Introsucción al método Científico

Post on 12-Apr-2017

1.105 views 3 download

Transcript of Introsucción al método Científico

El Método CientíficoProf. Lasanta

Objetivos

• Definir el concepto de método científico. • Explicar con detalles los pasos del mismo. • Desarrollar problemas e hipótesis a partir de

la práctica.

¿Qué sabemos del método científico?

• Haz una lista en tu libreta sobre palabras claves del método científico.

¿Qué se sobre el métdo científico?

Recordemos….

• Las carácteristicas de la ciencia son: – Empírica- tiene que estar basada en la

experimentación.– Objetiva-solo puede responder a las preguntas, sin

imponer la opinión personal.– Corroborable- cada evento debe ser repetible.

• Si cumplimos con estas tres características estamos realizando el METODO CIENTIFICO.

Método científico

• Proceso que se realiza de forma lógica y sistemática para contestar preguntas, reolver problemas y explicar los fenómenos de nuestro alrededor.

• Este método ocurre por etapas.

Primer Paso: OBSERVACIÓN• Cuando un científico

encuentra un hecho o fenómeno interesante lo primero que hace es observarlo con atención.

• La Observación consiste en examinar los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

Paso 2: Desarrolla un problema

• El problema es una situación o una pregunta que requiere solución o respuesta.

• Debe ser realista. Ajustado a lo que observamos.

• Podemos utilizzar: qué, cuándo, cómo, dónde…

Paso 4: Formulación de hipótesis• Después de las observaciones, el

científico se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis.

• Formular una hipótesis consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas. Una posible explicación al problema planteado.

• En la hipótesis se incluyen la causa y el posible efecto, además de un factor que no cambia antes, durante o después del experimento.

Ejemplo de problema e hipótesis…

Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda ser evitado? Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia alejada del otro carro, el choque de ambos carros puede ser evitado.

Analicemos….

• Problema: ¿Será posible que el choque de dos autos pueda ser evitado?

• Hipótesis: Si uno de los carros viaja a una distancia cercana del otro carro, el choque de ambos carros puede no pudiera ser evitado.

Causa

EfectoPredicción

Ejemplos de problemas e hipótesisObserva las siguientes imágenes y desarrolla un problema y una

hipótesis

Dibuja en tu hoja lo que observas, dentro de la primera ventanita desarrolla un problema y en la página de al lado desarrolla la hipótesis.

Juan Diego Diego

experimentación• Una vez formulada la

hipótesis, debe comprobarse si es cierta. Para ello se realizan múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.

• Experimentar consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.

Emisión de conclusiones• El análisis de los datos

experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado.

• La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.

conclusiones• A veces se repiten ciertas

pautas en todos los hechos y fenómenos observados. En este caso puede enunciarse una ley. Una ley científica es la formulación de las regularidades observadas en un hecho o fenómeno natural. Por lo general, se expresa matemáticamente.

• Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.

Ajuste de la hipótesis: ¿Qué contiene la hipótesis?

• Debe estar redactada en oración completa. • Debe contener las tres variables. – Independiente = causa – Dependiente = efecto– Controlada = lo que permanece igual antes y

después del experimento. • Es una contestación a la pregunta del

problema.