Juventud actual

Post on 08-Jul-2015

481 views 0 download

Transcript of Juventud actual

Juventud ActualJuventud Actual

• Estadísticas de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en México de los 106.7 millones de habitantes, 29 millones 100 mil son jóvenes, es decir poco mas de la cuarta parte de la población tienen entre 15 y 29 años de edad.

• La Encuesta Nacional de Adicciones reveló que de los jóvenes, 5.8% ha probado alguna vez drogas en su vida y más de 4 millones tienen problemas de dependencia del alcohol.

• El analisis del volumen de la delincuencia juvenil, segun los datos estadisticos proporcionados por el Ministerio del Interior, nos dice que, en el año 2000, el numero de detenidos fue de 212.000 dentro de la delincuencia en general, siendo los detenidos, dentro de la delincuencia juvenil, 27.117 para ese mismo año; por lo que los delincuentes juveniles representarian en torno al 12% de la delincuencia total de este año.

• El llamado 'bono demográfico' en México, como se conoce al elevado número de jóvenes en edad productiva, sufre muchas carencias.

• De los 20 millones de jóvenes mexicanos, casi la mitad enfrenta obstáculos para estudiar o trabajar, por lo que forman parte del grupo conocido como ninis (ni estudian ni trabajan), mientras que el 43% sufre de pobreza.

““Ninis”Ninis”

• Se utiliza el término “NINI” para hacer referencia al sector juvenil de la población que declara no estudiar ni trabajar. Esta situación se considera problemática, pues se espera que los jóvenes se dediquen a una u otra actividad, en función de la etapa del curso de vida por la que transitan.

• La situación de los NINI es considerada por algunos especialistas como un problema de exclusión social, pues las instituciones tienen dificultades para acercar a todos los jóvenes las oportunidades de desarrollo que derivan en la acumulación de capital humano.

• Al respecto, resulta pertinente cuestionar si el hecho de que las mujeres jóvenes se dediquen a actividades reproductivas y domésticas desde edades tempranas obedece o no a una situación de exclusión social que acorta sus oportunidades y las orienta desde edades muy jóvenes hacia la vida doméstica.

• En unos años México será una nación adulta en la que, por falta de cultura preventiva, se perderá la creatividad y energía de más de 50% de este grupo poblacional, que no tiene un aporte cultural, económico o social, en un futuro cada vez más próximo. Desafortunadamente, no contamos con la previsión social necesaria para afrontar este desafío, y estamos desaprovechando gran parte de la energía y la creatividad de la juventud

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

• Dar importancia de favorecer el acceso de los jóvenes a todos los niveles y modalidades de la educación, abatiendo la desigualdad de género en el acceso a la misma. Además, indica la necesidad de alentar acciones y promover el acceso de la población joven al empleo, los recursos financieros y tecnológicos, así como a la capacitación y adiestramiento laboral, toda vez que son los jóvenes la pieza clave para encarar el envejecimiento paulatino y sistemático de la población mexicana.

• Es necesario aprovechar el “bono demográfico” para impulsar el desarrollo del país y que las generaciones actuales y futuras de mexicanos vivan mejor

FinFin