IV Jornada. Observatorio Andalucia

Post on 18-Dec-2014

1.189 views 2 download

description

Presenta los servicios y utilidades del Observatorio para la Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad. Un Observatorio abierto a todos, profesionales y ciudadanos, con abundantes recursos.

Transcript of IV Jornada. Observatorio Andalucia

Observatorio para la Seguridad del Paciente

25 de Marzo de 2011

Moderador
Notas de la presentación
Buenos días… Transitar caminos nuevos

PARA GARANTIZAR LA CALIDAD SE NECESITA DEFINIR QUE ENTENDEMOS POR CALIDAD Y DEFINIR SU MARCO

GESTIÓN POR PROCESOS

GESTIÓN CLÍNICA

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

ACREDITACIÓN

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

ACCIONESDE

SEGURIDAD

ESTRATEGIAS

SOPORTE A LASESTRATEGIAS

Y LAS ACCIONES

POLITICAS DE CALIDADDEL SSPA

7

Asegurar la sostenibilidad de la estrategia…

Profundizar en la evaluación y medida del impacto…

Mantener y propiciar el trabajo conjunto…

7

ATENCIONPRIMARIA

ATENCIONHOSPITALARIA

ATENCIONPRIMARIAEntrada Salida

InformaciónCOMUNICACIÓN

InformaciónCOMUNICACIÓN

síntomas

SAC

PERSONA (usuario, paciente,

ciudadano)

Identificación univoca

Punto critico SEGURIDADdel paciente

Punto critico SEGURIDADdel paciente recuperación

PERSONA

Punto critico SEGURIDAD del paciente

Plan de CUIDADOS

características de calidad

Cita a consulta

confirma diagnosticoTrat. Fármaco terapéutico. Plan de cuidados Informe Altacaracterísticas de calidad

valoración pruebasDeriva AH

características de calidad

anamnesissolicitud pruebascaracterísticas de calidad

toma muestracuidados

características de calidad

Valoración enfermería CUIDADOS

InformaciónCOMUNICACIÓN

InformaciónCOMUNICACIÓN

InformaciónCOMUNICACIÓN

seguimientocaracterísticas de calidad

Proceso Asistencial IntegradoRECORRIDO DEL PACIENTE

EBAPUGC

LaboratorioUGC

EBAPUGC

AHUGC

EBAPUGC

LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2011 (y tareas)

• Línea 1: “Evaluación del desarrollo de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA”, Nueva evaluación

• Línea 2: “Apoyo al conocimiento y formación en seguridad del paciente de las comisiones de calidad y seguridad de los centros” Inicio segundo trimestre 2011

• Línea 3: Creación de nodos de referencia o centros mentores de buenas prácticas en seguridad del paciente. Nuevo esquema de trabajo en red

• Línea 4: Identificación inequívoca del paciente Extensión a Atención Primaria

LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2011

• Línea 5: Mejorar la seguridad de los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirúrgica El efecto checklist

• Línea 6: Mejora de la Higiene de manosRediseño distintivo

• Línea 7: Bacteriemia ZeroExtensión del proyecto

• Línea 8: Estrategia de prevención, detección, y actuación ante el riesgo de caídas

LÍNEAS DE ACTUACIÓN 2011

• Línea 9: Potenciación del uso seguro de la medicaciónAcuerdo con ISMP

• Línea 10: Potenciación de uso seguro de medicación en pacientes en la comunidad

• Línea 12: Seguridad en las interfases AH- APBriefing, walkround, SBAR..

• Nuevas líneas: “Red ciudadana de formadores en Seguridad del Paciente”Red andaluza y Escuela de Pacientes.

Observatorio para la

Seguridad del Paciente

El Observatorio para la SeguridadEl Observatorio para la Seguridad delPaciente del Sistema Sanitario de Andalucíasurge con el fin de poner a disposición de todoslos interesados, el conocimiento generado porsus profesionales (buenas prácticas, acciones demejora, notificación de incidentes, etc.) y elprocedente de otras organizaciones y sistemas,con la finalidad de proporcionar cuidados cadavez más seguros.

El Observatorio para la SeguridadDifundir entre todos los que forman parte de losprocesos de mejora de la seguridad las mejoresrecomendaciones para prevenir el daño derivado dela atención sanitaria.

Aprender de la práctica, reflexionar sobre los distintosaspectos relacionados con la seguridad y aprovechar elconocimiento disponible para minimizar los riesgos.

Compartir los trabajos y desarrollos realizados paracontribuir a la mejora del sistema sanitario a nivellocal, regional, nacional y global.

1 + 1 = 11

Red de centros Nodos y Mentores

Uso seguro de medicamentos

Manos Seguras

Practicas seguras en cirugía

BacteriemiaZero

Análisis de Fallos y Efectos

Sistema de gestión de incidentes de seguridad

LINEAS DE ACTUACIÓN 2011

Higiene de las Manos

Higiene de las manos

373 Centros y Unidades311 AP

Adaptado a AP

Higiene de las Manos

Higiene de las Manos

Cirugía Segura

Cirugía Segura 49 Centros y Unidades18 AP

Cirugía Segura

Uso seguro de medicamentos

Análisis Modal de Fallos y Efectos

(AMFE)

Análisis Modal de Fallos y Efectos

(AMFE)

71 Centros y Unidades26 AP

Incidentes de seguridad

Incidentes de seguridad

233 Centros y Unidades189 AP

Notificación Análisis del incidente

Incorporación de mejoras

Profesionales, Centros, Pacientes

Sistema regional

Sistema nacional

Sistemas internacionales

Centros registrados en el sistema

Incidentes notificados en Atención Primaria

Tipos de incidentes notificados en Atención Primaria(228 incidentes)

Moderador
Notas de la presentación
La mayoría son incidentes sin daños

Medidas adoptadas por el personal para reducir riesgos(42 medidas)

Red ciudadana

de formadores

en seguridad del paciente

100% de las prácticas seguras

al 100% de los pacientes

el 100% de las ocasiones

Sistema de gestión integral de incidentes

Itinerario y nuevos formatosRespaldo y funciones grupos de

Seguridad

Red ciudadana de formadoresen Seguridad

Impulso investigación

Soluciones Seguridad del Paciente Comunicación

durante la transferencia

www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria