La apertura del conocimiento generado en la universidad

Post on 30-Jun-2015

216 views 1 download

description

Conferencia a cargo de D. Ignasi Labastida i Juan, líder del proyecto Creative Commons en España, Universidad de Barcelona, dentro del Ciclo Santander en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el día 1 de diciembre de 2009. Más información en http://www.unizar.es/CBSantander/index.php?option=com_content&view=article&id=81:la-apertura-del-conocimiento-generado-en-la-universidad&catid=49&Itemid=76

Transcript of La apertura del conocimiento generado en la universidad

La apertura del conocimiento generado en la universidad

Ignasi Labastida i JuanCreative Commons España

Universitat de Barcelona

Promover la transferencia y laaplicación del conocimiento aldesarrollo

Facilitar la difusión delconocimiento y la cultura

• ¿Y el resto?

¿Abrir?

Open content

Open courseware

Open standards

¿Qué significa OPEN?

No es sólo acceso gratuito

es mucho más

es permiso

para ser usado

es querer compartir

Compartir conocimientosin restricciones

o con pocas restricciones

open access, se entiende como la disponibilidad gratuita y pública en la red, permitiendo a cualquier

usuario la lectura, descarga, copia, distribución, impresión, búsqueda o enlace de los textos completos, indexarlos, pasarlos como datos, o utilizarlos para cualsquier otro propósito lícito,

sin barreras económicas, legales, o técnicas. La única condición es mantener la integridad y el reconocimiento de la autoría.

iniciativa de budapest, 2002

¿Por dónde empezamos?

Por ejercer los derechos

derechos morales

derechos patrimoniales

derechos morales

reconocimiento

integridad

derechos patrimoniales

reproducción

distribución

comunicación pública

transformación

derechos que se pueden ceder

material propio

ejercer los derechospara compartir

ejercer los derechosno para prohibir

¿Cómo?

mediante las licencias libres

porque no decir nada

es equivalente a todo reservado

Reconocimiento -CompartirIgual

Reconocimiento

Reconocimiento -SinObraDerivada

Reconocimiento -NoComercial-SinObraDerivada

Reconocimiento –NoComercial-CompartirIgual

Reconocimiento -NoComercial

¿Dónde lo aplicamos?

Material docente

Reconocimiento –NoComercial-CompartirIgual 3.0 USA

Reconocimiento 3.0

Recursos educativos abiertos

Abiertos para ser

utilizados

adaptados

difundidos

sin restricciones técnicas

sin restricciones legales

¿Y el material ajeno?

límites

cita

ilustración de la enseñanza

¿Y la investigación?

¿De quién es el material?

Derechos morales:investigadores

¿Derechos patrimoniales?

Copyright transfer

¿Podemos reutilizar?

Depende

Revistas tradicionales

Permiten autoarchivo

Acceso gratuito

© Editor

Acceso embargado

Depósito inmediato

Formato

Preprint

Postprint

Artículo editado

Combinar el repositorio con el sistema de gestión

de la investigación

No sólo se conoce lo que se publica

Se accede alo que se publica

Pero hay otras revistas

Revistas en acceso abierto

Revistas sin subscripción

Acceso gratuito

© Autor

Revistas que permitenla reutilización

ejerciendo los derechos

pero también tienen un coste

que alguién debe asumir

Coste de publicaciónparte de la

investigación

Y también lo podemos abrir otros contenidos

tesis

proyectos

software

material institucional

archivo

Dominio público

...

Debe ser una iniciativa transversal

que afecte a todos los ámbitos

Política de difusión

Material docente abierto

Autoarchivo de publicaciones

científicas

Apoyo a las revistas en acceso abierto

Difusión de tesis,proyectos finales

Difusión delfondo histórico

La apertura es compatible

con la calidad

La apertura es compatible

con la evaluación

Aún quedan muchas dudas

¿Y el plagio?

¿lo gratis es bueno?

barreras mentales

¿Qué universidad queremos?

Compartir educa

Respetar los derechosde los otros

como queremos que nos respeten los nuestros

Ejercer los derechos para abrir

No para cerrar

© 2009, Ignasi LabastidaAlgunos derechos reservados