INTRODUCCIÓN AL ESPÍRITU DE LA LITURGIA - Musica Juvenil en la Liturgia

Post on 24-Jun-2015

104 views 0 download

Transcript of INTRODUCCIÓN AL ESPÍRITU DE LA LITURGIA - Musica Juvenil en la Liturgia

Oficina de las Celebraciones Litúrgicas

EL SANTO PADRE

INTRODUCCIÓN AL ESPÍRITU DE LA LITURGIA

Curso de música juvenil de la liturgia

Génova, 14 de noviembre 2009

Es un verdadero placer para mí estar aquí hoy para inaugurar el "Curso para la música joven

de la liturgia". Creo que puedo decir que la razón de mi alegría es doble. En primer lugar -

esta es la primera razón - mi ser en Génova. Es s cierto que de vez en cuando vuelvo a esta

nuestra hermosa ciudad, pero mis visitas son por lo general rápida y familiar. Hoy, sin

embargo, estoy aquí para una cita de la diócesis con ustedes, que son mis seres más populares

y queridos. Por otra parte - y esta es la segunda razón de mi alegría - que me lleva hasta el día

en Génova es la liturgia, el ámbito de la vida cristiana, que actualmente está absorbiendo mi

ministerio sacerdotal y que todos sabemos que es esencial para la desarrollo de la comunidad

eclesial en Cristo y nuestra vida personal.

Se me pidió que introducir, con esta reflexión, el espíritu de la liturgia. Me han preguntado

mucho, yo diría que mucho. No sólo porque se habla del espíritu de la liturgia es difícil y

complejo, pero también porque en este tema han pedido importantes obras de grandes

escritores y muy grueso y la teología litúrgica. Creo que sólo dos ejemplos entre otros:

Romano Guardini y Joseph Ratzinger.

Por otro lado es cierto que hoy hablan de la liturgia es más necesario que nunca. También

porque es urgente para reafirmar el "auténtico" espíritu de la liturgia, como está en la tradición

ininterrumpida de la Iglesia y testigos, en continuidad con el pasado, la última enseñanza:

desde el Concilio Vaticano II a Benedicto XVI. Me dijo que la palabra "continuidad". Es s

una querida palabra al actual pontífice, que ha hecho el único criterio para la interpretación

correcta de la autoridad la vida de la Iglesia y, especialmente, los documentos conciliares, así

como las intenciones de la reforma en todos los niveles en ellos. Como no podía ser de otra

manera? ¿Se puede imaginar una iglesia y luego una iglesia, que ha producido casi una cesura

en la historia del cuerpo eclesial? O quizá podríamos decir que la Novia de Cristo ha venido

en el pasado en un período histórico en el que el Espíritu no ha ayudado, por lo que esta vez

debe ser casi olvidados y borrados?

Pero a veces, algunos dan la impresión de adherirse a lo que es correcto para establecer una

verdadera ideología o una idea preconcebida aplicado a la historia de la Iglesia y que no tiene

nada que ver con la verdadera fe.

El resultado de la ideología engañosa, por ejemplo, la distinción entre el solicitante Iglesia

preconciliar e Iglesia posconciliar. También puede ser ese lenguaje legítimo, pero a condición

de que usted no se propone de este modo, dos iglesias: una - que pre conciliar - que ya no

nada que decir o dar tan irremediablemente obsoleto, y el otro - que combinan el mensaje -

que sería una nueva realidad surgió del Consejo y de su espíritu presunta, en una ruptura con

su pasado. Esta manera de hablar y aún más a "sentir" no debe ser la nuestra. Además de ser

incorrecto, se supera y la fecha, tal vez históricamente comprensible, pero vinculados a una

temporada eclesial ha finalizado.

Como se ha indicado hasta ahora acerca de la "continuidad" tiene que ver con el tema que

nos enfrentamos? Por supuesto. Porque no puede ser el verdadero espíritu de la liturgia, si

nos acercamos a él con serenidad, no polémicas sobre el pasado, ambos vecinos a distancia.

La liturgia no puede ni debe ser un campo de batalla entre los que sólo es buena en lo que

está delante de nosotros y que, por el contrario, es el primero de lo que es casi siempre malo.

