Juegos y Material educativo para superar el examenaprendeaprenda.com/manual.pdf · Lecto-Escritura...

Post on 03-Feb-2018

250 views 4 download

Transcript of Juegos y Material educativo para superar el examenaprendeaprenda.com/manual.pdf · Lecto-Escritura...

Juegos y Material educativo

para superar el examen

2007 Quinín Freire

Manual de utilización

Consejos didácticos

Aprende Aprenda es:

• Un método para preparar el examen

Aprenda en Kindergarten.

• Un método para el aprendizaje de

Lecto-Escritura del Español.

• Un método global de desarrollo del

Currículum de Kindergarten.

• Una fuente de recursos y materiales

didácticos.

• El disco tiene autoarranque.

• Al introducir el CD, esta es la

pantalla que vemos.

Este es el menú de Inicio:Aquí es donde escogemos que actividad queremos.

Este es el menú Principal:

Aquí está el índiceEstá siempre presente y

permite cambiar de una

actividad a otra.

Vocabularios:

• Basta con hacer clic en una letra para ver su

vocabulario.

Vocabularios:

• Hay vocabularios de cada una de las letras

del abecedario.

• Cada consonante tiene 10 palabras por cada

sílaba, para un total de 50 palabras.

• Al finalizar el método, cada alumno domina

casi 1000 nuevas palabras.

Vocabularios:

• Los vocabularios son ESENCIALES, porque son

la base para todos los demás ejercicios.

• Todas las actividades con la computadora, o

con fichas de imprimir, se basan en que el

alumno conozca las imágenes.

• Por ello es imprescindible trabajar con los

VOCABULARIOS cada día.

Vocabularios:

•Cada palabra se presenta de tres

formas diferentes:

• Imagen y palabra

• Imagen e inicial

• Sólo la palabra

Cada vocabulario tiene 150 láminas de texto y dibujo más 19 láminas informativas.

Consejos prácticos:

• Se presenta una letra nueva cada semana.

• Cada 4 o 5 semanas se hace un repaso de las

letras presentadas.

• El lunes se presenta la nueva letra y su

vocabulario de forma más extensa,

dedicándole más tiempo a cada palabra y

explicando las palabras que desconocen.

• Buscar en Google otras imágenes para

explicar términos desconocidos para ellos.

Consejos prácticos (2):

• El maestro lee cada palabra y ellos la repiten

después del maestro.

• Cuando llega el jueves, todos deben saberse

las palabras, y la presentación del vocabulario

será muy breve.

• Una vez presentadas las 50 palabras viene el

AHORA TÚ, y se hace de forma contraria, ellos

dicen la palabra y el maestro la repite.

• El martes y el miércoles se refuerza a aquellos

que ya se saben las palabras “difíciles”.

Ejercicios para APRENDA:

Ejercicios para APRENDA:

• Hay más de 110 ejercicios diferentes.

• Son increíblemente efectivos a la hora de

consolidar conocimientos.

• Cada ejercicio tiene 20 preguntas, lo que

hace un total de 2.200 preguntas diferentes.

• Los hay del abecedario, vocal inicial, letra

inicial, sílaba inicial, palabras de 2, 3 y 4 sílabas,

oraciones, rimas, números, decenas y unidades,

sumas, restas, E.S.L., monedas, Ciencias, etc...

Ejercicios para APRENDA:

Esta es la portada

de los ejercicios

para Aprenda

Ejercicios para APRENDA:

Indica en qué pregunta está.

Hay 20

preguntas en cada ejercicio.

Ejercicos para APRENDA:

Indica en qué pregunta está.

Hay 20

preguntas en cada ejercicio.

Si el alumno acierta, suena una campanita de

refuerzo y aparece esta imagen. El alumno pasa

a la pregunta siguiente.

Si el alumno falla, suena un sonido desagradable

de cristales rotos y aparece esta imagen. El

alumno debe volver a contestar la pregunta.

Ejercicios para APRENDA:

Algunos ejemplos:

Estos son algunos ejemplos de

los más de 110 ejercicios

diferentes que podemos

encontrar para preparar

APRENDA.

2Marca en el punto correcto

a i o

VOCAL

INICIAL

4Marca en el punto correcto

aVOCAL

INICIAL

8Marca en el punto correcto

f g h

FMAYÚSCULAS

Y

MINÚSCULAS

1Marca en el punto correcto

p m s

SONIDO

INICIAL

4Marca en el punto correcto

lu li le

SÍLABA

INICIAL

5Marca en el punto correcto

bata bota bote

PALABRAS

2 SÍLABAS

5Marca en el punto correcto

pataPALABRAS

2 SÍLABAS

9Marca en el punto correcto

cabello caballo cepillo

PALABRAS

3 SÍLABAS

5Marca en el punto correcto

megáfono semáforo papelera

PALABRAS

4 SÍLABAS

19Marca en el punto correcto

Eva se come la ballena.

