Isosporiasis

Post on 27-Nov-2014

73 views 0 download

Transcript of Isosporiasis

ISOSPORIASIS

William Andrés Castro VeraOscar Ferley Niño Pérez

Cystoisospora belli Antes de 2005 llamada isospora belli. Es un esporozoario que causa

isosporiasis o coccidiosis en los seres humanos y otros animales. Los síntomas incluyen diarrea y pérdida de peso.

La isosporiasis se presenta con mayor frecuencia en pacientes con riesgo de SIDA.

Isospora belli

Clasificación científicaReino: Protista(sin clasif.) AlveolataFilo: ApicomplexaClase: ConoidasidaSubclase: Coccidiasina

Orden: Eucoccidiorida

Suborden: EimeriorinaFamilia: EimeriidaeGénero: IsosporaEspecie: C. belli

Nombre binomialCystoisospora belli

(Railliet & Lucet, 1891) Wenyon, 1923

SinonimiaCytospermium hominis Rivolta 1879 nomen nudumCoccidium isospora Savage & Young, 1917 lapsus calamiIsospora hominis Fantham, 1917Lucetina belli (Wenyon) Henry & Leblois, 1926

CICLO MONOXÉMICO: ISOSPORA BELLI

Fase gamogonia

Fase esquizogonia

Fase esporogonia (fase exógena)

Morfología Ooquisto(oocisto) : Son de forma

ovalada con una cubierta transparente, en el interior se observa según el estadío de desarrollo 1 o 2 esporoblastos o la presencia de trofozoitos.

20 - 30μ de largo x 10 – 20μ de ancho.

OOQUISTEINMADUROCON CIGOTO

FORMA DIAGNÓSTICAEN HECES

OOQUISTEINMADUROCON 2 ESPOROBLASTOS

OOQUISTEINMADUROCON 2 ESPOROQUISTES

OOQUISTEMADUROCON 2 ESPOROQUISTES

CADA ESPOROQUISTETIENE 4 ESPOROZOITOSCADA UNO

Epidemiología Vía de infección: Oral (ingestión de

quistes). Fuente de infección: Alimentos y Aguas

contaminadas con heces humanas (fecalismo ambiental Humano).

Con más frecuencia en adultos, personas inmunosuprimidas o con riesgo de SIDA.

Patogenia y cuadro clínico Invasión y destrucción de células

epiteliales de la mucosa intestinal.

Diarrea líquidaDolor abdominal cólicoMeteorismo acentuadoAsteniaAdinamia marcadaBaja de peso (8Kg)Mala absorciónFiebre

Diarrea crónicaAnorexiaNáuseasVómitoFiebre

INMUNOCOMPETENTES INMUNODEPRIMIDO

S

C.C. 4 – 6 Semanas

Período de incubación 6 a 10 días

Diagnóstico

Se sospecha en pacientes con diarrea frecuente y abundante.

Se presume al encontrar cristales de Charcot Leyden en el examen parasitológico de deposiciones. (70%).

Eosinofilia (en el 50% de los casos alcanza el 15%)

Se confirma con el hallazgo de ooquistes inmaduros y/o con dos esporoblastos en el examen parasitológico de deposiciones.

Diagnóstico

Ooquiste

Cristales de Charcot Leyden en deposiciones

Diagnóstico

Isospora belli en deposición

Diagnóstico

Isospora belli en deposiciónTinción de Ziehl Neelsen

Pruebas de laboratorio Examen parasitológico seriado de

deposiciones. Técnica de flotación con sulfato de zinc. Frotis (Ziel Neelsen). Sondeo duodenal. Biopsias intestinales endoscopia.

Tratamiento Trimetoprim Sulfametoxazol Pirimetamina o cifrofloxacina

PrevenciónMEDIDAS SANITARIAS Control de aguas contaminadas

Hervir agua Aplicar cloro

Lavado de alimentos Higiene personal