Sólo la voluntad de mirar el presente y el pasado de la liturgia de la Iglesia como un

patrimonio único y el desarrollo armonioso puede llevar a dibujar con gusto y alegría

espiritual, el espíritu auténtico de la liturgia. Un espíritu, entonces, que debemos recibir de la

Iglesia y no el resultado de nuestras invenciones. Un espíritu, añado, que nos lleva a la

esencia de la liturgia, la oración que ha inspirado y guiado por el Espíritu Santo, en la que

Cristo continúa a ser contemporáneo a nosotros, para entrar en nuestras vidas. En verdad el

espíritu de la liturgia es la liturgia del Espíritu.

En la medida en que asimilar el verdadero espíritu de la liturgia a ser capaz de saber cuándo

una música o una canción pueden pertenecer al patrimonio de la música litúrgica o sagrada, o

no. Poder, es decir, a reconocer que la música que uno tiene el derecho a la ciudadanía en el

rito litúrgico, es conforme con su aspecto original. Si hablamos, pues, en el inicio de este

curso, el Espíritu de la Liturgia, que hablar de ello porque sólo de él es posible identificar lo

que la música y el canto.

En cuanto al tema no pretende ser exhaustiva. No pretendo, tampoco, para tratar todas las

cuestiones que podrían ser útiles para hacer frente a un panorama general de la cuestión. Me

limitaré a considerar algunos aspectos de la esencia de la liturgia, con especial referencia a la

celebración eucarística, como la Iglesia los presenta, y así me enteré de cómo se desarrollan

en estos dos años de servicio junto a Benedicto XVI: un verdadero maestro del espíritu

litúrgico ya través de su enseñanza, tanto a través del ejemplo de su celebración.

Y si, al examinar algunos aspectos de la esencia de la liturgia, voy a establecer una conducta

que creo que no es del todo en sintonía con el auténtico espíritu, sólo voy a ofrecer una

pequeña contribución para que este espíritu puede aún más clara en toda su belleza y la

verdad.

1. La sagrada liturgia, un gran regalo de Dios a la Iglesia

Como es sabido, el Concilio Vaticano II dedicó un documento entero, la primera en orden

de publicación, en la liturgia. Su nombre es "Sacrosanctum Concilium" y se define como la

Constitución sobre la Sagrada Liturgia.

Y "Quiero subrayar que el concepto de lo sagrado, como se defiende en" liturgia ". En este

sentido, no es un caso o una cuestión de poca importancia. De esta manera, de hecho, los

padres conciliares la intención de dar fuerza al carácter sagrado de la liturgia.

Pero, ¿qué se entiende por el carácter sagrado? El Oriente será de la dimensión divina de la

liturgia. Esa es la dimensión que no se deja al arbitrio del hombre, que es un don que viene

de arriba. Es, en otras palabras, el misterio de la salvación en Cristo, dado a la Iglesia para

que esté disponible en todo momento y en todo lugar a través de la objetividad de la litúrgica

y sacramental. Una realidad, entonces, que va más allá de nosotros, para ser recibido como

un don y de la que para que transformar. De hecho, dice el Concilio Vaticano II, "... toda

celebración litúrgica, ya que es de Cristo sacerdote y de su Cuerpo que es la Iglesia, es acción

sagrada por excelencia ..." (Sacrosanctum Concilium, 7)

Colocándose en este punto de vista, no es difícil darse cuenta de hasta qué punto son algunas

maneras de hacer el verdadero espíritu de la liturgia. A veces, de hecho, bajo el disfraz de una

malentendida creatividad ha llegado y usted tiene que girar de diversas formas de la liturgia

de la Iglesia. En nombre del principio de la adaptación a las circunstancias locales y las

necesidades de la comunidad se apodera de el derecho a eliminar, añadir y modificar el rito

litúrgico en el nombre de la subjetividad y la emoción.

Aquí, en este sentido que el cardenal Ratzinger dijo en 2001: "Necesitamos al menos una

nueva conciencia del espacio litúrgico que resta de la tendencia a operar en la liturgia como si

fuera el objeto de nuestras habilidades manipulativas. Hemos llegado al punto de que los

grupos litúrgicos esbozado por sí mismos la liturgia dominical. El resultado es ciertamente el

resultado de la inventiva de un puñado de aptos y capaces. Pero de esta manera no es el lugar

donde se encuentra el totalmente Otro, donde lo sagrado nos da el don de sí mismo, y aquí

es donde me quedo solo la habilidad de un puñado de personas. Y luego te das cuenta que