Eva se pone la camisa.

Eva se pone la vacuna.

ORACIONES

12Marca en el punto correcto

Paola monta en bicicleta.

ORACIONES

14Marca en el punto correcto

botellabatalla

IGUALES O DIFERENTES

10Marca en el punto correcto

forestjungleice

CIENCIAS

18Marca en el punto correcto

elbow teeth foot

PARTES DEL

CUERPO

1Marca en el punto correcto

oído gustoolfato

5 SENTIDOS

15Marca en el punto correcto

1 2 3

NÚMEROS DEL 1 AL 3

17Marca en el punto correcto

5 4 3

NÚMEROS DEL 1 AL 5

2Marca en el punto correcto

7 9 8

NÚMEROS DEL 1 AL 10

7Marca en el punto correcto

ochoNÚMEROS CON LETRA

4Marca en el punto correcto

?

SERIES

2Marca en el punto correcto

8 9 7

MONEDAS

13Marca en el punto correcto

17MONEDAS

1Marca en el punto correcto

mesa

luna

cuna pala

RIMAS CON DIBUJOS

12Marca en el punto correcto

soda

queso

hueso lobo

RIMAS CON PALABRAS

12Marca en el punto correcto

4:00HORAS

DEL RELOJ

4Marca en el punto correcto

24 25 22

DECENAS

Y UNIDADES

Presentaciones PowerPoint:

Presentaciones PowerPoint:

• Hay unas 80 presentaciones diferentes.

• Otras son presentaciones de las canciones del

disco “Canciones de Preparación Pre-K”.

• Se utilizan para presentar a los alumnos toda

clase de información.

• Las hay del abecedario, letras, sílabas,

palabras, oraciones, dibujos, números, sumas,

restas, E.S.L., Ciencias, etc...

Presentaciones PowerPoint:

• Algunas Presentaciones de Powerpoint se

complementan con los “Autodictados” (Ver más

adelante).

• Hay presentaciones para Autodictados de:

abecedario, letras, sílabas, palabras, oraciones,

dibujos, números, sumas, restas, E.S.L., Ciencias,

etc...

• El alumno se sienta frente a la computadora y

completa la ficha con la información que se

presenta.

Material Didáctico:

Material didáctico

• En esta sección, está todo el material didáctico creado por Quinín Freire

a lo largo de los cursos 2005-06 y 2006-07.

•Está compuesto por más de 350 fichas, en su mayor parte para el

desarrollo de la lecto-escritura.

•Contemplan todos los aspectos: sonidos iniciales, vocales, consonantes,

sílabas, palabras, oraciones...

•También hay otras para el desarrollo de los conceptos matemáticos de:

números, cantidades, sumas, restas.

•Otras hacen referencia a contenidos del Area Social y Natural.

•AVISO IMPORTANTE: Para poder visualizar e imprimir todo este material,

deberás tener instalado Microsoft Publisher, en la versión 2003 o posterior.

•Para poder visualizar todo el contenido de esta sección, haz clic en Mi PC,

unidad de disco (D, E...), Botón derecho: EXPLORAR, y dirígete a la carpeta

PUBLISHER. En ella encontrarás todo el material didáctico, y podrás

visualizarlo e imprimirlo directamente desde allí.

• Hay unas 25 fichas diferentes para preparar el

examen APRENDA utilizando el mismo modo de

contestar que deberán usar en el examen.

• Conviene practicar con estas fichas desde el

principio del curso y no solamente días antes

del examen, para que ellos se acostumbren a

este tipo de pruebas.

• Los alumnos deben marcar con el lápiz en el

círculo que señala la respuesta correcta.

• Las hay de vocales, sílaba inicial, sílaba final,

palabras de 2 y 3 sílabas, oraciones, rimas, etc...

Material didácticoEjercicios para preparar el examen APRENDA

Material Didáctico:Ejercicios para preparar el examen APRENDA

Material Didáctico:Cuadro Vocales

Estás fichas se pueden

utilizar:

• Con sílabas magnéticas.

• Con sílabas recortables.

• Para escribir con lápiz.

• Para escribir con Dry Erase

Material Didáctico:Cuadro 6 x 5:

• Hay unas 120 fichas diferentes para trabajar

en ejercicios de Lecto-escritura.

• Conviene laminar algunas de estas fichas

para trabajar con imanes, marcadores, etc...

• Las hay con dibujos, vocales, sílabas, palabras

de 2, 3 y 4 sílabas.

• Hay otras con dibujos para Ciencias Sociales,

Ciencias y E.S.L.

