La BúSqueda Perfecta

Post on 22-Jun-2015

678 views 1 download

description

Conferencia de Karim Gherab y Llorens Pgés sobre el futuro de los buscadores en internet.

Transcript of La BúSqueda Perfecta

¿Por qué Google es Google?:

El futuro de la web

Conferencia-Coloquio ATI, Madrid, 11 de Mayo de 2006

Mayo de 2006

( Área reservada a imagen )

[Diapositivas / Versión 1 ]

2

ESQUEMA

TEMPORALDESARROLLO DE LA PRESENTACION

1997 2004

El triunfo de Google

2006

La Búsqueda Perfecta

20xx

El futuro dela web

Tiempo

¿Por qué Google es Google?

s. XIX 1955

3

¿Por qué es ?

Índice de más de 3.000

millones de páginas Web

Más de 200 millones de

consultas/día

Más de 35 millones de docs no-HTML

PageRank

130.000M$

Google en cifras

La tecnología PageRank™

Antes de nacer Google…

4

¿Por qué es ?

Complejidad

Ecuación de 500 millones

de variables y más de

3.000 millones de términos

ValoraciónLas páginas importantes

reciben una valoración superior

con PageRank y aparecen en

una posición más alta dentro

de los resultados

Inteligencia colectiva

Utiliza la amplia estructura de

vínculos de la Web como

herramienta organizativa

Red social

No utiliza editores, ni a sus

empleados, para juzgar la

importancia de una

página. Todo es obra de

los usuarios de Internet

PageRankUn vínculo de A a B es un "voto" de A a B. La importancia de una

página depende de los "votos" que recibidos, pero Google también analiza las páginas que emiten los votos. Los votos emitidos por páginas que son en sí mismas "importantes" tienen más peso y

ayudan a su vez a hacer que otras páginas sean importantes

Google en cifras

La tecnología PageRank™ (1)

Antes de nacer Google…

5

¿Por qué es ?

Google en cifras

La tecnología PageRank™ (2)

Antes de nacer Google…

6

Cuando nació Google...

El triunfo

de Google

El “viejo” concepto de Portal

•Modelo publicitario:•Pago por

página vista

Modelo de comportamiento “pasivo” del interauta

Acuerdos de exclusividad entre portales

y comercios virtuales

7

Cuando nació Google... El triunfo de los modelos basados en la interactividad

Compra de tráfico “intencional”.

Modelo publicitario: Pago por “click”.

El punto de entrada del común de los internautas no es el “portal” sino Google.

El triunfo

de Google

8

Cuando nació Google El triunfo de los modelos basados en la interactividad Un nuevo modelo de negocio: GOTO.com

AOL, Yahoo!,…

GOTO.com

Anunciantes porpalabras clave

Tráfico comprado por GOTO.com

Pago por click de anunciantes

El triunfo

de Google

9

Cuando nació Google El triunfo de los modelos basados en la interactividad Un nuevo modelo de negocio: GOTO.com Los principales hitos de Google

•1998: Google es un proyecto universitario

•Se ofrece por 1,6M$, Excite ofrece 0,75M$

2004: Google sale a Bolsa

Google vale unos 130.000M$ casi del doble que Telefónica

(24-04-2006)

•Anuncios textuales (Enero 2000)•AdWords (Octubre 2000)

•Subasta palabras clave y pago por click (2002)•Servicios especializados (a partir de 2003)

El triunfo

de Google

10

Cuando nació Google El triunfo de los modelos basados en la interactividad Un nuevo modelo de negocio: GOTO.com Los principales hitos de Google Las claves de su éxito

Una tecnología revolucionaria

Generosidad: “Dar antes que recibir”

Una dedicación ejemplar

El modelo de negocio que ha triunfado

El triunfo

de Google

11

Ubicuidad de las búsquedas

La Búsqueda

Perfecta

Dispositivos móvilesTecnologías RFID...

Web SuperficialWeb InvisibleConocimiento Humano

12

Ubicuidad de las búsquedas

La Búsqueda Perfecta

Personalización

•Buscadores Contextuales

•Buscadores Sociales

•Buscadores que aprenden

....

“Poner al usuario al volante”(Ramesh Jain)

13

La Búsqueda

Perfecta

Personalización Etiquetaje semántico

Ubicuidad de las búsquedas

•Acceso a través de •“Etiquetas semánticas”•Etiquetaje por parte de:

•Diseñadores (Web Semántica)•Editores (Blogs)•Usuarios (Folksonomies)

14

La Búsqueda

Perfecta

Personalización Etiquetaje semántico

Ubicuidad de las búsquedas

Buscadores EspecíficosIndexación “ad-hoc” (Web Fountain)Redes de ExpertosFederaciones de buscadores

Buscadores de dominio

15

Ubicuidad de las búsquedas

La Búsqueda

Perfecta

Personalización Etiquetaje semántico Buscadores de Dominio Eje temporal

El conocimiento en la Red: Internet Archive

16

Ubicuidad de las búsquedas

La Búsqueda

Perfecta

Personalización .... TENDENCIAS WEB 2.0

NAVEGAR

ORGANIZAR

COMPARTIR

PUBLICAR

INTELIGENCIA

COLECTIVA

FOLKSONOMIAS

17

Mundo 3 de Karl R. PopperModelo popperiano del saberDescriptores internosBuscadores sociales: los ejemplos de Google y SwickiLa Web Semántica como complemento de las redes sociales

El futuro de la web

Mundo 1: el mundo físico

Mundo 2: el mundo mental

Mundo 3: los archivos y bibliotecas, que

registran la memoria y el saber universal,

construidas por consenso social.

18

Mundo 3 de Karl R. PopperModelo popperiano del saberDescriptores internosBuscadores sociales: los ejemplos de Google y SwickiLa Web Semántica como complemento de las redes sociales

Del árbol del saber a la selva de las disciplinas:

El futuro de la web

19

Mundo 3 de Karl R. PopperModelo popperiano del saberDescriptores internosBuscadores sociales: los ejemplos de Google y SwickiLa Web Semántica como complemento de las redes sociales

Indexación por Citas vs Indexación por Temas,

Bibliografía,

Índices onomásticos,

Metatextos.

El futuro de la web

20

Mundo 3 de Karl R. PopperModelo popperiano del saberDescriptores internosBuscadores sociales: los ejemplos de Google y SwickiLa Web Semántica como complemento de las redes sociales

Comunidad universal.

Comunidades particulares.

ESPECIALIZACIÓN¿Evolución darwiniana?

El futuro de la web

21

Mundo 3 de Karl R. PopperModelo popperiano del saberDescriptores internosBuscadores sociales: los ejemplos de Google y SwickiLa Web Semántica como complemento de las redes sociales

IA: la eterna promesa que nunca llega…

Sistemas conexionistas: redes neurales, etc.

Web Semántica: el sueño de Tim Berners-Lee.

Deep Blue superó a Kasparov, pero… ¿superarán todas las máquinas a la HUM (Human Universal Memory)?

El futuro de la web

22

La responsabilidad en la innovación

•Karim Gherab Martín•kgherab@indra.es

•Llorenç Pagés Casas •lpages@indra.es