no es lo que busca. Es 's muy poco y con algo diferente. Lo más importante ahora es

recuperar el respeto de la liturgia y la conciencia de su falta de manipulabilidad. Volver a

aprender a reconocer en su ser un ser vivo que crece y se nos ha dado, a través de los que

participamos en la liturgia celestial. Dejar de tratar en su propio auto para ver en vez de un

regalo. Este, creo que esta es la primera cosa a hacer para superar la tentación de un déspota,

que concibe a la liturgia como un objeto que pertenece al hombre, y despertar el sentido

interno de lo sagrado "(de" Dios y el mundo ", Edizioni San Paolo, Cinisello Balsamo 2001).

Decir, por tanto, que la liturgia es sagrada es hacer hincapié en el hecho de que no vive

invenciones esporádicos y "online" nuevas instancias de algún individuo o grupo alguno. No

es un círculo cerrado en el que nos decidimos a cumplir, tal vez para hacernos una alentar a

otros y se sientan involucrados en un partido. La liturgia es un llamado de Dios para estar en

su presencia, es la venida de Dios a nosotros, se encuentran de Dios en nuestro mundo.

Una forma de adaptación a situaciones específicas que se espera y es bueno tener. E 'indica

que el mismo misal en algunas partes. Pero en éstos y sólo éstos, no arbitrariamente en otros.

La razón es importante y vale la pena reiterar: la liturgia es un don que va delante de

nosotros, un tesoro precioso que fue entregado por la antigua oración de la Iglesia, donde la

fe de la Iglesia ha encontrado su expresión en tiempo y forma de la oración. Esto no está en

nuestra disponibilidad subjetiva. disponible E "para que seamos plenamente a disposición de

todos, ayer, hoy y mañana. "Incluso en nuestro tiempo - Juan Pablo II escribió en la encíclica

Ecclesia de Eucharistia - las normas litúrgicas debería ser redescubierta y apreciado como un

reflejo y testimonio de la única Iglesia universal se hace presente en cada celebración de la

Eucaristía" (n . 52).

En la hermosa encíclica "Mediator Dei", que a menudo se cita en la "Sacrosanctum

Concilium", Pío XII se define la liturgia como "... el culto público en toda ... la adoración del

cuerpo místico de Jesucristo, Cabeza y sus miembros". Como si dijera, entre otras cosas, que

en la liturgia, la Iglesia reconoce "oficialmente" en sí, el misterio de su unión esponsal con

Cristo, y no "oficial" aparece. ¿Cómo podemos despreocupada loco, por lo tanto, asumen el

derecho de modificar subjetiva los signos sagrados que el tiempo ha evaluado a través del cual

la Iglesia habla de sí mismo, su identidad, de su fe?

No es un derecho del pueblo de Dios nunca puede ser rechazada. Bajo esta ley, todos deben

poder acceder a lo que no es simplemente el fruto de los derechos humanos y mal, pero esa

es la obra de Dios, y por esta razón, la fuente de la salvación y la vida nueva.

Yo habito un momento sobre este tema, puedo dar fe, es tan querido por el Papa, escuchar

de nuevo a usted con un trozo de "Sacramentum Caritatis", la Exhortación Apostólica de

Benedicto XVI, a raíz del Sínodo de los Obispos sobre la Eucaristía: "Subrayando la

importancia del ars celebrandi - dice el Papa - pone de relieve, por lo tanto, el valor de las

normas litúrgicas ... La celebración eucarística que los sacerdotes y líderes litúrgicos se han

comprometido a dar a conocer los textos litúrgicos actuales y las reglas ... en las comunidades

eclesiales se da quizás el mejor de su conocimiento por sentado y apreciar estos recursos,

pero a menudo no lo es. En estos textos contienen riquezas que se conservan y expresan la fe

y la experiencia del Pueblo de Dios a través de los dos milenios de su historia "(40).

2. La orientación de la oración litúrgica

Más allá de los cambios que han caracterizado históricamente el diseño arquitectónico de las

iglesias y los espacios litúrgicos, una convicción fue siempre claro en la comunidad cristiana,

casi hasta nuestros días. Me refiero a la oración mirando hacia el este, una tradición que se

remonta a los orígenes del cristianismo.

