, agua, hielo, aguas minerales, suelos, biota y materia orgánica. En su mayor parte, recursos renovables. Los

recursos minerales incluyen: recursos energéticos, menas metálicas, minerales industriales y agua (parcialmente renovable).

La mayor parte de los recursos minerales no son renovables, ya que la Tierra contiene unas cantidades fijas de todos ellos. Los recursos minerales se extraen

de las zonas externas de la Tierra (corteza, hidrosfera, atmósfera) que representan sólo el 0,4% de toda la masa terrestre. El manto y el núcleo son tan

inaccesibles para las tecnologías actuales que es imposible considerar su potencialidad minera.

Tipos

MENAS METÁLICAS: Son los minerales de los que se pueden extraer los elementos químicos. Según la abundancia en la corteza terrestre, se distinguen

metales abundantes: Fe, Al, Cr, Ti, Mg, Mn (>0,01%), y escasos: Cu, Pb, Zn, Ni, Sn, W, Au, Ag, Pt, Hg, Sb, Mo, Bi, Co (<0,01%).

RECURSOS ENERGÉTICOS: Son todos aquellos recursos minerales de los que pueden obtener energía: petróleo, carbón, gas natural, minerales radioactivos,

hidrógeno, azufre, pizarras bituminosas.MINERALES Y ROCAS INDUSTRIALES: Son aquellas sustancias minerales

utilizadas en procesos industriales, directamente o mediante una preparación adecuada, en función de sus propiedades físicas y químicas, y no en función de

los elementos extraíbles ni de la energía. Se incluyen también materiales sintéticos preparados a partir de minerales industriales (cemento, composites). Algunos minerales industriales pueden ser menas (magnesita, fluorita, cromita,

etc.)

Importancia del aprovechamiento

“Desde el principio de los tiempos, el planeta tierra ha sido fuente de todo lo que en ella misma se ha

construido, y la abundancia que esta nos ha prodigado a través de las generaciones nos hizo olvidar que salimos

de sus entrañas, las cuáles ahora arrancamos sin dimensionar que serán las mismas entrañas de las

cuales saldrán nuestros hijos y nietos”.

La importancia de la preservación de los recursos minerales radica en la importancia que

tiene no solo para los seres humanos, sino también para los demás seres vivos que

desarrollan activamente sus vidas junto, y gracias a ellos. Es una iniciativa motivada por el sentido de pertenencia, el respeto, la solidaridad y la empatía por el otro y nosotros mismos, por

haber dimensionado la gravedad y la trascendencia colosal de la escasez de nuestros

recursos, que derivan en una reducción en la calidad de vida.

No hay método más efectivo para el aprovechamiento de cualquier recurso,

que tener amplios e íntegros conocimientos sobre su manejo y

aplicaciones.

Debemos empezar a ver los recursos minerales no únicamente como

materias primas, sino como fuentes esenciales de supervivencia.

Métodos. Métodos tecnológicos, desde innovación en materia de extracción, mejorías en el campo de la planeación y el estudio de los terrenos prospectos, hasta

software de Mezclas metalúrgicas (ejm: NiFe y aprovechamiento de minerales de naturaleza arcillosa)

Capacitación constante a los operadores y a los profesionales en materia de minería, para que quienes estén involucrados sean personas competentes y

capaces de lidiar con las vicisitudes que puedan presentarse en el campo que se desempeñan.

Concientización sobre el concepto de demanda y escasez, relacionados con recursos no renovables y de uso imprescindible.

VisiónNuestra visión debe ser panorámica, hacia un horizonte de grandes retos a nivel profesional, económico, social y cultural. La importancia de tener una visión clara sobre el alcance que tiene el aprovechamiento óptimo de los recursos minerales, se da cuando podemos comprender que todo como ahora lo conocemos depende

de la preservación de estos, desde las construcciones más grandes, hasta los artefactos más pequeños, definiendo la vida misma.

Nuestra visión debe ser la de propiciar conocimientos importantes para el manejo correcto de los recursos que moldean nuestra vida de acuerdo a su existencia. Debe ser la de trabajar para alcanzar una asociación entre la innovación y el

método, nunca dejando atrás la ética y el sentido social. Nuestra responsabilidad como estudiantes en proceso de formación y como

futuros profesionales en el campo de la ingeniería de minas y metalurgia será, ni más ni menos, que la de sostener el desarrollo del mundo.

Recurso minero

Definición

Tipos de recursos mineros

• Los recursos demostrados• Los recursos medidos

Recursos mineros

METALES PRECIOSOS• Se suelen denominar metales preciosos, a aquellos que se

encuentran en estado libre en la naturaleza, es decir, no se encuentran combinados con otros elementos formando compuestos. Por ejemplo, el oro es bastante frecuente encontrarlo en forma de pepitas en los depósitos aluviales originados por la disgregación de las rocas donde se encuentra incluido. En joyería, los metales preciosos suelen ser el platino, (Pt), el oro, (Au), la plata, (Ag), el paladio, (Pd) y el rodio, (Rh). Es precisamente por esta poca tendencia a reaccionar por lo que se usan, desde muy antiguo, en joyería.

• Wikipedia

EL ORO

Se explota en Colombia desde antes de la Conquista española. Fue atractivo importante de la misma. El oro se encuentra en filones o vetas entre las rocas y aluviones en las arenas de algunos ríos. Se encuentra en las cordilleras Central y Occidental. Los departamentos de mayor producción de oro son: Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca, Tolima y Caldas.

•METALES PRECIOSOS

LA PLATA

• La plata ha sido extraída desde tiempos coloniales; generalmente se encuentra mezclada con el oro; su explotación no está tecnificada. Son productores de plata: Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Nariño y Tolima. 

