Ipc teoría de desarrollo educativo

Post on 18-Dec-2014

169 views 1 download

description

 

Transcript of Ipc teoría de desarrollo educativo

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

Módulo: Teoría de desarrollo educativo.

Tema 4: Organización Lógica de las experiencias de aprendizaje.

Dra. María de los Ángeles Barahona Madero

ALUMNO: ROGER ENRIQUE COUOH CHANAbril 2013

Aún en el aprendizaje escolar más ortodoxo se ha documentado el valor educativo que tiene la experiencia, ésta resulta no sólo insustituible sino también indispensable. No se pueden formar alumnos como si lo hiciéramos por correspondencia, sería como aprender medicina exclusivamente a partir de lecturas y memorización. 

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?Existen muchas perspectivas en el complejo proceso del aprendizaje. Al final es una conducta observable.

Es un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia.

Las condiciones del aprendizaje son todos aquellos eventos, situaciones o circunstancias que se encuentran en el sujeto que aprende (internas) y en el ambiente físico y sociocultural (condiciones externas) que intervienen en el proceso del aprendizaje.

El aprender es una búsqueda de significado. El significado requiere de la comprensión del todo así como de las partes. Y las partes deben ser entendidas en el contexto de esos “todos”. El propósito del aprendizaje es para una construcción individual de sus propios significados.

«EXPERIENCIA NO ES LO QUE LE SUCEDE AL

HOMBRE SINO LO QUE EL HOMBRE HACE

CON LO QUE LE SUCEDE»

Aldous Huxley

El ser humano como ente biológico y psicológico puede

aprender, pues recibe una herencia biológica

genética y

madurativa como individuo.

Condiciones internas del aprendizaje

Condiciones externas del aprendizaje

Las condiciones anteriores requieren de condiciones

externas que estimulen o activen los mecanismos internos del

aprendizaje

Las condiciones externas pueden ser físicas o socioculturales

Condiciones ambientales físicas

Falta de estimulación temprana

La contaminación ambiental puede generar alteraciones biológicas y psicológicas en el aprendizaje.

FamiliaEscuela

Sociedad

Condiciones sociales

Estos medios brindan modelos de comportamiento que son adquiridos por los

individuos mediante la observación.

Condiciones culturales

Medios de información y comunicación masiva. (televisión, periódicos,

revistas, libros, internet.

APRENDIZAJE CAMBIO

enen

ESTRUCTURA COGNITIVA

RED DE CONCEPTOS ORDENADOS Y

JERARQUIZADOS YRELACIONADOS

Teorías Cognitivas

RELACIONANDO

La estructura cognoscitiva cambia

AGREGANDO ELEMENTOS NUEVOS

Escuela Alumnos Aprenden haciendo Método

Problemas auténticos

Intente soluciones por cuenta propia

Estimulación de pensamiento

Que haga observaciones.

Alumnos

Experiencia

RENOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE DEL

ALUMNO

PARTICIPACIÓN ACTIVA INTERESES

FLEXIBILIDAD.(Escuela a la

medida)SOCIALIZACIÓN GLOBALIZAR

CONTENIDOS

COLABORACIÓN ESCUELA-FAMILIA

PROCESO ACTIVO

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROFESORALUMNO

LA ACTIVIDAD DEL PROFESOR NO ES LA DEL ALUMNO

APRENDE A PARTIR DE UN

MOVIMIENTO INTERIOR

INTELECTUALVOLITIVO ACTUAR

SOBRE LO SOCIAL

CON SU ESTILO

TIPOS DE APRENDIZAJE

RECEPTIVO

POR DESCUBRIMIENTO

REPETITIVO

SIGNIFICATIVO

OBSERVACIONAL

LATENTE

Solo se necesita aprender el contenido para reproducirlo

Descubre los conceptos, sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Memoriza sin comprender, no hay relación con conocimientos previos.

Relaciona conocimientos previos con los nuevos.

Observa modelos de comportamiento.

Adquiere un nuevo comportamiento pero lo demuestra hasta recibir un incentivo.

EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

MEJORA SU ESTRUCTURA COGNITIVA

MODIFICA

ACTITUDES

VALORES PERCEPCIONES

PATRONES DE

CONDUCTA

LA EXPERIENCIAActividad o

vivencia

OBSERVACIÓN Y REFLEXIÓN¿Qué pasó?

CONCEPTUALIZACIÓN

Eso significa…

APLICACIÓN¿Y ahora

qué?

CICLO DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

¿Qué sigue?

EXPERIENCIA- VIVENCIA

OBSERVACIÓN-REFLEXIÓN

ABSTRAER

APLICAR A LA VIDA

CAMBIAR

APRENDER

CATEGORÍAS

1.-OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

2.-EJERCICIOS DE INTERNALIZACIÓN

3.-SIMULACIÓN

4.-ANÁLISIS

5.-PROBLEMAS

6.-DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MODELOS

7.-PRÁCTICAS EN SITUACIONES REALES

8.-GENERACIÓN DE INNOVACIÓN

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

1.-OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

COMPRENDER

ASIMILAR

IDEAS

PALABRAS HABLADAS

IMAGÉNES VISUALES

CARACTERES GRÁFICOS

MEDIANTE EL REPASO DE

2.-EJERCICIOS DE INTERNALIZACIÓN

REPETICIÓN

HÁBITOS

HABILIDADES

DESTREZAS

Mentales

Verbales

Psicomotrices

Para integrar

Sociales

3.-SIMULACIÓNCREACIÓN DE UN AMBIENTE

DE APRENDIZAJE

PRACTICAR

Actividades propias

Habilidades sociales

Para

4.-ANÁLISISSEPARACIÓN DEL TODO EN

SUS PARTES

Para comprender un fenómeno hay que separarlo en las partes sin destruirlo como un todo

5.-SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ACCIÓN PARA

LOGRAR UNA META

SIN RESPUESTA

PREVIAMENTE ESTABLECIDA

QUE DETERMINA

LA SOLUCIÓN

IMPLICA UNA ACTIVIDAD INTERNA

6.-DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MODELOS

REPRESENTACIÓN

OBJETO CONCEPTOABSTRACCIÓN

CREATIIVIDAD LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Que promueva

de

7.-PRÁCTICAS EN SITUACIONES REALES

PREPARACIÓN ACTIVA

CAPACITANDOASESORÍA PARA LA

TOMA DE DECISIONES

8.-GENERACIÓN DE INNOVACIÓN

DESCUBRIR NUEVAS

VERDADES

ESCLARECER HECHOS

DESCONOCIDOS

ENRIQUECER LOS QUE YA

SE CONOCEN

Dirigida a

Acrecentándolos

Profundizando

Explicaciones más precisas

Es necesario organizar las actividades y estrategias de enseñanza dirigidas al aprendizaje de los alumnos, pues de ellas depende que las experiencias de los alumnos se organicen de manera lógica en la formación de los mismos.

Una organización lógica de las experiencias de aprendizaje no se limita solamente a la acumulación de instrucción, sino que facilita la corresponsabilidad del alumno en la construcción del conocimiento.

Conclusiones

Para John Dewey « TODA

AUTÉNTICA EDUCACIÓN SE

EFECTÚA MEDIANTE LA EXPERIENCIA