Jeopardi

Post on 08-Jul-2015

172 views 0 download

description

Hola, somos del grupo de 2°B y vamos a presentar un Jeopardi que hicimos en nuestra clase de español, esperamos puedas entrar y contestarlo, gracias (:

Transcript of Jeopardi

ESPAÑOL II

Irazú Guadalupe González Ontiveros

Karen Lorena Puente González

Zaira Jazmín Rayas García

Adolfo Alejandro López Torres

Elizabeth Elena Juárez Jasso

Sandra Jocelyn Estrada González

Juan Carlos Muñoz Meza

Juan Carlos Muñoz Rodríguez

PREGUNTAS

BLOQUE 1

BLOQUE 2

BLOQUE 3

BLOQUE 11

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

BLOQUE 21

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

Oración Simple Oración Compuesta

BLOQUE 31

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

CORRECTO!!!

INCORRECTO!!!

PREGUNTA 1¿ De dónde procede la escritura griega?

A) Griega

B) Fenicia

C) Latín

PREGUNTA 2¿Hace cuánto se originó el alfabeto griego?

A) S. IX a.C.

B) S. X a.C.

C) S. V a.C.

PREGUNTA 3Es un elemento fundamental que contiene el

verdadero significado de las palabras.

A) Sufijo

B) Raíz

C) Prefijo

PREGUNTA 4¿Qué es la lingüística?

A) Palabra con significado y

raíz propia.

B) Proviene de otra lengua y se

le añaden sufijos.

C) Estudia el lenguaje y sus

formas.

PREGUNTA 5¿ Qué son los espíritus?

A) Son signos ortográficos que se

colocan sobre la vocal inicial de todas

las palabras griegas.

B) Resultado de un proceso lingüístico.

C) Son las que se forman por dos

palabras diferentes.

PREGUNTA 6

¿Cuáles son unas de las categorías

gramaticales?

A) Artículo, Significado,

verbo, conjunción

B) Artículo, predicado,

sujeto, pronombre

C) Artículo, verbo,

sustantivo, adjetivo

PREGUNTA 7Palabra con significado y raíz propia que se une a

otra palabra dotándola de un significado nuevo. ¿Qué

es?

A) Prefijo

B) Desinencia

C) Derivación

PREGUNTA 8Se forman por dos palabras diferentes.

A) Palabras explícitas

B) Palabras exponentes

C) Palabras compuestas

PREGUNTA 9

No se derivan de la otra palabra.

A) Palabras

compuestas

B) Palabras primitivas

C) Síntesis

PREGUNTA 10

¿Cuántos caracteres tiene el griego?

A) 26

B) 24

C) 29

PREGUNTA 11Es el resultado de un proceso lingüístico donde

hablantes de dos o más lenguas mutuamente

inteligibles convergen para formar un nuevo

dialecto autónomo.

A) Koiné

B) Griego

C) Raíz

PREGUNTA 12En el griego ¿cuántos tipos de acentuación

hay?

A) 4

B) 2

C) 3

PREGUNTA 13Señala tono prolongado sobre la vocal en que se

encuentra. Primero con elevación y luego

depresión de la voz.

A) Acento Grave

B) Circunflejo

C) Acento Grave

PREGUNTA 14Significado del sufijo –ica, -ico.

A) Relativo a,

perteneciente, ciencia

B) Proceso

C) Instrumento, medio

PREGUNTA 15

Significado del prefijo meta-, met-

A) Alrededor, en torno a.

B) Debajo de

C) entre, después, a lo

largo

PREGUNTA 1

¿Qué es la oración?

A) Es la unidad de expresión

en el idioma compuesta de

varias palabras.

B) Conjunto de elementos y

reglas que permiten construir

oraciones con sentido .

C) Lleva un verbo que no es ni

ser ni estar.

PREGUNTA 2

El ___________ es el agente que cumple o realiza la

acción expresado en el verbo esencial de la oración.

A) Predicado

B) Núcleo del Sujeto

C) Sujeto

PREGUNTA 3

Se caracterizan porque no poseen sujeto por ser

impersonales.

A) Sujeto elíptico

B) Adjetivación

C) Unimembres

PREGUNTA 4

Lo constituye el sustantivo principal del mismo.