Material Didáctico:Cuadro 6 x 5:

Material Didáctico:Cuadro 6 x 5:

va

va

ve

ve

ve

vivi

vi

vo

vo

vovu

vu vu

va

Material Didáctico:Cuadro 6 x 5:

va

va

va ve

ve

ve

vi

vi

vi

vo

vo

vo

va

ve

vi

Material Didáctico:Cuadro Palabras 2, 3 y 4 sílabas

• Hay 14 fichas diferentes con palabras de 2

sílabas, 14 de 3 sílabas y 3 de 4 sílabas, para

trabajar en ejercicios de Lecto-escritura.

• Conviene laminarlas para que duren todo el

año.

• Se utilizan con sílabas magnéticas.

• Si se tienen separadas en bolsas, junto con las

sílabas a emplear, permiten la creación de

centros de una forma rápida y sencilla

• Una vez laminadas, se pueden emplear

también con marcadores borrables.

Material Didáctico:Cuadro Palabras 2, 3 y 4 sílabas

no

ve

cu

ca

na

go

ca

cama

sa

la

ma

Material Didáctico:Cuadro Palabras 2, 3 y 4 sílabas

ma

no

ve

cu

ca

na

go

ca

coma

sa

la

Material Didáctico:Cuadro Palabras 2 sílabas. 14 diferentes

Material Didáctico:Cuadro Palabras 3 sílabas. 14 diferentes

Material Didáctico:Cuadro Palabras 4 sílabas. 3 diferentes

Cuando el alumno

completa todos los

ejercicios ha trabajado

con 492 sílabas y ha

creado 186 palabras

diferentes.

Material Didáctico:Autodictados: Son fichas diseñadas

especialmente para

escribir:Letras

Sílabas

Palabras

Oraciones

Rimas

Números

Sumas

Restas

Material Didáctico:Autodictado Palabras 2 sílabas. 6 diferentes

Material Didáctico:Autodictado Palabras 3 sílabas. 6 diferentes

Material Didáctico:

Cuando el alumno completa todos los ejercicios ha trabajado con

492 sílabas y ha creado 186 palabras diferentes.

Autodictado Palabras 4 sílabas. 3 diferentes

Material Didáctico:Autodictado: Partes de la Oración:

Es una ficha ficha

especialmente

diseñada para que el

alumnos distinga entre:

Letras

Sílabas

Palabras

Oraciones

Material Didáctico:Autodictado Abecedario:

El alumno debe escribir una

palabra con cada una de las

letras del abecedario.

Puede buscarlas en:

• un libro

• en las Tarjetas de Lectura

• en la computadora

• de memoria

Material Didáctico:Autodictados de palabras

Material Didáctico:Autodictados de oraciones

Material Didáctico:Lee y Relaciona

Material Didáctico:

Lee y Relaciona

•Leer la oración

•Copiar la oración

•Encontrar el dibujo

•Unir con una flecha

Felipe ve un foco

Felipe ve una falda

Felipe ve un faro

Felipe ve un fideo

Felipe ve una foto

Felipe ve una fila

Felipe ve una foca

Felipe ve una familia

El alumno debe:

Material Didáctico:Cuadro Dibujos

Material Didáctico:Hojas de escritura

Se usan al final de la

semana para ver que

palabras recuerdan

mejor los alumnos.

Material Didáctico:Tarjetas de Lectura

Material Didáctico:Tarjetas de Lectura

Las Tarjetas de Lectura forman parte del Programa

Aprende Aprenda.

Están compuestas por 400 tarjetas, distribuidas del

siguiente modo:

15 palabras con cada consonante, 3 con cada una de

las vocales.

Esto es: con la letra M hay 3 con ma, 3 con me, 3 con

mi, 3 con mo y 3 con mu.

Las vocales también tienen sus tarjetas:

12 con la a, 12 con la e, 10 con la i, 10 con la o, 8 con

la u.

Material Didáctico:Tarjetas de Lectura

¿Cómo se usan?

Yo recomiendo hacer dos copias de cada tarjeta, utilizando colores

diferentes. Yo tengo un juego de tarjetas en color amarillo y otro

juego en color rosa. Es conveniente laminarlas.

Las tarjetas amarillas se conservan enteras, y las de color rosa se

cortan, separando texto y dibujo.

Utilizando el “panel azul”, se colocan las tarjetas amarillas de la letra de la semana. Los alumnos deberán situar sobre ellas las tarjetas

rosas que contienen texto. No es necesario que los alumnos sepan

leer para realizar esta actividad; se trata simplemente de comparar

palabras.

A continuación se retira la tarjeta amarilla, dejando en el panel azul solamente las tarjetas rosas con el texto. El alumno deberá ahora

colocar cada una de las tarjetas con dibujo al lado de su nombre.

didáctica.

Material Didáctico:Tarjetas de Lectura

Esta actividad se basa en el principio Constructivista que

afirma que el niño está preparado para reconocer

palabras como un todo, aun cuando no sabe leer o

desconoce el nombre y el sonido de las letras.