¿Qué se entiende por "la oración mirando hacia el este? Se refiere a la orientación de la

oración del corazón a Cristo, el único de los que la salvación que es perseguido como el

Principio y el Fin de la historia. Al este se levanta el sol y el sol es un símbolo de Cristo, la

Luz que se eleva desde el este. Recuerda, a este respecto, el tono de la canción de los

mesiánicos "Benedictus": "... así que nos visitará desde lo alto como el sol naciente".

Estudios muy recientes graves y hasta ahora han demostrado que, en cualquier momento de

su historia, la comunidad cristiana ha encontrado maneras de expresar incluso en el signo

litúrgico, externa y visible, esta orientación fundamental para la vida de fe. Así están las

iglesias construidas de tal manera que el ábside se mira hacia el oriente. Cuando no fue

posible en esa posición en el edificio del santuario, hizo un llamamiento a la gran crucifijo

sobre el altar y el lugar donde todo el mundo podía mirar hacia. Tenga en cuenta, de nuevo,

los ábsides decorados con hermosas representaciones del Señor, a la que todos fueron

invitados a mirar hacia arriba en el momento de la liturgia eucarística.

Sin entrar en detalles de una ruta histórica que nos pondría en una reflexión sobre el

desarrollo del arte cristiano, en este contexto que nos interesa decir que la oración mirando

hacia el este o para el Señor, es una expresión típica del espíritu litúrgica auténtica. En este

sentido, como bien nos recuerda el diálogo de iniciar el Prefacio, la Liturgia de la Eucaristía

cuando se nos insta a dar su corazón al Señor, "Levantemos el corazón", exhorta el sacerdote,

y responder a todos: "Me volví hacia el Señor" . Ahora bien, si este enfoque siempre debe ser

tomado internamente por toda la comunidad cristiana reunida en oración, sino que también

debe encontrar su expresión en signo externo. El signo externo, de hecho, no puede ser

verdad, por lo que se manifiesta en la actitud espiritual adecuada.

Aquí, entonces, ¿por qué la propuesta formulada en el momento de la tarjeta. Ratzinger y

ahora se reafirma en el curso de su pontificado, para colocar el crucifijo en el centro del altar,

para que todos, en el momento de la Liturgia de la Eucaristía, en realidad puede mirar al

Señor, por lo tanto dirigir sus oraciones y sus corazones. Escuchar directamente a Benedicto

XVI, escribe en el prólogo al primer volumen de su Opera Omnia, dedicado a la liturgia: "La

idea de que el sacerdote y la gente debe mirarse en la oración nace sólo en el cristianismo

moderno, y es totalmente ajena a la antigua. Sacerdote y el pueblo ciertamente no rezan el

uno al otro, pero al único Señor. Luego, busquen en la oración en la misma dirección: o

hacia el este como un símbolo cósmico del Señor que viene, o cuando ello no sea posible,

hacia una imagen de Cristo en el ábside, hacia una cruz, o simplemente para el cielo, como el

Señor ha hecho en su oración sacerdotal, la noche antes de la Pasión (Jn 17, 1). Mientras

tanto, está ganando cada vez más, afortunadamente, la propuesta que hice al final del capítulo

de mi libro [El Espíritu de la Liturgia, pp.70-80]: no dar curso a nuevas transformaciones,

sino simplemente poner la cruz el centro del altar, a los que se puede ver el sacerdote y los

fieles, para ser guiado en este camino hacia el Señor, oramos para que todos juntos. "

Y no digo que la imagen del crucifijo es para ocultar la vista de los fieles en relación con el

celebrante. Los fieles no deben mirar hacia el celebrante, en el momento de la liturgia! Debe

mirar hacia el Señor! ¿Cómo el Señor debe ser capaz de mirar también el que preside la

celebración. La cruz no impide que el punto de vista, de hecho, abre el horizonte para el

mundo de Dios, la puerta a contemplar el misterio, llevó a que el cielo de la que la única luz

que puede dar sentido a la vida en esta tierra. El punto de vista, de hecho, siguen siendo

oscurecida, obstruido si los ojos permanecen fijos en lo que es sólo la presencia del hombre y

su obra.

Por lo tanto, entender por qué todavía es posible celebrar la misa antigua en el altar, cuando

las características especiales arquitectónico y artístico de nuestras iglesias se para que lo

asesore. El Santo Padre nos da en este ejemplo, al celebrar la Eucaristía en el antiguo altar de

la Capilla Sixtina para la fiesta del Bautismo del Señor.

