Klandestino Manual

Post on 25-Mar-2016

215 views 0 download

description

manual corporativo para la revista Klandestino

Transcript of Klandestino Manual

Clandestino, -na Adj. Secreto, oculto, hecho ilícitamente.

Díc. De todo escrito repartido en número limitado y de forma clandestina u oculta

Clandestino, -na adj.1 Que se hace o se produce de espaldas a la ley: reunión clandestina; comercio clandestino.

— Adj./S. M. Y f.2 Se aplica a la persona que desarrolla alguna actividad de espaldas a la ley.

ClandestinoAdj clandestino [klanðes’tino] que se realiza de manera oculta para burlar la ley

Jugar una lotería clandestina

Construcción del logotipo

El logo (isotipo) esta compuesto por 2 elementos, el primero un modu-lo construido a partir de un cuadrado con 2 cortes diagonales a 45 grados desde el centro para formar la K, se obta por un modulo como elemento principal por su sintesis, recordación y funcionalidad tanto compositiva como de lectura.

construcción del logotipo

Las proporciones del logo deben ser respeta-das como una constante de construcción, no se debe alterar el alto o el ancho del módulo y/o la tipografia.El area de protección del logo es igual a la al-tura del texto (X) mientras que el ancho del modulo es igual al ancho del texto, el borde inferior de ambos elementos debe estar alinea-do.

* Estas proporciones se deben respetar en la construcción del isotipo de manera conjunta, los elementos por separados pueden ser usados de manera independiente como objetos de composicion sin alterar las proporciones de cada elemento y respetando el esquema de color como se puede observar en al-gunas de las aplicaciones.

construcción tipográfica

El segundo elemento es la composición tipogáfica con la palabra ge-nerada a partir del mismo principio de cortes rectos a 45 y 90 grados empleando el area del cubo como modulo de medida para cada tipo.

construcción tipográfica

El espaciado entre cada letra (x) equivale a la cuarta parte del total de alto y ancho de la caja de cada tipo.

*Este esquema de construccion debe ser respetado en la composicion total del texto, pero en las aplicaciones que lo requieran y permitan cada tipo se puee usar como un modulo de composicion, siempre respetando el esquema de color corporativo.

valores de color

C= 20 M= 0 Y= 100 K=0

C= 0 M= 0 Y= 0 K=100

Blanco

* se recomienda el uso de negro al 70% y al 30% para acompañar los colores corporativos dentro de piezas digitales / impresas y dentro de la diagra-macion de la revista.

aplicaciones

hoja membreteada

aplicaciones

sobre carta

tarjetapresentación

aplicaciones

Separadores

aplicaciones

Postales

aplicaciones

Camisetas

aplicaciones

Camisetas