•METALES PRECIOSOS

LAS ESMERALDAS

• Las esmeraldas colombianas son consideradas como las mejores del mundo por su color, brillo y por la cantidad de las mismas; por esto se venden a precios muy altos. Fueron explotadas y apreciadas por los Chibchas y hoy constituyen un mercado internacional muy importante. Estas piedras preciosas de color verde se extraen de las minas de Muzo, Coscuez, Barbur y Chivor en Boyacá y las de Gachetá en Cundinamarca. 

•METALES PRECIOSOS

Minerales energéticos

• Se considera como recurso energético a toda aquella sustancia sólida, líquida o gaseosa, de la cual podemos obtener energía a través de diversos procesos. El amplio grupo de sustancias que conforman el conjunto de los recursos energéticos puede ser agrupado en dos categorías generales en función de su proceso de formación y de su disponibilidad.

•MINERALES ENERGETICOS

El carbón

• EL carbón mineral o hulla es un combustible de procedencia fósil, de color negro brillante, arde con facilidad y produce mucho calor. Además de su uso como combustible en las fábricas, el carbón se emplea en altos hornos, locomotoras, barcos, etc.

•MINERALES ENERGETICOS

EL PETROLEO• áreas petrolíferas: 

Río Magdalena entre Honda y el Banco.• Valle del Catatumbo y Zulia.• Llanura del Caribe y Bajo Magdalena.• Alto Magdalena.• Putumayo en Orito y Arauca• Llanos Orientales.• Litoral del Atlántico, valles del Sinú y San Jorge.• Litoral del Pacífico. 

•MINERALES ENERGETICOS

CAIDAS DE AGUA (ENERGIA ELECTRICA)

• Colombia, país montañoso y rico en aguas tiene un potencial eléctrico elevado. Las principales centrales hidroeléctricas del país están en Antioquia, Guadalupe, Rio Grande y Troneras, Cundinamarca, El Colegio, El Charquito, El Salto y Laguneta, Valle, Anchicayá y Calima, Caldas, la Insula y la Esmeralda. 

•MINERALES ENERGETICOS

El uranio

• El uranio metal radioactivo de aplicaciones industriales, medicinales y de valor energético, abunda en Colombia en la región de La Guajira, el Cesar, Santanderes y Ia zona de Tolima, Huila, Meta y Caquetá. 

•MINERALES ENERGETICOS

Otros minerales

La sal • Es un mineral necesario en la alimentación. Colombia as un

país muy rico en sal gema y en sal marina. Las sal se encuentran en la cordillera Oriental y zonas marítimas

EL MARMOL

• Es otra piedra caliza muy dura y brillante que se deja pulimentar. Se emplea en esculturas, para hacer monumentos y estatuas y para ornamentar edificios. Colombia posee yacimientos de mármol de excelente calidad en Antioquia, Boyacá, Magdalena, Cauca, Cundinamarca y Norte de Santander.

El azufre

• Es un mineral no metálico. Los yacimientos de azufre del nevado del Ruiz son riquísimos en este mineral.

El yeso

• Es un mineral no metálico. Las reservas de yeso de Tolima, Cundinamarca, Santander y Boyacá son considerables.

QUE ES LA MINERIA

• La minería es la extracción selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre de los cuales se puede obtener un beneficio económico, así como la actividad económica primaria relacionada con ella. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica, no metálica y piedras ornamentales y de construcción. Existen más de 7000 minas en producción y se construyen más cada año.

Minería Metálica

• Los minerales metálicos tienen brillo propio y son buenos conductores de calor y electricidad. Los más comunes son: oro, plata, plomo, cobre, zinc y fierro.

• Dentro de la minería metálica se destaca la producción de cobre, hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro y plata. De estos productos, los de mayor interés son el cobre y molibdeno, siendo este último un subproducto de la producción de cobre.

Minería no Metálica

• Los minerales no metálicos no tienen brillo propio ni conducen electricidad. En este grupo se ubican el yodo, el carbonato de litio, sal, nitratos, entre otros.

• La minería no metálica comprende las actividades de extracción de recursos minerales que, luego de un adecuado tratamiento, se transforman en productos aplicables en diversos usos industriales y agrícolas, gracias a sus propiedades físicas y/o químicas. De allí que el interés público y privado por su desarrollo se orienta tanto a su fase productiva como en el uso final de sus productos.

• Dada la diversidad de productos no metálicos considerados de interés y sólo para efectos de análisis de su comportamiento, éstos se clasifican en 4 grupos en virtud de su importancia económica y características de su mercado:

• Grupo I: salitre, yodo, Sales de litio, boratos, cloruro de sodio, sales potásicas.

Grupo II: carbonato de calcio, yeso, puzolana, arcillas, óxido de hierro, pirofilita , cemento, cal.

Grupo III: fosfatos, arcillas caoliníferas, recursos silíceos, sulfato de sodio, diatomita, azufre, carbonato de calcio, talco, feldespato, rocas, bentonita, abrasivos, wollastonita, perlita, baritina, sulfato de aluminio, cimita.

Grupo IV: carbonato de sodio, magnesio, asbesto, óxido de aluminio, cromita, grafito natural, andalusita, fluorita, mica.

Tipos de Minería:

•Minería subterránea: Actividades y operaciones mineras desarrolladas

bajo tierra o subterráneamente.

Minería Aluvial

• Actividades y operaciones mineras adelantadas en riberas o cauces de los ríos; también se emplean métodos de minería aluvial para la extracción de minerales y materiales en terrazas aluviales.

Minería Marina

• Actividades y operaciones mineras adelantadas en medios marinos o en el límite con ellos.

Minería por Paredones

• Método de explotación de carbón en fajas delgadas verticales que son cortadas por medios mecánicos a lo largo de caras o paredes rectas.