En nuestro tiempo ha entrado en el lenguaje común el término "celebración a la gente." Si

esta expresión se quiere decir para describir el aspecto topográfico, debido al hecho de que

hoy en día, el sacerdote, debido a la ubicación del altar, se encuentra a menudo en posición

frontal con respecto a la asamblea, que puede aceptar. Pero no podía aceptar por completo el

momento iba a tener un contenido teológico. De hecho, la misa, teológicamente hablando, se

dirige siempre a Dios por Cristo nuestro Señor y sería un grave error imaginar que era el

objetivo principal de la comunidad de sacrificio. Este enfoque, por lo tanto - que el Señor -,

debe animar el interior de cada participación litúrgica. Es igualmente importante que también

debería ser claramente visible en el signo litúrgico.

3. El culto y la unión con Dios

La adoración es el pleno reconocimiento de la sorpresa, también podríamos decir de éxtasis -

porque nos hace salir de nosotros mismos y nuestro pequeño mundo - de la grandeza infinita

de Dios, de Su Majestad difícil de alcanzar, su amor infinito que se nos da en absolutamente

libre, el Dios Todopoderoso y su providencia. Adoración conduce, por lo tanto, la

reunificación del hombre con Dios y la creación, la salida del estado de separación, mientras

aparentemente la autonomía, la pérdida de sí mismo que es entonces la única forma de

encontrarse.

En la cara de la belleza inefable del amor de Dios, que toma forma en el misterio del Verbo

encarnado, crucificado y resucitado por nosotros, y que encuentra su manifestación en la

liturgia sacramental, no queda nada para nosotros permanecer en adoración. "Allí, el

acontecimiento pascual y la Eucaristía que lo actualiza a lo largo de los siglos, - dijo Juan

Pablo II en Ecclesia de Eucharistia - una capacidad realmente enorme, en el que toda la

historia como el receptor de gran redención. Este asombro ha de inundar siempre a la Iglesia

reunida en la celebración de la Eucaristía "(n. 5).

"Mi Señor y mi Dios", nos enseñaron como niños a decir en el momento de la consagración.

Así, el endeudamiento de la exclamación del apóstol Tomás, que se llevó a adorar al Señor

en las especies eucarísticas presente y vivo, que nos une a Él y reconocerlo como nuestro

todo. Y desde allí se puede tomar el camino diario, haber encontrado el orden exacto de la

existencia, el criterio fundamental a la luz de los cuales vivir y morir.

Es por eso que todo en la acción litúrgica, en un signo de nobleza, la belleza, la armonía debe

dirigir la adoración, a la unión con Dios: la música, el canto, el silencio, una forma de

proclamar la Palabra de Dios y a orar, los gestos, ornamentos y vasos sagrados, así como el

edificio sagrado en su conjunto. Precisamente en esta perspectiva es considerar la decisión de

Benedicto XVI, desde Corpus Christi del año pasado, ha comenzado a distribuir la Sagrada

Comunión a los fieles directamente en la lengua y de rodillas. Con el ejemplo de este gesto,

el Papa nos invita a poner de manifiesto la actitud de adoración ante la grandeza del misterio

de la presencia eucarística del Señor. Actitud de adoración que será aún más seguro ir más a

la SS. Eucaristía en otras formas sentado hoy en día.

Me gusta citar una canción sobre post-sinodal "Sacramentum caritatis": "Aunque la reforma

estaba en su infancia, la relación intrínseca entre la santa Misa y la adoración del Sacramento

SS.mo no se percibía con claridad suficiente. Una objeción que se había extendido en el

arranque, por ejemplo, al constatar que el pan eucarístico no habría dado para ser

contemplado, sino para ser comido. De hecho, a la luz de la oración de la Iglesia, sin

embargo, esto carece de todo fundamento. Agustín ya había dicho: "Nadie come esta carne

sin antes adorarla; pecado que no fueron a adorarlo." En la Eucaristía, el Hijo de Dios viene a

nosotros y quieren unirse a nosotros, la adoración eucarística no es más que la consecuencia

natural de la celebración eucarística, que es en sí misma el mayor acto de adoración de la

Iglesia. Recibir la Eucaristía es ir en una actitud de adoración hacia Aquel que recibimos. Así

es, y sólo entonces se convierte uno con Él y un anticipo de antemano, de alguna manera, la

belleza de la liturgia celestial "(n.66).

