La bioprospeccion

Post on 26-Jul-2015

2.947 views 5 download

Transcript of La bioprospeccion

La BioprospeccionColegio de San Luis Gonzaga

Luis Carlos PérezProfesora : Fiorella Castañeda

Sección : 9-122012

introducciónCon el tema de la Bioprospeccion quiero dar a conocer el objetivo de este tema y cuales

son sus fines.

DesarrolloQue es la bioprospeccion ?

La bioprospeccion es la búsqueda sistemática, clasificación e investigación para fines comerciales

u holísticos de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microrganismos y otros productos con valor económico actual o potencial,

que forman parte de la biodiversidad.

Se define como…?Se define como la búsqueda dirigida de microrganismos con

capacidades económicas útiles, como la producción de nuevos fármacos (antibióticos), enzimas, nutrientes, etc. Es

una herramienta científica que ha contribuido al progreso social del conjunto de nuestra especie.

En la bioprospeccion se hace uso de las técnicas

moleculares empleadas en biotecnología para beneficio de la humanidad, a través de la actividad de la industria química,

farmacéutica, agrícola, entre otras.

Cuales son los usos?

En la bioprospeccion se hace uso de las técnicas moleculares empleadas en

biotecnología para beneficio de la humanidad, a través de la actividad de la industria

química, farmacéutica, agrícola, entre otras.

Que recursos genera?Genera recursos financieros que permiten

apoyar las actividades de conservación y, a la vez, desarrollar investigaciones orientadas a

satisfacer las demandas de usuarios que ayudan al desarrollo económico sostenible del

país.

Hacia donde se orientan la bioprospeccion?

Estos esfuerzos actualmente se orientan hacia la búsqueda de sustancias químicas, genes, etc.,

presentes en plantas, insectos, organismos marinos y microrganismos, que puedan ser utilizados por las

industrias farmacéutica, médica, biotecnológica, cosmética, nutricional y agrícola.

La clonación en Costa RicaEl establecimiento de acuerdos de investigación requiere

una importante fase de negociación, en la cual se maximiza la participación costarricense y se procura dar

mayor valor agregado a los recursos naturales. Cada acuerdo tiene un plan de trabajo y un presupuesto de

investigación, en el cual se incluye una donación del 10% para el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), que ayuda a cubrir los costos directos de conservación de la

biodiversidad.

Como se financia la bioprospeccion ?

El presupuesto de investigación debe financiar la infraestructura científica costarricense, a través de la

transferencia de tecnología en forma de equipo y capacitación de científicos nacionales. Además, contribuye al incremento de servicios, la identificación de especies, la

recolección y preparación de muestras, etc. Si se derivaran otros beneficios por el descubrimiento de un producto, el

50% de las regalías otorgadas al INBio serán compartidas con el SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación).

La bioprospeccion en la política

Dentro de las actividades propuestas en el Plan Nacional de Acción relacionadas con la utilización de la

biodiversidad (Instituto Alexander von Humboldt, 1998), se encuentra una asociación directa entre la bioprospeccion y

el desarrollo del potencial de la biodiversidad.

Estrategia de la bioprospeccion

.

La conservación es estratégica para la bioprospeccion e implica tanto la conservación

de la biodiversidad a bioprospectar, como de las especies y el material bioprospectado.

Un proceso de bioprospeccion no es un punto de conclusión, sino de partida para estudios y es parte integral de éstos.

El aprovechamiento sostenibleLa diversidad biológica está siendo sobre explotada

para generar beneficios económicos a corto plazo, el desafío está en encontrar medios para utilizarla de tal

forma que sirva para generar recursos económicos y, al mismo tiempo como base para el desarrollo sostenible.

La bioprospeccion se articula bidireccionalmente al aprovechamiento sostenible mediante la búsqueda y

generación de metodologías que permitan la producción y manejo del recurso biológico de manera

continuada y en cantidad suficiente.

Producción y desarrollo industrialEl desarrollo industrial, en esta propuesta, implica buscar la

forma de convertir la materia prima de la diversidad biológica en insumos y productos de mayor valor agregado, como

faceta fundamental de cualquier proceso de bioprospeccion en el país. Para lograrlo se necesitan básicamente tres cosas, contar con materia prima en cantidad suficiente para cubrir los requerimientos de operación, con la tecnología en cuanto a procesos y equipos apropiados, y con personal calificado para escalar y producir con calidad. Se tienen en cuenta en

esta dimensión las formas tradicionales y los métodos sencillos de producción que permiten la apropiación o

articulación de comunidades locales a procesos productivos derivados de la bioprospeccion.

ConclusiónCon este trabajo aprendí que es la

bioprospeccion , como se hace, como se financia y que también aquí en Costa Rica se

realiza