A) Núcleo del sujeto

B) Sujeto

C) Complemento del sujeto

PREGUNTA 5

Está constituido por esas u otras palabras que le

integran y lo califican en función de adjetivo.

A) Complemento

Directo

B) Complemento del

Sujeto

C) Complemento

Agente

PREGUNTA 6

Está formado por las demás palabras que se agregan al verbo, y

que permiten completar la idea que transmite de ese verbo

conjugado.

A) Complemento del

Predicado

B) Objeto Directo

C) Núcleo del Predicado

PREGUNTA 7

¿Qué es el complemento directo?

A) Elemento de la oración

que determina la

circunstancia.

B) El verbo esta conjugado en

voz pasiva.

C) Elemento de la oración

sobre cual la acción del verbo

recae directamente.

PREGUNTA 8

_____________ son aquellos en que se contiene una

aservacíón o se enuncia un contenido.

A) Oraciones aservativas

B) Oraciones interrogativas

C) Complemento Agente

PREGUNTA 9

¿Qué tipo de oración es? ¡Eh! Ya llegué

A) Oración Dubitativa

B) Oración Exclamativa

C) Oración Imperativa

PREGUNTA 10

Son aquellas que presentan junto al verbo un

complemento sin cuya existencia no este completo

semánticamente.

A) Verbo Copulativo

B) Verbo Transitivo

C) Verbo Predicativo

PREGUNTA 11

Las _____________ se pueden identificar porque el

sujeto simple o compuesto realizan la misma acción

verbal.

A) Oraciones Reflexivas

B) Oraciones intransitivas

C) Oración Impersonal

PREGUNTA 12

Se consideran como un caso particular de las

reflexivas cuando el sujeto es múltiplo o plural, la

acción es intercambiar por cada uno de los

componentes del sujeto.

A) Pasivas con estar

B) Unipersonales

C) Recíprocas

PREGUNTA 13

Las preposiciones que forman parte de una oración

compuesta puede estar relacionadas de dos formas:

A) Coordinación y Yuxtaposición

B) Subordinación y Coordinación

C) Subordinación y

Yuxtaposición

PREGUNTA 14

¿Qué tipo de oración compuesta expresa gradación o

simples sumandos?

A) Coordinada Copulativa

B) Coordinada Disyuntiva

C) Coordinada Adversativa

PREGUNTA 15

Ejemplo de oración compuesta coordinada

copulativa.

A) Te aprobaron o te dieron otra

oportunidad.

B) Vino, pero se fue inmediatamente

C) Ni ponen atención ni estudian

PREGUNTA 16

¿Cuáles son los nexos de la oración compuesta

coordinada disyuntiva?

A) y, e , ni , que

B) o, u

C) Más, pero, sin embargo, no

obstante, sino

PREGUNTA 17

Contiene el núcleo verbal principal, y con él, a la vez

tiene la idea central de la expresión.

A) Oración Incidental

B) Oración Subordinada

C) Oración Principal

PREGUNTA 18

Tipo de oración que desempeña la función

articulatoria de modificar indirectamente a un

sustantivo o verbo.

A) Oración coordinada

B) Oración Subordinada

C) Oración Yuxtapuesta

PREGUNTA 19

Expresa características o aclaraciones no

indispensables para la identificación exacta para el

sustantivo nuclear.

A) Subordinada Adjetiva

B) Subordinada Sustantiva de

Objeto Directo

C) Subordinada Adjetiva

Explicativa

PREGUNTA 20

¿Qué tipo de oración es la siguiente?: “Lloraba como

si lo fueran a matar”

A) Subordinada de Modo

B) Subordinada de tiempo

C) Subordinada de lugar

PREGUNTA 21Los nexos pues, porque, puesto que, ya que, en vista

de que, por, a causa de que, etc. ¿Para qué tipo de

oración son utilizados?

A) De modo

B) Causales

De fin

PREGUNTA 22

¿Cuáles son las oraciones subordinadas adjetivas?

A) Modifican a un sustantivo con el que están

relacionados

B) Pueden desempeñar las mismas funciones

sintácticas que hace un sustantivo

C) Cumplen las funciones sintácticas propias de los

adverbios

PREGUNTA 23

En este tipo de oraciones una de las preposiciones

explica el sentido de la otra.

A) Oración Explicativa

B) Oración Dubitativa

C) Oración Incidental

PREGUNTA 24

Son oraciones que desempeñan la función sintáctica

de sujeto.