Creo que, entre otros, no ha pasado desapercibido por el siguiente pasaje del texto que acaba

de leer: "(La celebración de la Eucaristía) es en sí misma el mayor acto de adoración de la

Iglesia." Gracias a la Eucaristía, Benedicto XVI dice además, "que había era estar frente a

Dios se convierte, a través de la participación en el don de Jesús, compartiendo su cuerpo y

su sangre, se convierte en la unión" (Deus caritas est, 13). Por eso, en la liturgia, y

especialmente en la Liturgia de la Eucaristía, la adoración debe tender, todo en el

rendimiento del rito debe contribuir a conseguir dentro del culto que la Iglesia de su Señor.

Considere la posibilidad de la liturgia como lugar de culto, la unión con Dios, no significa

perder de vista la dimensión comunitaria de la celebración litúrgica, ni se olvidará del

horizonte del amor. Por el contrario, sólo por una renovada adoración del misterio de Dios

en Cristo, que toma forma en el acto litúrgico, puede venir la verdadera comunión y una

nueva historia de la caridad, de acuerdo con la fantasía y quell'eroicità que sólo la gracia de

Dios podemos dar a nuestros pobres corazones. Las vidas de los santos, nos recuerda y nos

enseña. "La unión con Cristo es al mismo tiempo unión con todos aquellos a los que él se

entrega. No puedo tener a Cristo sólo para mí, yo pertenezco a él sólo en unión con todos

aquellos que se han convertido o se convertirá en el suyo. La comunión me hace salir de mí

hacia él, y por lo tanto también hacia la unidad con todos los cristianos "(Deus caritas est, n.

14)

4. La participación activa

Ellos, los santos, celebrado y vivido participando activamente en el acto litúrgico. Santidad,

como resultado de su vida, es el testimonio más hermoso de una participación muy animada

en la liturgia de la Iglesia.

Con razón, entonces, providencialmente, y hasta el Concilio Vaticano II insistió mucho en la

necesidad de fomentar una verdadera participación de los fieles en la celebración de los

misterios sagrados, al recordar la llamada universal a la santidad. Se ha encontrado que la

indicación autorizada confirmación oportuna y posterior recuperación de los numerosos

documentos del Magisterio de este día.

Sin embargo, no siempre ha sido una comprensión correcta de la "participación activa", como

enseña la Iglesia y llama a vivir. Por supuesto, participar activamente cuando se realiza dentro

de la celebración litúrgica, el servicio que es propio de cada uno, también participa

activamente cuando se tiene una mejor comprensión de la Palabra de Dios escuchada y recitó

la oración, incluso cuando participa activamente une su voz a las de los demás en el coro ...

Todo esto, sin embargo, no significa que realmente sostienen si no conduce a la adoración

del misterio de la salvación en Cristo Jesús muerto y resucitado por nosotros, porque sólo los

que aman el misterio y la bienvenida a en su vida, muestra que ellos entienden lo que se

celebra y, por tanto, para ser realmente una parte del acto litúrgico de la gracia.

Para probar y apoyar lo que se afirma, oímos cómo el cardenal Ratzinger en un pasaje de su

libro de referencia "El Espíritu de la Liturgia": "... ¿Qué es esta participación activa? ¿Qué

debo hacer? Lamentablemente, esta frase ha sido mal entendido y muy rápidamente

reducido a su significado hacia el exterior, el de la necesidad de una acción conjunta, como si

fuera a ir realmente a la acción a tantas personas como sea posible, tan pronto como sea

posible. La participación palabra se refiere, sin embargo, en el procedimiento principal, a la

que todos debemos ser parte de ella. Por lo tanto, si usted quiere saber qué medidas está,

primero debe determinar lo que «actio» central al que debe tenerse en cuenta por todos los

miembros de la actio comunità.Con el término se refiere a la liturgia: la tasa Eucaristía.

verdadera acción litúrgica, el acto litúrgico real, es la oratio. Esta oratio - solemne oración

eucarística, el canon, es más que un discurso, es actio en el más alto sentido de la palabra. En

este es Cristo mismo y toda su obra de salvación y por esta razón, la actio humana tiene un

asiento de atrás y deja espacio a la Acta de Dios, a la acción de Dios. "