Además de esta función, las Tarjetas de Lectura pueden

ser utilizadas para Autodictados, Lectura individual, por

parejas o grupos, desarrollo del Vocabulario de la

Semana y para todas aquellas actividades en las que se

requiere presentaciones de imágenes y texto.

Vuestra creatividad como maestros sabrá darle a este

recurso toda su capacidad didáctica.

Material Didáctico:Tarjetas de Lectura

Material Didáctico:Tarjetas de Lectura

Resumiendo:Aprende Aprenda

Para presentar y trabajar con la letra M, disponemos de todo

este material:

Computadora:Aprende Aprenda

Computadora:Aprende Aprenda

Computadora:Aprende Aprenda

Computadora:Aprende Aprenda

Computadora:Aprende Aprenda

Computadora:Aprende Aprenda

Fichas para imprimir:

Cuadro

6 x 5 M

Fichas para imprimir:

Cuadro

Sílabas M

Fichas para imprimir:

Autodictado

10 palabras

Fichas para imprimir:

Autodictado

oraciones M

Fichas para imprimir:

Lee y

relaciona M

Fichas para imprimir:

Hoja de

Escritura M

Fichas para imprimir:

Cuadro 6 x 5

Dibujos M

Fichas para imprimir:

Aprenda

Sílaba inicial M

Tarjetas de Lectura M

Resultados de

Aprende Aprenda

Comparativa de

2006 y 2007

Aprende Aprenda

Aprende Aprenda nace en Marzo de 2006 al conocer los resultados de mis alumnos en el Test Aprenda de 2006. Aquellos resultados no habían sido muy brillantes.

En una reunión con nuestra directora, surge la idea de preparar material específico para preparar APRENDA, tanto en la computadora, como fichas para imprimir.

Esta comparativa es el resultado de la aplicación de estos materiales a la preparación del Test APRENDA.

BATERÍA COMPLETA. MÁXIMO 220 PUNTOS

184

169

160155

144

135 133 133130

126 126121

116 115 113 111

103100

84

6964 62

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

AÑO 2006

184

210

169

210

160

209

155

208

144

207

135

201

133

196

133

195

130

194

126

188

126

184

121

183

116

180

115

169

113

167

111

165

103

163

100

146

84

146

69

143

64

0

62

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

BATERÍA COMPLETA. MÁXIMO 220 PUNTOS.

AÑO 2006

AÑO 2007

BATERÍA COMPLETA. MÁXIMO 220 PUNTOS

155

173

139

174

142

173

126

171

116

172

110

164

105

165

109

164

103

165

101

153

105

150

101

151

87

144

84

137

93

134

95

131

79

131

84

121

67

118

55

117

45

0

47

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

BATERÍA BÁSICA. MÁXIMO 180 PUNTOS.

AÑO 2006

AÑO 2007

BATERÍA BÁSICA. MÁXIMO 180 PUNTOS

184

210

169

210

160

209

155

208

144

207

135

201

133

196

133

195

130

194

126

188

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BATERÍA COMPLETA. LOS 10 MEJORES. MÁXIMO 220 PUNTOS.

AÑO 2006

AÑO 2007

BATERÍA COMPLETA. LOS 10 MEJORES. MÁXIMO 220 PUNTOS

116

184

115

183

113

180

111

169

103

167

100

165

84

163

69

146

64

146

62

143

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BATERÍA COMPLETA. LOS 10 PEORES.

AÑO 2006

AÑO 2007

BATERÍA COMPLETA. LOS 10 PEORES. MÁXIMO 220 PUNTOS

54

80

100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Lectura

2006

2007

MÁXIMO

NOTA MEDIA DE LA CLASE. MÁXIMO 100 PUNTOS

LECTURA

2006 2007

NOTA MEDIA DE LA CLASE.

25

35

40

16

25

30

14

21

30

18

36

40

23

33

40

25

34

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Sonidos y Letras Lectura de

palabras

Lectura de

oraciones

Matemáticas Medio Ambiente Palabras y

Cuentos

2006

2007

MÁXIMO

NOTA MEDIA DE LA CLASE.

98

150

180

121

183

220

0

50

100

150

200

250

Bateria Básica Bateria Completa

2006

2007

MÁXIMO

54.2%

83.6%

100%

54.8%

83.3%

100%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Bateria Básica Bateria Completa

PORCENTAJES

2006

2007

MÁXIMO

NOTA MEDIA DE LA CLASE. PORCENTAJES

Una conclusión podemos extraer a la

vista de estos resultados:

Aprende Aprenda

¡¡ fuciona !!Danos tu opinión escribiendo a

aprendeaprenda@gmail.com

2007 Quinín Freire

Muchas gracias por usar

Aprende Aprenda

2007 Quinín Freire