Introduccion de la materia dh

Post on 14-Jul-2015

155 views 0 download

Transcript of Introduccion de la materia dh

Lic. Alvaro Ernesto Clemente Castillo

Abogado y c. Máster en Docencia Universitaria

Fundación Ayuda en Acción:

Técnico de Infancia y Construcción de Ciudadanía

Tel. Ofic. 2401-8718,17

Cel.7822-9685

Correo: alvarocastillo.ec@gmail.com

Materia

DERECHOS HUMANOS

Agenda

Presentación del Facilitador

Presentación del Estudiante

Cual es tu nombre? Donde Viene? Y Expectativas de la materia

Contenidos de Derechos Humanos:

Unidades y Contenidos Temáticos

Método evaluación

Prueba Diagnostica

Esbozo de Introductorio de derechos Humanos

Presentación del Facilitador Lic. Alvaro Ernesto Clemente Castillo

Abogado de la República

Lugar de Trabajo

Buffete Jurídico C&V

Ejercicio Liberal

Fundación Ayuda en Acción

Técnico de Infancia y Construcción de Ciudadanía

Contacto.

Ofic. 2401-8718/17

Cel. 7014-0602

Correo

alvarocastillo.ec@gmail.com

Presentación del Estudiante

Cual es tu nombre?

Donde Viene?

Expectativas de la Materia

Contenidos de Derechos Humanos

UNIDAD I

Fundamentación de los Derechos Humanos

Concepto Derechos Humanos

Formas de Entender los Derechos Humanos

Historia de los Derechos Humanos “Antigüedad,

Esclavismo y Edad Media

Características y Clasificación de los Derechos

Humanos

Sujetos de los Derechos Humanos

Unidad II

Sistema de Protección de los Derechos Humanos

Limites de los Derechos Humanos

La Democracia, la paz y el desarrollo base

fundamental de los Derechos Humanos

Órganos que pueden Intervenir en materia de

Derechos Humanos

Unidad III

Sistema Internacional de Protección de los

Derechos Humanos.

ONU

OEA

Unidad III El Debido Proceso

Estado de Derecho

Presupuestos del Debido Proceso

Unidad IV

El Debido Proceso

Estado de Derecho

Presupuestos del Debido Proceso

Unidad V El Defensor del Pueblo

Unidad VI Derechos Humanos Especializados

Sistema Nacional de Protección

Sistema Internacional de Protección

Unidad VII

Ética

Tribunal de Ética Gubernamental

Estrategia Metodológica

Clase Expositiva 50%

Investigación de Campo 25%

Exposición de casos 25%

Bibliografía

Méndez, Florentín

La suspensión de los Derechos Fundamentales en los

Estados de Excepción, según Derechos Internacional

de los Derechos Humanos.

Instituto Internacional de Derechos Humanos

Derechos Humanos El Salvador, UCA

Cancedo Trindale, Antonio A.

La nueva dimensión de las Necesidades de Protección

del Ser Humano en el Inicio del siglo XXI.

Modo de Evaluación PRIMER PERIODO 30%

Primer Laboratorio 40%

Primer Parcial 60%

SEGUNDO PERIODO 30%

Segundo Laboratorio 40%

Realización de un Taller de Divulgación de los Derechos Humanos

Segundo Parcial 60%

Prueba Objetiva

TERCER PERIODO 40%

Tercero Laboratorio 40%

Texto Paralelo 30%

Prueba Objetiva 10 %

Tercero Parcial 60%

Documento Investigación de Cátedra 30%

Defensa de la Investigación 10%

Prueba Objetiva 20%

Prueba Diagnostica

1. ¿Qué son los Derechos Humanos?

a. Es el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana

b. Enunciados sociales y morales

c. Una creación política

d. Son Normas sin valor alguno

2. ¿Cual de los siguientes es un derecho fundamental?

a. Derecho a formar empresa privada

b. Derecho a la igualdad

c. Derecho a tener vehículo

d. Derecho a viajar

3. ¿Son características de los Derechos Humanos?

a. Locales y familiares

b. Son de libre aceptación

c. Son universales y obligatorios

d. Son de elección popular

4. ¿Los derechos fundamentales están consagrados en?

a. Código Penal

b. Código Laboral

c. Constitución Política

d. Código Civil

5. ¿Los derechos Humanos son aplicables a?

a. Los niños

b. Los mayores de edad

c. Las Mujeres

d. Todas las personas

Objetivo: Identificar los conocimientos previos sobre los Derechos Humanos, para que se

consolide el proceso de enseñanza y aprendizaje.

PERSONA

PODER

PRESTACION

PRETENSION

PROCESO

PROCLAMACION

PROHIBICION

PUEBLO

RAZON

REBELION

RECLUSION

RECURSO

SEGURIDAD

TIPICIDAD

TIRANIA

TORTURA

TOTALITARIO

VIGENCIA

JURISDICCION

JUSTICIA

LEGAL

LEGALIDAD

LEGITIMIDAD

LEY

LIBERTAD

OBLIGACION

OEA

ONU

PACTO

PERSONA

PODER

PRESTACION

PRETENSION

PROCESO

PROCLAMACION

PROHIBICION

PUEBLO

RAZON

REBELION

RECLUSION

RECURSO

SEGURIDAD

TIPICIDAD

TIRANIA

TORTURA

TOTALITARIO

VIGENCIA

ABUSO

ACCION

AMNISTIA

ANTIJURIDICIDAD

AUTORIDAD

COACCION

CONFLICTO

CONVENCION

DELITO

DERECHO

EFICACIA

EJECUCION

ESTADO

ETNIA

FUERO

FUNDAMENTAL

GARANTIAS

GENOCIDIO

GOBIERNO

GOLPE

HABEASCORPUS

HISTORIA

HUELGA

HUMANO

IDEOLOGIA

IGUALDAD

ILEGAL

ILICITO

INCONSTITUCIONALID

AD

INDEMNIZACION

INSTITUCION

JURISDICCION

JUSTICIA

LEGAL

LEGALIDAD

LEGITIMIDAD

LEY

LIBERTAD

OBLIGACION

OEA

ONU

PACTO

GRACIAS