Así, la acción real tiene lugar en la liturgia es la acción de Dios mismo, su obra de salvación

en Cristo que nos empresa. Esto es, entre otras cosas, la verdadera noticia de la liturgia

cristiana que cualquier otro acto de culto: el mismo Dios actúa y hace lo que es esencial,

mientras que el hombre está llamado a abrir la acción de Dios para ser transformados . El

punto esencial de su participación activa, por lo tanto, es que supera la diferencia entre la

acción de Dios y nuestra acción, podemos llegar a ser uno con Cristo. Es por eso que, para

reafirmar lo que dije antes, no podrán participar, sin culto. Oímos cómo un pedazo de la

Sacrosanctum Concilium: "Por tanto, la Iglesia se preocupa de que los fieles no asistir como

extraños y mudos espectadores de este misterio de fe, sino que entienden sus ritos y

oraciones, participen en la acción sagrada consciente , activa y con devoción, se enmarcan en

la palabra de Dios y se nutre de la mesa del Cuerpo del Señor, den gracias a Dios, ofreciendo

la Víctima inmaculada no sólo por manos del sacerdote, sino juntamente con él, aprender a

ofrecerse , y el día a día, a través de la mediación de Cristo, son más de la perfecta unión con

Dios y entre sí, de modo que, finalmente, Dios sea todo en todos "(n. 48).

En comparación con esto todo lo demás es secundario. Y me estoy refiriendo en particular a

las acciones exteriores, si bien es importante y necesario, se destina principalmente durante la

Liturgia de la Palabra. Me refiero a ellos, porque si se convierten en la esencia de la liturgia, y

esto se reduce a un acto genérico, entonces él no ha entendido el verdadero espíritu de la

liturgia. En consecuencia, la educación litúrgica verdad no puede consistir simplemente en el

aprendizaje y la realización de actividades sin, pero lo más destacado de la acción, la obra de

Dios en el misterio pascual de Cristo, de la que le permitió conocer, participar y transformar .

Y no hay que confundir la tarea de gestionar con la participación externa derecha en el acto

litúrgico de la encarnación. Sin menoscabo de la importancia y la importancia de los gestos

externos que acompaña al acto interior, la liturgia pide mucho más que el cuerpo humano.

Hace un llamamiento, de hecho, su compromiso total y renovada en la vida cotidiana. Lo

que el Santo Padre Benedicto XVI llama a la "coherencia eucarística". Es sólo la aplicación

ejercicio oportuno y coherente de que la coherencia en la expresión más auténtica de la

participación, incluso cuando el cuerpo litúrgico, la obra salvífica de Cristo.

Añadir más. Estamos seguros de que la promoción de la participación activa sería hacer todo

lo que tan pronto como sea posible y comprensible? ¿Podría ser que la entrada en el misterio

de Dios puede ser también, ya veces mejor acompañado por las razones que toca el corazón?

Esto no sucede en ciertas situaciones para dar espacio desproporcionado en relación con la

palabra, plana y banal, olvidando que las palabras pertenecen a la liturgia y el silencio, el

canto y la música, imágenes, símbolos y gestos? No pertenece, tal vez, este lenguaje múltiples

introducir el centro del misterio, y por lo tanto la verdadera participación, incluso la lengua

latina, el canto gregoriano, la polifonía sagrada?

5. ¿Qué tipo de música para la liturgia?

No es para mí entrar en las cuestiones relacionadas directa o música litúrgica sagrado. Otros

con más experiencia cubrirá el tema durante las próximas reuniones.

Lo que, sin embargo, me gustaría destacar es que la cuestión de la música litúrgica no puede

ser considerado independientemente del verdadero espíritu de la liturgia y, por tanto, la

teología y la espiritualidad litúrgica que va con ella. ¿Cómo, entonces, ha habido un creciente

- que la liturgia es un don de Dios que nos guía y que a través de la adoración que podemos

salir de nosotros mismos para unirnos a Él ya los demás - no sólo trata de proporcionar

algunos útiles para comprender el espíritu de la liturgia, sino también necesario reconocer lo

que realmente es la verdadera música y el canto de la liturgia de la Iglesia.