A) Oraciones Subordinadas

Sustantivas

B) Oraciones Subordinadas

Adjetivas

C) Oraciones Adverbiales

PREGUNTA 25

Las oraciones subordinadas adverbiales se clasifican

de la siguiente forma:

A) Locativas, Causativas y

Circunstanciales

B) Circunstanciales,

Cuantitativas y Causativas

C) Concesivas, Causativas

y Cuantitativas

PREGUNTA 1

¿Qué es el párrafo?

A) El objetivo central del tema

B) El conjunto de oraciones

separadas por punto y aparte,

que todo sobre un mismo tema y

que, generalmente forman parte

de una composición mayor

c) Se utiliza principalmente para

describir lugares

PREGUNTA 2

¿Qué son las ideas secundarias?

A) Detalles ejemplos y razones,

complementan con detalles

específicos la idea principal

B) Es una forma ordenada y lógica

de organizar sus ideas

C) Una manera de organizar párrafos

coherentes

PREGUNTA 3

¿Cuál es la clasificación del párrafo de acuerdo a

su función?

A) Topográfico, oronológico,

de función, analítico y de

causa-efecto

B) Introducción, desarrollo y

conclusión

C) Visuales, auditivos, olfativas,

táctiles y gustativas

PREGUNTA 4

¿En qué consiste el párrafo de introducción?

A) La función de la oración

principal dentro de un párrafo.

B) Llega naturalmente a su fin sin

necesidad de resumir.

C) Su función consiste en

presentar el tema general y, a

veces, indicar el plan de

composición.

PREGUNTA 5

¿En qué consiste el párrafo de conclusión?

A) Unificar un conjunto de párrafos

relacionados por el desarrollo de

una idea básica

B) Dar la composición de un final

lógico

C) En dar la introducción a un

tema o a un problema

PREGUNTA 6

¿Cuál es la clasificación del párrafo por su

contenido?

A) Topográfico, cronológico, de

definición, analítico y de causa-

efecto

B) Visuales, auditivos, olfativas,

táctiles y gustativas

C) Introducción, desarrollo y

conclusión

PREGUNTA 7

¿Para qué se utiliza el método topográfico?

A) Para que se logre una composición

a base de un relato

B) Para que se comience por el

tiempo en el que iniciarán los sucesos

hasta que terminen

C) Principalmente para describir

lugares, según convenga la

descripción

PREGUNTA 8

¿Cuál es la base del modelo cronológico?

A) Que los párrafos deben ser

claros

B) El tiempo

C) Detalles descriptivos

PREGUNTA 9

¿Cómo se pueden desarrollar los párrafos de

definición?

A) Por el proceso de definición o

análisis o por la combinación de

los dos

B) A través del proceso causa-

efecto o viceversa

C) Teniendo en cuenta que todo

párrafo debe tener coherencia

PREGUNTA 10

¿Cuál es la finalidad del análisis del párrafo?

A) Debemos determinar por qué

deseamos escribir un párrafo

sobre el tema

B) Como está formado el análisis

C) Definir las formas más

comunes del tema

PREGUNTA 11

¿Qué contiene la redacción del párrafo?

A) La causa a como se originó el

tema

B) En las habilidades de escritora

general

C) Una idea central, alrededor de

la cual se organiza todo lo que

queremos decir

PREGUNTA 12

¿Cuáles son algunas leyes de concordancia?

A) Las oraciones en el

párrafo tienen orden, están

conexionadas entre sí,

tienen un propósito

B) Deben romper la

cohesión y claridad

C)Alteraciones en torno al

sujeto, la persona, la voz o

en el tiempo verbal

PREGUNTA 13

El párrafo contiene:

A) Ideas para aplicar la

información

B) Conocimientos, habilidades

y valores

C) Estructura, clasificación de

acuerdo a su función, análisis

del párrafo, redacción de

párrafos y leyes de

concordancia

PREGUNTA 14

¿Qué es el párrafo introductorio?

A) Equivalente a la función de la

oración principal

B) Pasar de un tema a otro

C) Resumen de ideas expuestas

PREGUNTA 15

¿Qué es el párrafo causa-efecto?

A) Representación del tema

B) Otra forma de redactar párrafos

teniendo en cuenta la coherencia

C) Temas que se desarrollan por

métodos de definición