Jorge morales. interpretación del patrimonio.-IV Curso de Verano Turismo UDC

Post on 23-Jun-2015

430 views 1 download

description

IV Curso de Verano Turismo UDC

Transcript of Jorge morales. interpretación del patrimonio.-IV Curso de Verano Turismo UDC

La interpretación del patrimonio

IV Curso de Verán UDC A evolución do turismo no marco da sociedade global:

Retos para a súa planificación e xestión

Jorge Morales Miranda Consultor en Interpretación del Patrimonio

moralesmiranda@gmail.com

La interpretación

Es una estrategia de comunicación Destinada al público visitante “no cautivo” Tiene una metodología muy concreta Su propósito es “provocar el pensamiento” en el público visitante (turistas y habitantes locales) Interpretar no es lo mismo que explicar

Un ejemplo. Esto es “explicar”:

Las tierras del Cañón del río Sil, junto con las condiciones climáticas de la zona, permiten la producción de vinos de gran calidad en la denominación de origen Ribeira Sacra.

En 1.242 hectáreas de viñedos se producen 4.698.000 kg de uvas de las variedades mencía, brancellao, mouretón y garnacha.

Texto en un bar de Doade

¿Por qué “interpretación”? Hay varias “interpretaciones”

Primera: Científica.

Segunda: “Traducir” (por eso se llama “interpretación”).

Tercera: Es el público quien hace la última interpretación, PENSANDO.

La interpretación del patrimonio es el “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre.

La interpretación del patrimonio Definición de la AIP (2001)

Mejorar las experiencias de los visitantes (lo que piensan y lo que sienten) Producir un impacto en las actitudes (actitudes nuevas, modificadas o reforzadas) Proteger el recurso (por las actitudes y comportamientos positivos)

Los fines de la interpretación (los principales resultados esperados)

Algunos medios/servicios para la interpretación

La práctica (no siempre acertada)

Amena = efectiva Aburrida = inefectiva

El trabajo de “interpretación” se sustenta en tres pilares básicos: - Conocimiento del recurso (CR)

- Conocimiento del destinatario (CD)

- Y en unas técnicas de comunicación apropiadas (TA) CR + CD + TA -> Interpretación

Los pilares de la interpretación

Atributos del patrimonio

Tangibles: Agua, bosque, suelo, rocas,

animales, madera, comida

Intangibles: Vida, sustento, supervivencia,

refugio, peligro, belleza, identidad

Los intangibles “conectan” mejor con los visitantes

Características del público no cautivo

Es aquel que no tiene (o no siente) ninguna obligación para prestar atención.

Normalmente está en su tiempo libre o de vacaciones.

Su nivel de atención suele ser bajo.

Prestará atención a lo que le interese o conecte con su personalidad.

1) Amena, atractiva 2) Significativa (comprensible) 3) Relevante al ego del visitante 4) Con un orden lógico 5) Un tema claro (idea central)

La metodología de la interpretación

¿Atractiva? Cartel antiguo

¿Atractiva? Cartel nuevo

¿Atractiva? Sí, un título que engancha

¿Amena? Sí, y mantiene la atención

¿Organizada? Sí

Un “tema” claro Tiene sujeto, verbo y predicado

La interpretación ofrece una metodología para conseguir una comunicación atractiva y efectiva. Provoca el PENSAMIENTO (para producir significados y actitudes). Y es un valor añadido para ciertos productos turísticos, con un gran impacto en la experiencia de los visitantes.

En síntesis:

Gracias por su atención