Permítanme, en este sentido, sólo una breve reflexión para la orientación. Uno podría

preguntarse por qué la Iglesia en sus documentos, más o menos reciente insistencia en la

descripción de un determinado tipo de música y el canto como especialmente adaptado a la

celebración litúrgica. Ya el Concilio de Trento intervino en el conflicto y luego

continuamente culturales, el restablecimiento de la norma que la adhesión a la palabra en la

música es una prioridad, lo que limita el uso de instrumentos, lo que indica una clara

diferencia entre la música secular y la música sacra. La música sacra, de hecho, nunca puede

ser entendido como una expresión de la subjetividad pura. Tiene sus raíces en los textos

bíblicos y la tradición, para celebrar en la forma de cantar. En tiempos más recientes, el Papa

San Pío X había una operación similar, tratando de quitar la música de ópera de la liturgia y

el canto gregoriano y la polifonía de la que indica el período de renovación católica como

criterio de la música litúrgica, de distinguir de la música religiosa en general . El Concilio

Vaticano II no reiteró la misma información, así como las intervenciones más recientes del

Magisterio.

¿Por qué es la insistencia de la Iglesia en la presentación de las características típicas de la

música y el canto de una manera que queden separados de cualquier forma musical de otros?

¿Por qué el canto gregoriano como sagrada polifonía formas musicales clásicas parecen ser

copias, a la luz de los cuales continúan hoy en día para producir la música litúrgica, incluso

popular?

La respuesta a esta pregunta es exactamente lo que tratamos de decir sobre el espíritu de la

liturgia. Son precisamente las formas de la música - en su santidad, la bondad y la

universalidad - para traducir en notas, cantando en armonía y en el verdadero espíritu de la

liturgia: hacer frente a la adoración del misterio que la plena participación celebra, auténtico y

alentadora, ayudando a capturar la sagrada y, por tanto, esencial a la primacía de la acción de

Dios en Cristo, lo que permite un desarrollo musical no romper con la vida de la Iglesia y la

contemplación del misterio.

Permítaseme una última cita de J. Ratzinger: "Gandhi, destaca tres áreas de la vida del

universo y muestra cómo cada una de estas tres áreas vitales para comunicar un modo de ser.

Viven en el pescado de mar y en silencio. Los animales en el suelo llorando, pero los pájaros,

cuyo hábitat es el cielo, el canto. Es el silencio del mar, el grito de la tierra y el cielo canta.

Pero el hombre participa de los tres: él lleva en sí la profundidad del mar, el peso de la tierra

y la altura del cielo, así también son sus tres propiedades: el silencio, gritando cantando. ...

Hoy en día vemos que el hombre sin trascendencia es sólo llorando porque quiere ser como

la tierra y busca convertir a su tierra, el cielo y el mar azul profundo. La liturgia real, la liturgia

de la comunión de los santos, devuelve su totalidad. El signo de silencio y cantar de nuevo, la

apertura de la profundidad del mar y de enseñarle a volar, ser el ángel, levantando su corazón

se hace eco de nuevo a lo que esa canción era como dormir. De hecho, incluso podemos

decir que la liturgia de verdad se reconoce por el hecho de que nos libera de actuar conjunta

y nos da la profundidad y el silencio de altura, y la canción. Es cierto que se reconoce por el

hecho de que la liturgia es cósmica, no adaptado a un grupo. Ella canta con los ángeles. Es

silencioso, con la profundidad de la espera universo. Y por lo que redime la tierra "(Cantad al

Señor un cántico nuevo, p. 153-154)

Conclusión.

Desde hace algunos años en la Iglesia, con muchas voces, se habla de la necesidad de una

renovación litúrgica nuevo. Un movimiento de alguna manera similar a la que sentó las bases

para la reforma promovida por el Concilio Vaticano II, que es capaz de hacer una reforma

de la reforma, o un paso hacia adelante en la comprensión del auténtico espíritu de la liturgia

y la celebración: llevar a buen término la reforma de la liturgia providencial que los Padres

del Concilio había comenzado, pero no siempre, en la práctica, oportuna y con éxito se

encuentran a la realización.

Nuestra Diócesis, en el movimiento litúrgico del siglo pasado no ha tenido un papel

secundario. El amor por el auténtico espíritu de la liturgia es parte de su patrimonio de la fe,

en virtud también de los grandes pastores que han dejado su huella en esta tierra. Estoy

seguro de que el papel de uno similar, si no más importante en nuestra Iglesia les tiene en

nuestro tiempo. De mayo, con la ayuda del Señor, el desarrollo de la reforma también ser el

resultado de nuestro sincero amor a la liturgia, en la fidelidad a la Iglesia y el Papa

Guido Marini

Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias