Juegos digitales para la detección del estilo de ... · Juegos digitales para la detección del...

Post on 18-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Juegos digitales para la detección del estilo de ... · Juegos digitales para la detección del...

Juegos digitales para la detección

del estilo de percepción de los

estudiantes

Juan Feldman, Ariel Monteserin, Analía Amandi

ISISTAN, Fac. Cs. Ex., UNCPBA – Campus Universitario

Pje. Arroyo Seco, Tandil, Argentina

Agenda

Introducción

◦ Estilos de aprendizaje

Estilo de percepción

Enfoques actuales de detección automática

Enfoque propuesto: Juegos digitales para la detección del estilo de percepción

◦ Juegos digitales

◦ Generación del perfil del usuario a partir de juegos

Estilos de aprendizaje

Un estilo de aprendizaje describe la forma en la cual los estudiantes procesan y reciben la información

Por que es útil conocer los estilos de aprendizaje?

◦ Adaptar los contenidos de los cursos

◦ Entender el proceso de aprendizaje de los estudiantes

◦ Compartir un lenguaje en común

Modelo de Felder

Se divide en cuatro dimensiones y propone 8 estilos de aprendizaje

Dimensión Estilo de aprendizaje

Percepción Sensitivo vs. Intuitivo

Procesamiento Activo vs. Reflexivo

Entrada Visual vs. Verbal

Entendimiento Secuencial vs. Global

Estilo de percepción

Sensitivo vs. Intuitivo

Fuertemente relacionado con: preferencia en la elección de carrera, aptitudes, comportamiento

Característica Sensitivo Intuitivo

Información Datos concretos,

hechos

Teoría

Aprendizaje Facilidad para

memorizar hechos

Facilidad para entender

nuevos conceptos

Resolución de

problemas

Método estándares Innovación

Tipo de tareas Tareas repetitivas Tareas complejas

Modelo de Felder - ILS

Estilos de aprendizaje se determinan a partir del cuestionario ILS (Index of Learning Styles)

Un alumno puede tener una preferencia ◦ Baja (1 a 3)

◦ Media (5 a 7)

◦ Fuerte (9 a 11)

Modelo de Felder - ILS

Limitaciones del instrumento ILS

◦ Cuestionario largo

◦ Tarea aburrida

◦ Enfoque estático

◦ Enfoque explícito

Enfoques actuales de detección

automática de estilos de aprendizaje

Utilizan ambientes educativos

Ventajas Adaptan los contenidos de los cursos

Proveen información en diferentes formatos

Enfoque dinámico

Enfoque implícito

Limitaciones Motivación de los estudiantes

Inexperiencia en el uso de ambientes educativos

Interacción fluida entre el ambiente y el estudiante

Enfoque propuesto: contexto

Motivación ◦ Atacar las limitaciones de los enfoques actuales

mediante el uso de juegos digitales

Objetivo ◦ Detectar el estilo de percepción de los estudiantes

mediante juegos digitales

Pasos a seguir ◦ Seleccionar el juego

◦ Construir el perfil del estudiante

◦ Construir el modelo del estilo de percepción

Juegos digitales Por qué juegos digitales?

◦ Motivación

◦ No requieren experiencia previa

◦ Ejercitan distintos estilos de aprendizaje

Característica juegos Estilo de

aprendizaje

Realizar tareas

Pensar

Activo

Reflexivo

Imágenes

Texto y narrativas

Visual

Verbal

Hechos

Conceptos y relaciones

Sensitivo

Intuitivo

Aspectos secuenciales

Requerimientos globales

Secuencial

Global

Perfiles de usuario

Un perfil de usuario es una descripción

que contiene los hechos más importantes

del usuario

◦ Intereses

◦ Conocimiento

◦ Comportamiento

◦ Características individuales

Perfil del estudiante

Construido a partir de la información

capturada de la interacción entre el

alumno y el juego

◦ Tiempo de juego

◦ Cantidad de veces jugadas

◦ Resultado

Modelo del estilo de percepción

Clasificador bayesiano:

◦ GDA

◦ Variables discretas aleatorias

◦ Conjunto de distribuciones de probabilidad

condicional

Modelo del estilo de percepción

Por que utilizamos un clasificador

Bayesiano?

◦ Representación clara y concisa

◦ Manejo de la incertidumbre

◦ Soluciones eficientes

Modelo del estilo de percepción

ISISTAN, Fac. Cs. Ex., UNCPBA – Campus Universitario - Pje. Arroyo Seco, Tandil,

Argentina

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

juan.feldman@isistan.unicen.edu.ar

Muchas gracias

Juan Feldman, Ariel Monteserin, Analía Amandi